Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
diciembre 2015
L M X J V S D
31 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 14/10/2025

INFORMATIVO DIGITAL
El Gobierno plantea subir las cuotas de autónomos entre 11 y 206 euros en 2026
Las cuotas más altas, con ingresos superiores a los 6.000 euros, aumentarán un 35% hasta los 796 euros
El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social presentó ayer a los agentes sociales su esperada propuesta de aumento progresivo de las cuotas de los autónomos para los próximos tres años, un paso intermedio de cara al objetivo, pactado con los agentes sociales, de que en el 2032 los trabajadores por cuenta propia ya coticen en función de los ingresos reales, tal como ocurre con los asalariados.
La propuesta supone un incremento de la cuota en todos los 15 diferentes tramos de rendimientos netos, aunque con aumentos muy diversos, que van del 9% en 2026 para el tramo con menores ingresos, hasta el 35% para los que más ganan. La propuesta incluye también aumentos de las cuotas para los años 2027 y 2028. Es la segunda fase del plan para equiparar la cotización de los trabajadores por cuenta ajena con los ingresos. La primera e inicial incluyó del 2023 al 2025, y la tercera tendrá que negociarse más adelante, para seguir esta progresiva equiparación de cotización con ingreso.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
ATA confía en que el Congreso tumbe el decreto que sube las cotizaciones de los autónomos
El presidente de la asociación, Lorenzo Amor, ha detallado que ha mantenido conversaciones con PP, VOX y Junts y que va a seguir hablando con más grupos
El presidente de la asociación de autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha asegurado que está manteniendo reuniones con grupos parlamentarios para que rechacen el decreto de subida de las cotizaciones para los trabajadores por cuenta propia que les presentó ayer el Gobierno.
“El Congreso va a tumbar este sablazo”, ha dejado claro Amor en una entrevista este martes en Telecinco, en la que se ha referido a la propuesta de cuotas para los tres próximos años que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones planteó ayer a patronal, sindicatos y asociaciones de autónomos.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
España tiene más proporción de mujeres jóvenes trabajando o buscando empleo que la UE, pero está por debajo para los hombres
Los expertos advierten de que nuestro país parece haber topado "con un techo invisible" en la tasa de actividad de los jóvenes, lo que nos sitúa como el noveno país de la UE con menos activos de 25 a 29 años: un 84%
España cuenta con una propoción de la población joven dispuesta a trabajar inferior a la media de la Unión Europea, una brecha que se produce por los varones de entre 25 y 29 años, ya que entre las mujeres hay más predisposición aquí que en el promedio de la UE a participar del mercado laboral.
En concreto, según los últimos datos de Eurostat, actualizados a cierre de septiembre, un 81,3% de las mujeres de entre 25 y 29 años en España están activas -trabajan o buscan empleo-, frente a un promedio europeo del 80,2%. Nuestro país se sitúa así lejos de Estonia, el país donde hay más proporción de activas (93,1%), pero también muy por delante de otros países mediterráneos como Italia, donde tan sólo un 64,8% de las mujeres de 25 a 29 años tienen un empleo o lo buscan.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: los contratos de sustitución pasarán a ser indefinidos, pero solo en este caso
Ocurre de oficio si no se ha tramitado la baja cuando se reincorpora el trabajador sustituido
Tal y como señala el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 15, por regla general el contrato de trabajo es por tiempo indefinido y solo podrá establecerse una duración determinada en caso de circunstancias de producción o por sustitución de la persona trabajadora, como puede ser un periodo de baja o por cuidado de personas dependientes.En este sentido, la normativa es clara al respecto y señala que para que concurra la causa justificada de temporalidad se tendrá que especificar en el contrato la causa de la contratación temporal, las circunstancias concretas que la justifican y su conexión con la duración prevista.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
Prosegur deberá indemnizar con 15.000€ por daños morales a un vigilante de seguridad por modificar sus condiciones laborales
El juzgado considera que la actuación de la empresa buscaba, entre otros, apartar al trabajador de su rol sindical.
