Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
febrero 2025
L M X J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 1 2
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 06/11/2025

INFORMATIVO DIGITAL
Trabajo se abre a que una parte del nuevo permiso por cuidados paliativos lo cubran las arcas públicas, como pide la patronal
El ministerio propone que los permisos por fallecimiento se amplíen a diez días, planteamiento que CEOE rechaza
El Ministerio de Trabajo ha abierto este miércoles la negociación de la ampliación de los permisos por fallecimiento a diez días y la creación del de cuidados paliativos y el de acompañamiento en la eutanasia. En ese diálogo, según han dicho los sindicatos, se ha hablado de una propuesta que la patronal ya sugirió cuando el Ministerio de Trabajo puso un borrador del proyecto encima de la mesa: que estos nuevos permisos no solo estén financiados por la empresa, que también intervenga la Seguridad Social. En particular, según las mismas fuentes de la mesa de diálogo, Trabajo se ha abierto a esta posibilidad en el permiso por cuidados paliativos. Cabe destacar que esta posibilidad supera las competencias del Ministerio de Trabajo y entra en los dominios de la parte socialista del Ejecutivo. CEOE, según han dicho UGT y CC OO y como ya venía sosteniendo la patronal, ha rechazado la ampliación del permiso por fallecimiento a diez días.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
La patronal y los sindicatos de la construcción pactan un incremento salarial del 7% hasta 2026
Las centrales acceden a una reivindicación patronal, pedir al Gobierno que los contratos públicos se revisen tomando en cuenta los incrementos salariales, mientras que los empresarios se abren a estudiar el anticipo de la jubilación en los oficios más penosos
La patronal y los sindicatos más representativos de la construcción han alcanzado un acuerdo para subir los salarios de los trabajadores un 7,25% hasta 2026. El incremento en 2025 es de un 3,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero (al que se suma un 0,5% de aportación adicional al plan de pensiones del sector), mientras que el del próximo ejercicio será de un 3% (más un 0,25% para el plan de pensiones). El sector emplea a 1,6 millones de personas, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
El Gobierno plantea una subida salarial a los funcionarios hasta 2028 que garantice el poder adquisitivo
Fuentes de la negociación señalan que el ministerio está pendiente de las pautas que dé Hacienda. Habrá una parte fija y otra variable, como en el anterior acuerdo plurianual
El Ministerio de Función Pública y los tres sindicatos más representativos en la Administración, CSIF, UGT y CC OO, se han reunido este miércoles para abordar el incremento salarial de tres millones y medio de trabajadores públicos. Según ha explicado el Gobierno, plantea un incremento plurianual con un componente fijo y otro variable, “de tal modo que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo”. Es decir, que los salarios crezcan al menos tanto como los precios. Ese acuerdo plurianual, según han detallado los sindicatos, abarcaría de 2026 a 2028. Ambas partes señalan que aún no se ha hablado de cifras y que ello, según las centrales, se concretará en una reunión que mantendrán el 19 de noviembre. Fuentes de la negociación indican que Función Pública está pendiente del margen que dé Hacienda para detallar la propuesta de subidas.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
España lidera el paro juvenil en la Unión Europea: se sitúa 10 puntos por encima de la media
Eurostat recoge los datos del desempleo en los menores de 25 años en el mes de septiembre de 2025
El mes de octubre ha dejado una mejora del empleo en España con 141.926 más de afiliados medios a la Seguridad Social, lo que hace que la cifra total de cotizantes se quede en los 21,8 millones de personas.
Este tirón en el empleo del mes de octubre se ha producido gracias al sector educativo. No obstante, en nuestro país también se destruyen puestos de trabajo. Concretamente, durante el décimo mes del año, el paro ha subido en 22.101 personas, situándose en los 2,4 millones.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
Primark pacta con los sindicatos una subida salarial progresiva del 9%
El acuerdo refuerza el compromiso de Primark con la mejora progresiva de las condiciones laborales en el sector textil
La firma de moda Primark ha anunciado una importante noticia para todos sus empleados en España. La empresa va a subir los salarios progresivamente un 9%. El acuerdo con los sindicatos ha llegado en el marco de la negociación del nuevo convenio colectivo para el periodo comprendido entre 2026 y 2028.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
Casi 7 de cada 10 trabajadores en España se sienten mal pagados y el 80% reclama mayor transparencia salarial en sus empresas
El mercado laboral español vive un momento dual. Por un lado, la energía de la creación de empleo sigue vigente; por otro, la percepción de los trabajadores sobre su remuneración está lejos de ser positiva.
Según una encuesta de SD Worx, el 66 % de los empleados afirma que su salario no es competitivo ni está en línea con lo habitual en su sector. Complementariamente, el estudio 'Nóminas: Descifrando un misterio moderno', realizado para PayFit por Ipsos entre 650 trabajadores, revela que el 80% de los empleados españoles reclama una mayor transparencia salarial en sus empresas.
El dato de SD Worx subraya un dato relevante: casi siete de cada diez trabajadores consideran que lo que perciben no responde a lo que podrían obtener en el mercado. Esta sensación no es homogénea: los colectivos más críticos son los trabajadores de entre 55 y 60 años y los de la generación X (45-54 años). En cuanto al género, el 48% de las mujeres declara sentirse mal pagada, frente al 45% de los hombres.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
Los trabajadores de la hostelería catalana amenazan con una huelga en Nochebuena y Nochevieja
La UGT denuncia que la patronal declina subir los salarios al mismo nivel de Madrid o Baleares en un sector que emplea a más de 300.000 personas en toda Catalunya
Las familias, grupos de amigos o turistas que decidan salir a cenar o comer fuera el día de Nochebuena o Nochevieja pueden encontrarse con problemas para encontrar mesa. O a alguien que les atienda si la encuentran. Parte de los trabajadores del sector de la hostelería –un gremio que agrupa a más de 300.000 profesionales en Catalunya- amenazan con ir a la huelga los próximos 24 y 31 de diciembre ante la negativa de las empresas del sector a subirles el sueldo al mismo nivel de lo que ya se ha pactado en Madrid o Baleares.
