Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
junio 2033
L M X J V S D
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 1 2 3
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 05/11/2025

INFORMATIVO DIGITAL
El Consejo de Ministros aprueba el estatuto del becario
La norma se tramita dos años y medio después del acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, con la patronal en contra y con un trámite parlamentario que se presenta muy complicado
Dos años y medio después de que el Ministerio de Trabajo llegara a un acuerdo con los sindicatos para establecer el estatuto del becario, finalmente esta mañana el Consejo de Ministros ha aprobado este anteproyecto de ley. La oposición de la patronal y de las universidades y las reticencias iniciales del socio mayoritario del Gobierno han provocado este considerable retraso y además, auspician tiempos difíciles para la norma cuando llegue al Congreso.
“La formación está destinada a aprender, nada más que esto, no a sustituir a personas trabajadores”, ha afirmado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros”.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
Uno de cada dos empleos creados en octubre es un profesor fijo discontinuo
La vuelta del sector educativo a la normalidad 'reactiva' a casi 130.000 profesores en apenas dos meses, dos de cada tres nuevos puestos de trabajo
Hay un sector que provoca vaivenes en el mercado laboral, con subidas drásticas de empleo y bajadas acusadas en momentos determinados que distorsionan por completo el tejido productivo. Y no, no es la hostelería, antaño joya de la corona de la economía española. Se trata de la Educación, que destruye empleo a mansalva con el fin del curso escolar y ‘reactiva’ rápido a sus profesores a la vuelta del verano.
Tanto es así, que prácticamente todo el empleo creado en octubre responde al comportamiento estacional de esta rama de actividad, que sumó 167.323 afiliados en el mes, compensando la caída en la Hostelería, que perdió 50.594 puestos de trabajo con el fin de la campaña estival. El mejor mes de octubre de la serie histórica -descontando el de 2021, muy influido por el rebote de la pandemia- tiene truco: prácticamente uno de cada dos nuevos puestos de trabajo son fijos discontinuos.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
Casi 5 millones de contribuyentes tendrán que abonar el próximo 5 de noviembre el segundo pago del IRPF
Aunque la campaña de la declaración de la renta de 2024 terminó el pasado 30 de junio, el próximo miércoles 5 de noviembre Hacienda reclamará el segundo pago a aquellos contribuyentes que decidieron fraccionar el importe, lo que supone un 40% de la deuda total. Según los cálculos elaborados por los expertos fiscales de TaxDown, son alrededor de 4.800.000 contribuyentes los que tendrán que hacer frente a este siguiente abono. Alrededor del 70% de los contribuyentes con una declaración a ingresar prefiere fraccionar su pago en dos plazos en lugar de pagar toda la deuda el último día de la campaña de la renta, algo que solo elige hacer el 30% de los contribuyentes.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
El Supremo obliga a incluir los complementos en las pagas extra y un empleado público recupera 8.500€
El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia de enorme repercusión en materia retributiva (STS 4420/2025, de 2 de octubre) que obliga a incluir los complementos salariales en las pagas extraordinarias de los empleados públicos, al considerar que forman parte de su retribución habitual y no pueden ser excluidos por normas presupuestarias autonómicas o reglamentarias.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
¿Es válido despido de trabajador en situación de IT?
La mera coincidencia entre un despido y una baja médica no basta para presumir discriminación. Solo cuando concurren indicios claros —como la falta de medidas de seguridad, la gravedad de las lesiones o la ausencia de justificación objetiva— el despido se considera vulnerador del derecho fundamental a la no discriminación.
La jurisprudencia laboral española delimita con precisión el alcance de la protección del trabajador enfermo frente al despido. El TSJ de Cataluña (22-9-2025, EDJ 704607) analiza un caso en el que un trabajador despedido durante su incapacidad temporal alega discriminación por enfermedad. La sentencia reafirma que la mera coincidencia entre la baja médica y el despido no implica, por sí sola, un acto discriminatorio.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
Sàmper anuncia una estrategia de innovación digital para impulsar la competitividad empresarial
El nuevo plan, presentado en el Smart City Expo World Congress, creará un portal para conectar empresas, administraciones y centros tecnológicos en proyectos de alto impacto
Catalunya da un paso más en su apuesta por la digitalización y la competitividad este martes con la puesta en marcha de una nueva estrategia de innovación digital abierta. Su objetivo no es otro que el de reforzar los vínculos entre el sector público y el privado para dar respuesta a los retos industriales, urbanos y administrativos.
El anuncio lo ha realizado el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, durante la inauguración del estand institucional de la Generalitat en el Smart City Expo World Congress 2025 (SCEWC), que se celebra esta semana en Fira de Barcelona, del 4 al jueves 6 de noviembre. Así, la iniciativa, impulsada conjuntamente por los departamentos de Empresa y Trabajo y de Presidencia, aspira a situar a Cataluña como un referente en la colaboración tecnológica entre administración e industria.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
España sigue rompiendo récords de dimisiones con 2,4 millones hasta septiembre y muchas incógnitas por aclarar
Las dimisiones de indefinidos se disparan un 254% tras la reforma laboral y alcanzan los 1,8 millones
España cerró los primeros nueve meses de 2025 con un récord de 2,36 millones de renuncias acumuladas, un 6,5% más que hace un año, del que el 76%, 1,8 millones, corresponde a asalariados con un contrato indefinido. Un dato que no deja de sorprender en un país con 2,44 millones de parados registrados y que suscita varias dudas que apuntan en la misma pregunta: ¿es una señal de dinamismo del mercado de trabajo y competencia por el talento o un síntoma de precariedad laboral?