El Juzgado de lo Social nº1 de Barcelona ha estimado íntegramente la demanda interpuesta por un vigilante de seguridad de Prosegur contra la compañía. Ello, declarando la nulidad de la modificación de sus condiciones de trabajo. Una decisión marcada por la vulneración de los derechos fundamentales del trabajador a la indemnidad y a la libertad sindical.Diego (nombre ficticio) trabajaba como vigilante de seguridad en el Centro de Educación de Menores Can Llupià desde 2010. Y, a través de su contratación con Prosegur, desde 2017. Un puesto de trabajo en el que el hombre realizaba turnos rotatorios, con jornadas que oscilaban entre las 8 y las 12 horas, lo que le permitía tener entre 12 y 14 días de descanso mensuales.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
Los despidos de indefinidos se incrementan un 138,4% desde la reforma laboral
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, abrirá el próximo 20 de octubre la mesa de negociación de la reforma del despido. Un debate complejo y con inciertas posibilidades de salir adelante, pero que responde a una realidad sorprendente: desde la aprobación de la última reforma laboral, los despidos de trabajadores con contrato indefinido se han disparado un 138,4%. Entre enero y agosto se registraron 632.096 bajas de afiliación por esta causa, frente a las 262.820 en el mismo periodo de 2021.Suponen un leve retroceso del 2,9% respecto a las 650.900 bajas anotadas hace un año, según los últimos datos publicados por la Tesorería de la Seguridad Social, si bien siguen siendo el siendo el segundo mayor registro de la serie histórica comparable, que arranca en 2013. Así, los trabajadores indefinidos protagonizan el 93% de las 678.965 bajas de afiliación por despido acumuladas en lo que va de 2025, un 87% más que las 346.916 bajas acumuladas entre enero y agosto de 2021. Por su parte, los ceses de trabajadores temporales han caído un 32%.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El Constitucional analiza la legalidad de las pruebas para hacer fijos a los interinos
El Tribunal Constitucional (TC) analizará la legalidad de las plazas públicas sacadas a concurso por la Administración para hacer fijos a los interinos o empleados públicos que hayan encadenado contratos temporales desde antes de 2016.La Corte de Garantías admitió a trámite el 7 de octubre la cuestión de inconstitucionalidad remitida por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) sobre estas plazas.El auto, del pasado 17 de julio, considera que la Ley de diciembre de 2021 para reducir la temporalidad en el sector público obliga a ofertar de manera irracional e injustificada una serie de puestos. Pero además, critica que para su cobertura se rebajen las exigencias de capacidad y mérito ya que en vez de cubrirse por concurso-oposición, que incluye una prueba de méritos y otra de capacidad, esta última mediante un examen; se darán solo por concurso, es decir, exclusivamente se tendrá en cuenta el mérito.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
Resolució ISP/3708/2025, de 13 d'octubre, per la qual es prorroguen determinades restriccions per l'activació del Pla especial d'emergències per inundacions de Catalunya (INUNCAT). (Publicado el día 14/10/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Medidas urgentes
Ordre EMT/173/2025, de 10 d'octubre, per la qual es garanteixen els serveis essencials que s'han de prestar a Catalunya durant les convocatòries de vaga general previstes per al 15 d'octubre de 2025. (Publicado el día 14/10/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Laboral y SS/Huelga
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
Resolución del consejero de Empresa, Autónomos y Energía por la que se determinan las fechas de los domingos y otros festivos en que los comercios pueden permanecer abiertos al público en 2026. (Publicado el día 11/10/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Illes Balears/Laboral y SS/Calendario
Resolución de la consejera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social por la que se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Illes Balears del Convenio colectivo del sector del tranporte de viajeros por carretera de las Illes Balears y su publicación en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (CÓDIGO CONVENIO 07000845011982). (Publicado el día 11/10/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA (BOP)
Anunci de la Conselleria d'Educació, Cultura, Universitats i Ocupació sobre l'acta de la comissió negociadora del conveni col·lectiu del sector de l'estiba del port de València, d'adopció d'acord derivat del conveni. Codi: 46102114012024. (Publicado el día 13/10/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (BOP)
Registro y publicación del Convenio Colectivo de Industrias Vinícolas, Alcoholeras, Licoreras y Sidreras de la provincia de Albacete. Código 02000205011981. (Publicado el día 13/10/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (BOP)
Convenio Colectivo del Sector del Comercio Textil, Calzado y Piel de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Código 38000465011984. (Publicado el día 13/10/2025)
Acuerdo de Revisión salarial para el año 2025 del Sector del Comercio Textil, Calzado y Piel de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Código 38000465011984. (Publicado el día 13/10/2025)