Una protesta con la que amenazan torpedear los beneficios de un sector que el diciembre del año pasado atendió a 1,6 millones de turistas extranjeros, según los últimos datos de Idescat. “Vemos como el turismo se lo come todo, es un sector que está creciendo muchísimo, que tiene unos beneficios brutales, especialmente en la ciudad de Barcelona, pero que no está dispuesto a repartirlos”, afirma el secretario de la federación de servicios de UGT de Catalunya, Óscar López.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
Hacienda podrá pedir la 'due diligence' en las compraventas sin justificar los motivos
Los expertos aconsejan incluir una cláusula en estos documentos sobre su cesión al fisco
La Agencia Tributaria podrá reclamar la due diligence a las empresas sin necesidad de justificar para qué quiere la información. La due diligence (diligencia debida) son los documentos que se elaboran para conocer la situación real de una empresa cuando un comprador va a llevar a cabo una adquisición, fusión o inyección de capital en ella.
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC)ha concluido en una reciente resolución del 15 de octubre que la trascendencia tributaria que recogen estos documentos "resulta ostensible sin que sea necesaria su justificación expresa" por parte del fisco.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
La justicia corrige a la dirección de Nissan: Los traslados internos también deben pasar por el Comité de Empresa
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJCant) ha confirmado la sentencia del Juzgado de lo Social nº 1 de Santander que reconocía el derecho de los trabajadores de Nissan Motor Ibérica a que los cambios de puesto —aunque sean por unas horas o un solo día— se rijan por el artículo 14 del Convenio Colectivo de la empresa (2019-2022).
Este precepto exige comunicar los planes de movilidad al Comité de Empresa y fija un límite máximo de un mes. La resolución frena la aplicación del artículo 16, más flexible y sin garantías sindicales, y marca un precedente sobre el alcance del poder organizativo del empresario.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
UGT Justicia pide a Justicia que se transfiera el cuerpo de letrados de la Administración de Justicia a las CC.AA. con competencias transferidas
El Sindicato de Justicia UGT-SP ha dirigido una petición formal al Ministerio que dirige Félix Bolaños para que se transfiera el cuerpo de letrados de la Administración de Justicia a las Comunidades Autónomas con competencias transferidas para mejorar la eficiencia de este servicio público en dichas Comunidades.
Este cuerpo de funcionarios de alto nivel, formado por 3.549 titulares y 693 sustitutos (en total, 4.395), depende directamente del Ministerio de Justicia a diferencia de los cuerpos de gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa y auxilio judicial, que dependen de las 12 Comunidades Autónomas a las que se transfirieron las competencias en Justicia: Madrid, Cataluña, Cantabria, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco, Navarra, La Rioja, Asturias, Canarias y Aragón.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
Corrección de errores al anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria número 104, de 2 de junio de 2025, de Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Convenio Colectivo del Sector de Transporte de Viajeros por Carretera de Cantabria para el periodo 2024-2028. (Publicado el día 5/11/2025)
Corrección de errores al anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria número 124, de 30 de junio de 2025, de Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Convenio Colectivo para el Sector del Transporte de Mercancías por Carretera de Cantabria, para el periodo 2025-2027. (Publicado el día 5/11/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ (BOP)
CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL DE OFICINAS Y DESPACHOS DE CÁDIZ. (Publicado el día 5/11/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE OURENSE (BOP)
ACTA DEL ACUERDO PARCIAL DE LA COMISIÓN PARITARIA EN LA QUE SE PACTA EL CALENDARIO LABORAL PARA AJUSTAR LA JORNADA ANUAL AL VIGENTE CONVENIO GENERAL DE LA CONSTRUCCIÓN, FIJANDO LOS DÍAS NO LABORABLES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN PARA EL AÑO 2026. Código de convenio número 32000155011981. (Publicado el día 5/11/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
Decreto 114/2025, de 27 de octubre, por el que se regula el programa de movilización de viviendas vacías para ponerlas en el mercado de arrendamiento. (Publicado el día 5/11/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Urbanismo
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
Orden de 28 de octubre de 2025, por la que se aprueba la modificación del formulario relativo al procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. (Publicado el día 5/11/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Laboral y SS/Discapacidad
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA (BOP)
Acta de 21-10-2025 presentada por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo para el sector de INDUSTRIA DE LA MADERA, (Código del Convenio Colectivo 34000295011981), por la que se aprueba el calendario laboral para el año 2026. (Publicado el día 5/11/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA (BOP)
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia en Huesca por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de aprobación del calendario laboral para el año 2026 del CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PARA LAS INDUSTRIAS DE LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE HUESCA (código de convenio número: 22000105012002). (Publicado el día 5/11/2025)
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia en Huesca por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de aprobación del calendario laboral para el año 2026 del CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PARA LA ACTIVIDAD DE DERIVADOS DEL CEMENTO DE LA PROVINCIA DE HUESCA (código de convenio número 22000115012003). (Publicado el día 5/11/2025)