Según los registros de la Tesorería General de la Seguridad Social, las bajas de afiliación al Régimen General causadas por una dimisión acumuladas en los nueve primeros meses del año superan en un 69% las anotadas en el mismo periodo de 2021, justo antes de la reforma laboral, un 49% si tomamos referencia 2019 para despejar el impacto de la pandemia. Si nos ceñimos a los indefinidos, los incrementos son del 254,9% y el 219,8% respectivamente, lo cual señala claramente a un impacto del cambio legal de diciembre de 2021 que ha disparado a niveles sin precedentes el peso de esta modalidad contractual en el empleo.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Un despido disciplinario debe ser justificado con criterios de proporcionalidad
La procedencia de un despido disciplinario no siempre es fácil de demostrar. Una empresa de transporte decidió prescindir de una de sus trabajadoras por no avisar a un cliente de un retraso en un transporte, el uso reiterado del correo electrónico empresarial para fines personales, la retirada no razonada de cajas de la empresa y el cambio de contraseña del correo corporativo.
Aunque los motivos podrían parecer suficientes para justificar el cese, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha fallado en contra, indicando que se trata de un despido disciplinario improcedente, al entender que la conducta de la empleada no alcanza la gravedad ni culpabilidad necesarias para justificarlo.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
El Supremo avala el plus de 132€ a los trabajadores “veteranos” de Evolutio y marca línea roja: no toda doble escala salarial es ilegal
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha confirmado la validez del complemento salarial de 132 euros anuales que Evolutio Cloud Enabler, empresa que cuenta con una plantilla de 1.073 empleados, paga únicamente a quienes ya trabajaban en la empresa antes de la entrada en vigor de su III Convenio colectivo.
El tribunal rechaza así la impugnación formulada por UGT, que sostenía que esa medida creaba una doble escala salarial prohibida. La sentencia consolida doctrina: las diferencias retributivas basadas en la fecha de ingreso son válidas si responden a derechos preexistentes y son proporcionales, estáticas y justificadas.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Resolución de 24 de octubre de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación parcial del III Convenio colectivo de ámbito estatal del sector de Contact Center (antes Telemarketing), código de convenio n.º 99012145012002. (Publicado el día 5/11/2025)
Resolución de 24 de octubre de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de ámbito estatal para el sector de agencias de viajes, (código convenio n.º 99000155011981). (Publicado el día 5/11/2025)
Resolución de 24 de octubre de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IX Convenio colectivo estatal del corcho, (código de convenio 99010185011996). (Publicado el día 5/11/2025)
DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA (DOUE) SERIE L
Directiva (UE) 2025/2205 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2025, sobre el permiso de conducción, por la que se modifican el Reglamento (UE) 2018/1724 del Parlamento Europeo y del Consejo y la Directiva (UE) 2022/2561 del Parlamento Europeo y del Consejo, y se derogan la Directiva 2006/126/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (UE) n.° 383/2012 de la Comisión (Texto pertinente a efectos del EEE). (Publicado el día 5/11/2025)
Situación web: Legislación Comunitaria/Directivas
Directiva (UE) 2025/2206 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2025, por la que se modifica la Directiva (UE) 2025/2205, por lo que respecta a determinadas medidas de privación del derecho a conducir. (Publicado el día 5/11/2025)
Situación web: Legislación Comunitaria/Directivas
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
Resolución de 27 de octubre de 2025, del Consejero, por la que se determinan los domingos y festivos en los que los establecimientos comerciales podrán permanecer abiertos al público en el año 2026 en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (Publicado el día 4/11/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Laboral y SS/Calendario
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
RESOLUCIÓN 153C/2025, de 15 de octubre, del director general de Economía Social y Trabajo, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación en el Boletín Oficial de Navarra del Acuerdo de revisión salarial para el año 2025 del Convenio Colectivo del Sector de la Industria de la Construcción y Obras Públicas, (código número 31002805011981). (Publicado el día 4/11/2025)
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO (BOPV)
CORRECCIÓN DE ERRORES de la Resolución de 18 de septiembre de 2025, de la directora de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, depósito y publicación del acuerdo de la Comisión paritaria de seguimiento y garantía del convenio colectivo para las empresas concesionarias del servicio de limpieza de Osakidetza en relación a la actualización de las tablas salariales del año 2024 (+0,5%). (Publicado el día 4/11/2025)
CORRECCIÓN DE ERRORES de la Resolución de 19 de septiembre de 2025, de la directora de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, depósito y publicación del acuerdo de la Comisión paritaria del convenio colectivo del Transporte sanitario por carretera en ambulancia de enfermos/as y accidentados/as de la Comunidad Autónoma del País Vasco. (Publicado el día 4/11/2025)