Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
noviembre 2027
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 18/09/2025

INFORMATIVO DIGITAL
Sumar saca adelante su propuesta de mejorar el despido improcedente en el Congreso por culpa de un voto equivocado del PP
El Congreso ha aprobado este miércoles una proposición no de ley de Sumar en la que se insta al Gobierno a reformar el despido improcedente y hacer que éste sea realmente disuasorio para las empresas y restaurativo para las personas afectadas.
La propuesta, sin carácter legislativo, ha conseguido prosperar gracias al apoyo de PSOE, Sumar, ERC, PNV, Bildu, BNG, Podemos, Coalición Canaria, el exministro socialista integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos; la diputada de Compromís integrada en el Mixto, Águeda Micó; y el diputado del PP por Baleares Joan Mesquida.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Las vacantes se disparan tras la pandemia y la mitad lleva más de 3 meses esperando un trabajador
Los puestos de difícil cobertura son los que más se incrementan en los últimos dos años
Las vacantes de las empresas españolas alcanzaron en el segundo trimestre del año una cifra de 149.739, una cifra que se reduce en un leve 1,6% respecto a hace un año pero que se afirma en los niveles históricos alcanzados tras la pandemia. De hecho, el indicador se ha disparado un 39,25% respecto al segundo trimestre de 2019 (y un 27,75% si solo contamos al sector privado), aunque esto solo es la punta del iceberg: los informes del Servicio Público de Empleo Estatal estiman que la mitad de los puestos disponibles ofertados por las empresas llevan más de tres meses esperando un trabajador. Y son los que más crecen, hasta el punto de que el organismo considera que "suponen un problema real sobre el que verdaderamente se necesitaría poner el foco".
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
La exigencia de atender en catalán se extiende a 12 sectores económicos clave
El texto que Junts pactó esta semana –con una serie de enmiendas a la Ley de Atención al Cliente– tras llegar a un acuerdo con el Ejecutivo, tiene un amplio alcance económico. Estas modificaciones introducirían en la norma la obligación para empresas de determinados sectores, facturación y tamaño de atender a sus clientes en las lenguas cooficiales de nuestro país (entre las que se encuentra el catalán). En total, el número de grandes sectores afectados por la ley, en suministros clave, sumaría una docena.
La justificación expuesta por el partido apunta a "garantizar los derechos lingüísticos de consumidores y usuarios", en todas las enmiendas a la norma.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
La justicia rechaza que se deduzcan en el IRPF los gastos de la vivienda en alquiler mientras está vacía
Obliga a los contribuyentes a demostrar que buscan inquilino mediante anuncios
Los jueces rechazan que los contribuyentes puedan deducirse en el IRPF los gastos asociados a una vivienda en alquiler durante los períodos en los que el inmueble está vacío. El contribuyente, para poder desgravarse estos gastos, tendrá que demostrar al fisco que en ese tiempo de desocupación la vivienda estaba realmente destinada a ser arrendada a través de pruebas como anuncios de alquiler, la contratación de un profesional inmobiliario o, en caso de mejoras, las facturas que acrediten la reparación.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) desestima el recurso de una contribuyente con varios inmuebles en alquiler a la que Hacienda le rechazó la deducción de varios gastos en los períodos en los que estuvieron desocupados. Concretamente, la mujer quiso deducirse gastos de amortización, seguros de la vivienda, comunidad, IBI y suministros.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Lefebvre detalla en una infografía los nuevos permisos por nacimiento, adopción y cuidado del menor en España
El Congreso ratificaba a primeros de septiembre el Real Decreto Ley que beneficiará a las familias cuyos hijos han nacido desde la fecha del 2 de agosto de 2024.
Lefebvre, compañía de software y contenido jurídico pionera en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector legal, ha elaborado una infografía de descarga gratuita en la que detalla la normativa vigente sobre los nuevos permisos por nacimiento y cuidado del menor en España. Este recurso actualizado de Lefebvre explica aspectos clave como los distintos periodos de descanso, tanto obligatorios como voluntarios, así como sus diferencias entre diversos supuestos familiares.
La normativa actual establece un periodo de descanso de 19 semanas para la madre biológica y para el otro progenitor. En el caso de familias monoparentales, la duración del descanso se amplía a 32 semanas. Además, las madres biológicas tienen la posibilidad de anticipar su descanso hasta 4 semanas antes de la fecha previsible del parto.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
Derecho a teletrabajar para poder atender a madre enferma
El TSXG reconoce el derecho de la recurrente a la adaptación de las condiciones de trabajo por conciliación de la vida familiar y laboral
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) reconoce el derecho de una empleada a seguir teletrabajando para poder “atender más fácilmente a su madre”, que está enferma.Declara, por lo tanto, el derecho de la recurrente a la adaptación de las condiciones de trabajo por conciliación de la vida familiar y laboral, así como a percibir una indemnización de 3.750 euros.
Los magistrados entienden razonable esa cantidad “en atención a los daños y perjuicios causados sobre la debida atención a las necesidades de conciliación, pues la denegación empresarial de la solicitud de conciliación, sin ofrecer alternativa, ha impedido a la demandante atender a su madre”.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
Resolució EMT/3376/2025, de 10 de setembre, per la qual es modifica la Resolució EMT/1898/2025, de 21 de maig, per la qual s'obre la convocatòria per a l'any 2025 per a la concessió de subvencions per a cupons a la competitivitat empresarial: Innovació (ref. BDNS 834402). (Publicado el día 18/9/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA (BOP)
ACUERDO de FIESTAS LABORALES, remitidas por los Ayuntamientos de la Provincia de Palencia para el año 2026. (Publicado el día 17/9/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Laboral y SS/Calendario
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN (BOP)
Resolución de 15 de septiembre de 2025, por la que se fijan las fiestas locales de los distintos municipios de la provincia de León, para el año 2026. (Publicado el día 17/9/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Laboral y SS/Calendario
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
RESOLUCIÓN de 7 de agosto de 2025, de la Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral, por la que se disponen el registro y la publicación del texto del Convenio colectivo de trabajo para el sector de empresas y trabajadores de transporte de enfermos y accidentados en ambulancia (transporte sanitario) de la Comunitat Valenciana. Código 80000715012008. (Publicado el día 17/9/2025)
RESOLUCIÓN de 10 de septiembre de 2025, por la que se determinan los domingos y días festivos hábiles para la práctica comercial en 2026. (Publicado el día 17/9/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Laboral y SS/Calendario