Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
septiembre 2028
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 15/09/2025

INFORMATIVO DIGITAL
Robots que crean puestos de trabajo para humanos
Los agentes de inteligencia artificial, liberados de la supervisión total de las personas, generan un catálogo de nuevas profesiones
Tras colarse, vía asistentes virtuales, en todos los departamentos de la oficina y hacerse transversal, la inteligencia artificial (IA) da un paso más. A pleno rendimiento con el proceso de automatizar tareas rutinarias, aterrizan ahora en las grandes compañías los agentes, seres robóticos que son capaces de realizar tareas complejas sin supervisión humana constante. Analizan datos y actúan sin esperar instrucciones. En este ecosistema, que comienza a parecer de película futurista con tinte apocalíptico, la inteligencia no humana, sin llegar a ser una nueva fuerza laboral, empieza a crear puestos de trabajo para los humanos. Incluso ya hay nombres para identificar estas primeras posiciones.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
Los mayores deberán trabajar más y jubilarse a los 68 para pagar las pensiones
También se requiere más productividad e inmigración, según CaixaBank Research
Si todos los países europeos tienen un problema para mitigar el impacto del envejecimiento en las finanzas públicas, en el caso español la dificultad se acrecienta. Se explica por la generosidad del sistema de pensiones español, con una tasa de reemplazo más elevada que la europea, y por la entrada en la jubilación de la generación del baby boom , que en España se produce casi una década más tarde que en el resto de Europa, con lo que el pico del gasto en pensiones se situará en el 2045-2050.
Por tanto, es claro que la demografía ejercerá una clara presión sobre el gasto público en Europa en general y en España muy en particular. Es a partir de esta situación que un estudio de CaixaBank Research, “Desafíos y políticas en la era de la longevidad”, alerta de que es necesario aumentar la tasa de empleo entre los trabajadores de más edad y alargar la edad legal de jubilación para reducir este impacto del envejecimiento en la economía. Otras dos palancas sobre les que habrá que actuar son la productividad y la inmigración.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
Yolanda Díaz ordena a la Inspección vigilar los fijos discontinuos y los despidos en periodo de prueba
El nuevo Plan Estratégico de los inspectores de trabajo pone el foco en dos de los problemas derivados de la reforma laboral de 2022
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha ordenado a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que ponga el foco en dos de las principales problemas derivados de la reforma laboral de 2022: los falsos fijos discontinuos y la emergencia de los despidos de empleados indefinidos durante el periodo de prueba.
La reforma laboral que Díaz negoció con patronal y sindicatos en 2021 tuvo como objetivo la reducción de la temporalidad en el mercado de trabajo español, uno de los principales desequilibrios desde principios de siglo. Para ello, se eliminó la figura del contrato por obra y servicio y se limitó la posibilidad de hacer contratos de duración determinada. El contrato indefinido pasó a ser la relación contractual determinada y se potenció el fijo discontinuo para hacer frente a las actividades estacionales, como las vinculadas a la temporada turística o al campo.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
El Gobierno pone el foco en casi 3 millones de horas extra sin pagar tras caer la reducción de jornada
El Ministerio de Trabajo ha comenzado los trámites para reformar el registro horario para sancionar todas las horas extraordinarias no pagadas
La sonora derrota del Gobierno en el Congreso, con la caída de la ley para reducir la jornada laboral, supone un «punto y seguido» para el Ejecutivo. La suma de los votos de PP, Vox, Junts y UPN frenó la tramitación parlamentaria de la norma estrella de la vicepresidenta Yolanda Díaz, pero en el Ministerio de Trabajo no solo avanzan que la retomarán, sino que han dado ya los primeros pasos para implementar una de las partes que decayó: la reforma del registro horario.
