Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
diciembre 2021
L M X J V S D
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 24/11/2025

INFORMATIVO DIGITAL
El envejecimiento de la población, principal reclamo laboral para los inmigrantes
En 2030, el sistema de dependencia necesitará 751.000 empleados, 261.400 más que ahora
No, la llegada de inmigrantes no se detendrá, porque el mercado laboral los necesita. Porque, aunque haya quienes arguyen lo contrario, el verdadero motivo que lleva a la mayoría de las personas a abandonar a su gente, sus costumbres y su país es el económico. El motor de la inmigración es responder a las demandas del modelo productivo. En este momento (y en el futuro), esas demandas están muy relacionadas con el envejecimiento de la sociedad española. La mayor esperanza de vida de España es el principal reclamo para los inmigrantes ya que se precisan y se precisarán decenas de miles de trabajadores en el sector de cuidados.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
El Supremo sobre cuándo la pausa de comida debe pagarse: si no hay desconexión real, se considera tiempo de trabajo
La Sentencia del Tribunal Supremo nº 808/2025, de 23 de septiembre de 2025, analiza qué ocurre cuando la pausa de comida no permite una desconexión real de la persona trabajadora. El Tribunal Supremo no establece una regla general para todos los supuestos, pero sí identifica los elementos que pueden convertir ese periodo en tiempo de trabajo efectivo, con impacto directo en la organización de la jornada de trabajo y en la retribución.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
La compresión salarial desde 2019: Los trabajadores peor pagados ganan un 33%, frente a un 20% de crecimiento del salario medio
Las estadísticas salariales en España son habitualmente motivo de debate a cuenta del crecimiento (o no) de los grandes indicadores como el salario medio o mediano, tanto en términos nominales como reales, pero en los últimos años hay una nueva estadística salarial que se ha hecho un hueco en el debate. Una de las razones es su capacidad de reflejar una nueva tendencia salarial que se ha consolidado durante en último lustro en España, la creciente compresión de la distribución de los salarios.
Los datos que ofrece el Decil de salarios del empleo principal, una estadística elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que deriva de la Encuesta de Población Activa (EPA), muestran que desde 2019 los salarios de los trabajadores con menor remuneración han crecido significativamente por encima del resto de trabajadores. Concretamente, entre 2019 y 2024 el salario medio del 10% de trabajadores peor pagados ha crecido en un 33%, mientras que la media para el grueso de la parte media-alta distribución salarial (deciles 4 a 10) ha estado entorno al 18-19%. La misma tendencia se ha dado durante el último año, entre 2023 y 2024, si bien en este último año el crecimiento de la parte alta de la distribución salarial ha sido relativamente mejor.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
Una de cada cinco personas que emprende en España es mujer, un 13% menos que hace un año: "No quiero ponerle límites a mi trabajo"
La intención femenina de emprender ha aumentado un 4,6% llegando al 11,4% en 2024, pero aún persisten las barreras de género que impiden que se consoliden los negocios
¿Cómo es el perfil del emprendedor medio en España? Un hombre de 38 años con un máster y que había estado ya empleado en otra compañía. Un perfil que encaja casi como pieza fija dentro del ecosistema empresarial, pero que no es el único. Durante años, la presencia femenina se ha abierto paso en el sector, aunque aún quedan tareas pendientes y sigue abierto el debate sobre las barreras que frenan una participación que en el último año cayó un 12,5%, pasando del 20% en 2024 al 17,5% en 2025.. Así lo ha confirmado el Mapa del Emprendimiento 2025 realizado por South Summit.
"Emprender un negocio es muy complicado, sobre todo cuando se empieza sin dinero", reconoce María Castillo (29 años). En 2022, decidió abrir una escuela de danza en Badajoz, la Escuela Oficial de Danza María Montero de Espinosa, en honor a su madre quien había empezado con una escuela similar 30 años antes pero falleció de cáncer. Eso sí, con un plan más modernizado con actividades como barré, ballet, fitness y yoga. Pero "la verdad siempre tuve claro que quería tener mi propio proyecto, no quiero ponerle límites a mi trabajo".
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
Primer año de la nueva Ley de Extranjería: menos solicitudes de trabajo y más denegaciones, con Cataluña la que más recibe y Madrid la que más rechaza
Las solicitudes de residencia se disparan, pero las cursadas por motivos laborales caen un 17% en los primeros meses desde la reforma
Cuando hace un año el Gobierno aprobó el nuevo Reglamento de Extranjería, la ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, aseguró que este "aporta seguridad jurídica, simplifica trámites y protege, pero además ofrece nuevas posibilidades a las personas que hayan decidido desarrollar su proyecto de vida en España, a ellas y a sus familias". Según los cálculos que aportaba entonces el Ejecutivo, la normativa permitiría regularizar en los próximos tres años a 900.000 personas.
Sin embargo, pesar de los esfuerzos del Gobierno por facilitar la llegada de mano de obra extranjera con el nuevo reglamento, la realidad es que en los primeros meses de aplicación no parece haber servido para incrementar el número de solicitudes de autorizaciones de trabajo. De hecho, han bajado en comparación con el mismo periodo de 2024, antes de que se aprobase la ley.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
La inspección de Trabajo tumba por ser un "despido colectivo improcedente" el plan de prejubilaciones forzosas de 186 trabajadores veteranos de Renfe
Tras la resolución, la compañía pública ha dado un paso atrás antes de la sentencia de la Audiencia Nacional
Tras un estudio de Inspección de Trabajo de las 186 jubilaciones forzosas de Renfe que CSIF denunció como "despido colectivo improcedente" ante la Audiencia Nacional hace dos semanas, la resolución de los inspectores le ha dado la razón al denunciante y la empresa pública -entre sus consultas- ha acogido el argumento de CSIF. De este modo, se ha paralizado el "despido improcedente" que el sindicato alegaba que se estaba dando en las 186 jubilaciones forzosas, según ha podido saber EL MUNDO.
En este punto, "estamos estudiando los efectos de la medida", afirman fuentes cercanas al proceso. Por lo tanto, se produce una readmisión de los trabajadores y "se anula la jubilación forzosa" de los 186 trabajadores que estaba marcada para el 30 de diciembre, según confirmó Arturo Vega a este diario, responsable de CSIF Renfe. En este momento, los trabajadores están siendo notificados con esta resolución y desde CSIF se celebra el "paso atrás" de Renfe, dependiente del Ministerio de Transportes, ya que "muchos de estos trabajadores llevaban más de 40 años en la empresa y ellos habían sacado adelante la compañía".
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Resolución de 18 de noviembre de 2025, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se establece a efectos de cómputo de plazos, el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2026. (Publicado el día 24/11/2025)
Situación web: Legislación Estatal/Administrativo-Administración
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
Resolución de 7 de noviembre de 2025, de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, por la que se ordena la inscripción y publicación de la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias 10014/2025, relativa al convenio colectivo de sector Empleados Fincas Urbanas del Principado de Asturias, en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad dependiente de la Dirección General de Empleo y Asuntos Laborales. (Publicado el día 21/11/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
CONVENIO COLECTIVO: procedimiento de extensión del convenio colectivo de trabajo de la provincia de Zaragoza del sector de Fincas Urbanas para los años 2025 a 2028, al sector de Fincas Urbanas de la Comunidad Autónoma de La Rioja. (Publicado el día 21/11/2025)