Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
septiembre 2029
L M X J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 25/09/2025

INFORMATIVO DIGITAL
El Supremo avala que las empresas no tengan que facilitar sillas ergonómicas a todos sus teletrabajadore
Las empresas no tendrán que facilitar sillas ergonómicas a sus teletrabajadores, según ha confirmado este miércoles el Tribunal Supremo. Este organismo ha confirmado el rechazo a una demanda de conflicto colectivo del sindicato UGT que reclamaba que se dotara a los empleados a distancia de este material y no solo a quienes lo requerían por problemas de salud.
La Sala de lo Social argumenta en su fallo que esto no vulnera la igualdad respecto a los empleados presenciales al no ser la silla una condición de trabajo, como puede ser el horario o la remuneración. Además, señala que este material no está contemplado ni en los acuerdos individuales de trabajo a distancia ni en el convenio colectivo de aplicación de la empresa.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
Calendario laboral 2026 en España: días festivos por comunidad autónoma
Estos son los días festivos en España durante año 2026, diferentes según la región
El calendario laboral de 2026 pierde algunos festivos por caer en domingo, pero son emplazados por las comunidades autónomas para celebrar otras festividades.
El 6 de enero, día de los Reyes Magos, no es festivo nacional, sino autonómico, pero todas las comunidades autónomas lo han marcado como festivo, así que será fiesta en toda España. El 1 de noviembre, Todos los Santos, y el 6 de diciembre, Día de la Constitución, caen en domingo en 2026. Algunas comunidades autónomas han optado por trasladar el festivo al lunes siguiente, mientras que otras regiones han preferido marcar como fiesta otra fecha del año.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
La transparencia salarial se impone como una prioridad para las empresas en España
La última edición del informe Pay Transparency Survey de WTW, firma global de consultoría, correduría y soluciones, confirma un cambio estructural en la forma en que las empresas españolas gestionan y comunican sus políticas salariales. Según el estudio, el 91% de las organizaciones identifica el aumento de las exigencias regulatorias como el principal impulsor de la transparencia retributiva, aunque también incrementan con respecto a años anteriores factores como la agenda ESG y DEI −criterios ambientales, sociales y de gobernanza, y de diversidad, equidad e inclusión, respectivamente− (62%) y la confianza de las áreas de RRHH en sus programas de compensación (47%).
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
LexNET se verá interrumpido del 26 al 27 de septiembre
El servicio de LexNET se actualizará a la versión 5.12 de LexNET el próximo sábado 27 de septiembre y durante el proceso de actualización se verá interrumpido desde las 20:00 h del 26 de septiembre a las 04:00 h del 27 de septiembre, según ha informado la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
Los expertos abrazan la IA para evitar sesgos en la contratación personal
Prejuzgar a un candidato por su edad o su género, priorizar a personas procedentes de un entorno determinado... los sesgos siempre han estado ahí. A pesar de los esfuerzos que realizan las empresas para corregirlos y transformarse en organizaciones más igualitarias e inclusivas, muchas veces los sesgos permanecen dentro de nosotros de forma inconsciente. El desarrollo de la inteligencia artificial ha despertado cierta alarma ante la posibilidad de que los algoritmos consoliden y perpetúen ciertos prejuicios, pero hay quienes ven en la IA un aliado para corregirlos.
Este fue el tema de la mesa-coloquio organizada por EL MUNDO y NTT DATA el 22 de septiembre en la sede de NTT DATA en Madrid y que, con el título Cómo la IA nos puede ayudar a la mitigación de sesgos, reunió a cuatro directivos de Recursos Humanos de otras tantas compañías: Juan Medina, director de RRHH de Unicaja; Catalina Guevara, CHRO de Allianz Seguros; Zobeida Duben, directora de People & Culture de NTT DATA, y Juan Neble, director de RRHH de Hipoges, con José Manuel Rodríguez Silva, redactor de Economía de EL MUNDO, como moderador.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
El Gobierno estudia rebajar la jornada mínima exigida para que los jubilados vuelvan a trabajar y mejorar la pensión de los retirados de forma forzosa
El Ministerio de Seguridad Social también se abre a flexibilizar los requisitos para los autónomos
El Gobierno está dispuesto a mejorar las condiciones para que los jubilados vuelvan a trabajar. En el marco de la negociación sobre la denominada jubilación flexible o reversible, el Ministerio de Seguridad Social se ha abierto a modificar su propuesta inicial, reduciendo el porcentaje mínimo de jornada laboral obligatorio o permitiendo que los periodos cotizados computen para el cálculo de la pensión en el caso de los retirados de forma forzosa, entre otros aspectos que Elma Saiz está valorando mejorar para atraer a los sindicatos y a la patronal a un acuerdo.