La obligación de que las empresas registren las jornadas de sus empleados fue una de las primeras medidas que impulsó el Gobierno de Pedro Sánchez, pocos meses después de llegar a La Moncloa y con Magdalena Valerio al frente de la cartera de Trabajo. Sin embargo, desde que Díaz tomó las riendas del Ministerio ha sido muy crítica con la norma, ya que es demasiado laxa, a su juicio, y permite tomar asientos a mano y que son fácilmente manipulables por las compañías.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
¿Es la pausa del bocadillo tiempo efectivo de trabajo en jornadas nocturnas?
El Tribunal Supremo establece que la pausa para el bocadillo de los trabajadores con jornadas nocturnas debe ser considerada como tiempo efectivo de trabajo, siempre que las horas de presencia alcancen las cuarenta horas semanales, en línea con las disposiciones del Convenio colectivo estatal de artes gráficas y la Directiva 2003/88/CE.
El TS ha resuelto una cuestión relativa a la consideración del tiempo de descanso de quince minutos (pausa para el bocadillo) de los trabajadores que prestan servicios en el turno nocturno. La cuestión se centra en si este tiempo debe considerarse como tiempo efectivo de trabajo, de acuerdo con las previsiones del Convenio colectivo estatal de artes gráficas, manipulados de papel, manipulados de cartón, editoriales e industrias auxiliares 2021-2022.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
Confirmado: la jubilación anticipada sin recortes ya es posible para camioneros, taxistas y conductores de autobús
Podrán acogerse a una nueva norma pensada para profesiones de alta exigencia física
El Gobierno ha aprobado una norma que permite, bajo ciertas condiciones, adelantar la edad de jubilación sin sufrir recortes para quienes realicen actividades consideradas penosas, peligrosas o insalubres. En esta categoría se incluyen los camioneros, los taxistas y los conductores de autobús.
Como explica el abogado laboralista Ignacio de la Calzada en uno de los vídeos de su cuenta de TikTok, la norma no es nueva. Sin embargo, con el Real Decreto 402/2025, ya publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se amplía a otras profesiones, como las del transporte profesional. Era una larga reivindicación del sector.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
Los jueces ya cumplen con el Supremo y niegan indemnizaciones por despido mayores a 33 días
Defienden que la compensación es adecuada y repara por igual a todos los empleados
Los tribunales comienzan a aplicar la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo que rechaza conceder indemnizaciones adicionales por despido improcedente y cierran la puerta a otorgar compensaciones que superen a la legal, de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha sido el primero en acoger el último criterio del Supremo al respecto, emitido el pasado 16 de julio, y desestima el recurso de una trabajadora despedida que solicitaba una indemnización por daños morales de 15.000 euros y otra que disuadiera a la empresa, de 7.500 euros.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El Abogado de la UE se pronunciará en octubre sobre si España debe hacer fijos a los interinos
Es el paso previo a que haya una nueva sentencia del TJUE
El Abogado General de la Unión europea (UE) emitirá el próximo 9 de octubre sus conclusiones sobre si España debe hacer fijos a los trabajadores del sector público que han encadenado contratos temporales de forma abusiva.Las conclusiones del Abogado de la UE son el último paso antes de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emita una sentencia, que podría llegar en un par de meses.
El Abogado se pronunciará sobre la cuestión prejudicial remitida en mayo de 2024 por el Tribunal Supremo que preguntaba si la necesidad de que se cumplan los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad para acceder a un puesto de funcionario son contrarios a la cláusula 5 del Acuerdo Marco que se enmarca en la Directiva sobre el trabajo temporal y que obliga a hacer fijo a un trabajador con contratos temporales durante más de dos años.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El 60% de empresas esperan que la IA se convierta en un miembro activo de los equipos
Se espera que las herramientas tecnológicas tengan la capacidad de supervisar a otras
La adopción de la Inteligencia Artificial generativa en las empresas se ha multiplicado por cinco en los últimos dos años, superando la capacidad de adopción de las compañías e intensificando los retos en torno al coste, la adaptación de la mano de obra y la gobernanza. En este sentido, la inversión empresarial que se acelera a buen ritmo, y se espera que casi 6 de cada 10 organizaciones cuenten con la IA como un miembro activo del equipo, o que sea supervisor de otras herramientas de Inteligencia Artificial en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. Son los principales datos del informe Aprovechar el valor de la IA: Impulsar la ventaja escalable, que elabora el Instituto de Investigación de Capgemini.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Batalla judicial por las deudas con Hacienda y Seguridad Social que pueden exonerarse en Segunda Oportunidad
A pesar de que el TJUE admitió que España fijase un límite para exonerar descubiertos con Hacienda y Seguridad Social para los acogidos a la segunda oportunidad, los tribunales están dando la razón a deudores con importes superiores. La Administración debe justificar los topes.