Así lo revelan a EL MUNDO fuentes del diálogo social al tanto de las conversaciones que se están produciendo en la mesa de negociación abierta sobre una reforma que ya ha pasado por audiencia pública y que la ministra de Seguridad Social quiere poner en marcha cuanto antes por la vía del real decreto, sin necesidad, por tanto, de pasar por el Congreso de los Diputados. No obstante, Saiz sí aspira a recabar el apoyo del diálogo social y de ahí que se haya abierto a hacer algunas cesiones, para llevar al Consejo de Ministros un texto respaldado por patronal y sindicatos que ablande la postura de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que ya ha avanzado su rechazo a esta medida para reincorporar a los jubilados al mercado laboral.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
Despedida una repartidora de pan por no revelar a sus nuevos jefes su ruta mientras reclamaba impagos
La justicia falla a favor de la empresa y reprocha a la trabajadora que guardase «celosamente» la lista de clientes y la recaudación
Conflicto laboral con varios frentes en una panadería de Vigo. Una repartidora fue despedida del negocio porque se negó a que un compañero o su nuevo jefe la acompañasen en su ruta, a fin de conocer cuál era el trayecto que realizaba y a qué clientes atendía. La «desobediencia» que le achacó la empresa coincidió en el tiempo, según la empleada, con impagos y la realización de un exceso de jornada.
De momento, la parte empresarial se ha impuesto en los juzgados. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) acaba de ratificar una sentencia del Juzgado de lo Social n.º 2 en la que se declara procedente el despido. Contra este fallo aún cabe recurso, y también está pendiente de resolver la demanda sobre los supuestos retrasos en el pago de las nóminas.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
Los extranjeros acaparan casi el 60% del empleo generado hasta el mes de agosto
Sumaron 188.450 afiliados a la Seguridad Social de los 328.240 puestos creados
Los cambios experimentados por el mercado laboral español en el periodo posterior a la pandemia están completamente ligados al papel que han jugado los flujos migratorios. La llegada de extranjeros al país, que ha superado las previsiones de organismos como el Banco de España, ha llevado a cifras récord la población activa y permitido crear empleos a mayor ritmo que otros países del entorno, como recordaba esta semana José Luis Escrivá. Una inercia que se ha mantenido en 2025, ya que un 57% de los empleos generados hasta el mes de agosto están ocupados por un trabajador con una nacionalidad diferente a la española, según los últimos datos de Seguridad Social.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Un trabajador de Lidl, despedido al ser ‘pillado’ llevándose 6 euros de fresas del supermercado sin pagar
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado el recurso de suplicación interpuesto por el trabajador del supermercado Lidl. Y con ello, ha confirmado la procedencia del despido, después de que el empleado intentarse llevarse dos paquetes de fresas sin pagar del establecimiento en el que trabajaba.
Florencio (nombre ficticio) trabajaba para Lidl desde octubre de 2020 como mozo de almacén en Alcalá de Henares. Un puesto de trabajo que mantenía hasta el 9 de febrero de 2024, momento en el que se le notificaba su despido disciplinario.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Resolución de 11 de septiembre de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el VII Convenio colectivo estatal del ciclo integral del agua. (Código de convenio núm. 99014365012003). (Publicado el día 25/9/2025)
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
Ordre EMT/159/2025, de 23 de setembre, per la qual es garanteixen els serveis essencials que presten les empreses del sector del lleure educatiu i sociocultural dins l'àmbit de Catalunya. (Publicado el día 25/9/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL (BOP)
Convenio Colectivo del Sector Transporte de Viajeros por Carretera de la provincia de Ciudad Real. Código 13000995012000. (Publicado el día 23/9/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN (BOP)
Convenio Colectivo de Trabajo para el Comercio en General de la Provincia de Jaén, años 2025, 2026 y 2027. Código Convenio: 23101495012017. (Publicado el día 23/9/2025)