La batalla por quedar libre de deudas con Hacienda o la Seguridad Social por un valor superior a 10.000 euros sigue sumando nuevos capítulos. Tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que dio la razón a la Administración, considerando que los Estados miembros pueden fijar límites y excepciones a la exoneración de estas cantidades para los acogidos a la Ley de Segunda Oportunidad, varias sentencias judiciales continúan permitiendo a estos deudores librarse de asumir cantidades mayores.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
A igual trabajo, igual salario: el Supremo obliga a Adecco a pagar complementos por baja laboral del convenio de la empresa usuaria
“El mismo trabajo no puede pagarse distinto según quién firme el contrato.” Con esa idea de fondo, el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia clave que obliga a las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) a reconocer también los complementos por incapacidad temporal (IT) previstos en los convenios colectivos de las empresas usuarias.
La sentencia de la Sala de lo Social del Supremo, número 466/2025, de 27 de mayo, desestima el recurso de Adecco TT S.A., confirma la condena impuesta por el Juzgado de lo Social nº 10 de Bilbao, que ratificó después el TSJ del País Vasco. E impone 1.500 euros en costas a Adecco.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
Joaquín Merchán en la sede de la OIT en Ginebra: "El trabajo decente es el paradigma de la justicia social"
Con motivo del Centenario de la profesión, una delegación encabezada por el presidente del Consejo, Joaquín Merchán Bermejo, visitó la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra
Con motivo del Centenario de la profesión, una delegación encabezada por el presidente del Consejo, Joaquín Merchán Bermejo, y formada por miembros de la Comisión Permanente del Consejo General de Graduados Sociales de España y presidentes de Colegios, han visitado la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra. En su intervención, el máximo representante de los graduados sociales ha defendido condiciones para un trabajo digno. "El trabajo decente es el paradigma de la justicia social", ha dicho.
No se trata de un simple acto conmemorativo, ni de un viaje de cortesía, sino de un hecho histórico. Por primera vez, los Graduados Sociales han intervenido oficialmente en la OIT, institución de referencia mundial en materia de relaciones laborales y justicia social.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Resolución de 29 de agosto de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de la Comisión Negociadora del IV Convenio colectivo de ámbito estatal de la industria de producción audiovisual, técnicos, relativo a las tablas salariales para los años 2025 y 2026 del III Convenio colectivo. Código de convenio n.º 99012985012002. (Publicado el día 11/9/2025)
Resolución de 8 de septiembre de 2025, de la Secretaría de Estado de Trabajo, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 26 de agosto de 2025, por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027. (Publicado el día 12/9/2025)
Situación web: Legislación Estatal/Varios
Resolución de 4 de septiembre de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acta por la que se aprueban las tablas salariales para el año 2025 del Convenio colectivo de ámbito nacional para las industrias de turrones y mazapanes. (Código de convenio n.º 99005165011981). (Publicado el día 15/9/2025)
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
Acord GOV/220/2025, de 9 de setembre, pel qual es crea el Programa temporal del Pla pilot de seguretat industrial 2025-2028. (Publicado el día 12/9/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Laboral y SS/Seguridad industrial