Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
marzo 2026
L M X J V S D
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 30/10/2025

INFORMATIVO DIGITAL
La Generalitat lanza un plan para atraer 6.000 millones de inversión extranjera hasta 2030
La Generalitat quiere captar 6.000 millones de euros de inversión internacional hasta 2030, como parte de una estrategia de captación de capital extranjero y talento que impulse la economía catalana. La cifra supone elevar el volumen un 60% respecto al quinquenio anterior. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el conseller de Empresa, Miquel Sàmper, han presentado esta hoja de ruta en un acto institucional con representantes de los principales entidades económicas catalanas.
El objetivo del Govern es llegar a consolidar 600 proyectos de inversión, lo que supondría un aumento del 27% respecto el quinquenio anterior, y alcanzar las 10.000 filiales extranjeras en Catalunya. La previsión es que estas empresas contribuyan al mercado laboral con la creación de 45.000 empleos. El president ha pedido “ambición” empresarial, pero también ha advertido de que hay que ser “flexibles” en un contexto en el que “a veces se mira a Catalunya con envidia”, y ha puntualizado que en materia económica el desempeño catalán es “muy bueno” y presenta “resultados históricos”.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
La AEAT empieza a avisar a las empresas sobre la nueva norma de facturación y activa la cuenta atrás hacia 2026
La Agencia Tributaria ha comenzado a enviar cartas a empresas para recordar que el 1 de enero de 2026 su facturación deberá cumplir la nueva norma fiscal VeriFactu. El aviso se dirige a entidades que tributan por el Impuesto sobre Sociedades y no están acogidas al Suministro Inmediato de Información del IVA (SII), el sistema por el que las empresas remiten a Hacienda sus libros registro de IVA casi en tiempo real a través de su software de gestión, según explica el experto en digitalización TeamSystem.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
Los Inspectores de la Hacienda Local denuncian ante los Tribunales la externalización fraudulenta de su trabajo en cientos de municipios
La Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (ANIHPL) ve muy positiva la admisión a trámite por parte del Juzgado de Lleida de su denuncia ante la supuesta externalización fraudulenta de la inspección tributaria provincial. Un paso que supone un avance muy importante contra el abandono que sufren desde hace décadas en España las Haciendas Públicas locales, según se pondrá de manifiesto durante el XXV Congreso de ANIHPL que tendrá lugar el 13 y 14 de noviembre en Alicante.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
El calendario laboral para 2026 fija nueve festivos comunes en toda España
El Boletín Oficial del Estado publica la resolución que aprueba el calendario laboral de 2026, con nueve días festivos de ámbito nacional y la posibilidad de que las comunidades autónomas realicen ajustes según sus tradiciones.
El calendario laboral de 2026 recoge un total de nueve festivos comunes para todo el territorio español, manteniendo la misma cifra que en el año anterior. Así lo establece la resolución de la Dirección General de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que determina las fiestas laborales de carácter nacional, autonómico y local.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
El CGPJ avisa: la Justicia no podrá asumir la reforma de tribunales de instancia con solo 120 nuevas plazas
El Consejo reclama más jueces, inversión en sedes y una gestión “totalmente informatizada” para evitar el colapso del nuevo modelo judicial
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha lanzado un nuevo aviso al Gobierno al considerar “insuficientes” las 120 plazas de juez aprobadas por Justicia para la próxima convocatoria. El órgano alerta de que, sin más medios humanos y materiales, la constitución de los tribunales de instancia, que pretenden sustituir a los juzgados unipersonales con el fin de agilizar la Justicia, podría verse comprometida.
Así lo ha comunicado el órgano de gobierno de los jueces tras una reunión en San Sebastián (Guipúzcoa). El CGPJ ha reiterado la necesidad de aumentar el número de plazas para jueces, "sin menoscabo de los principios de igualdad, mérito y capacidad" para "equiparar a España con la media de jueces por habitante de los Estados del Consejo de Europa".
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El Supremo rebaja la tributación de una herencia a los nuevos beneficiarios tras una renuncia
Exige que el testamento los mencione como sustitutos para un mejor tratamiento fiscal
El Tribunal Supremo (TS) aclara la tributación de los beneficiarios de una herencia cuando el principal legatario renuncia a los bienes. El alto tribunal, en un fallo del 15 de octubre, determina la tributación del impuesto de Sucesiones en función de si el heredero sustituto está o no mencionado como tal en el testamento.
La sentencia concluye que si el testamento menciona a una persona como sustituta para recibir el legado en el caso de que el primer beneficiario renuncie a ella, se podrá ver beneficiado de una tributación menor, la que le corresponda en función del grado de parentesco que tenga con el fallecido.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
500 falsos autónomos en Engel & Wölkers: «si no cumples estos requisitos, probablemente seas uno de ellos»
Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV)ha destapado más de 500 falsos autónomos de la firma inmobiliaria Engel & Wölkers. Una situación ante la que no todos los trabajadores en este régimen son capaces de detectar las «líneas rojas» de la contratación, y que puede conllevar fuertes infracciones administrativas y penales para las empresas responsables.
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) valoraba, a finales de 2024, que la cifra de falsos autónomos en España superaba los 350.000 trabajadores. Una preocupante cifra de personas que, pese a estar dadas de alta como trabajadores por cuenta propia, en realidad, estaban trabajando para un tercero.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
Una trabajadora planteó su despido negociado, la empresa contestó despidiéndola sin negociación estando de baja médica y la justicia lo declara nulo
A veces, las cosas no llegan cuando las estamos esperando. Esto mismo le ocurrió a Magdalena (nombre ficticio) que comunicó vía «WhastApp» su interés por ser despedida, pero su empresa extinguió su relación laboral mientras estaba de baja por incapacidad temporal (IT).
Por ello, el fallo del Tribunal ha sido claro: se declara nulo del despido y exige al demandado a readmitir a la demandante en su puesto en las mismas condiciones, además de abonarle los salarios de tramitación devengados y la suma de 50 € en concepto de indemnización por daños.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Orden ISM/1200/2025, de 28 de octubre, por la que se corrigen errores en la Orden ISM/821/2025, de 24 de julio, por la que se fijan para el ejercicio 2025 las bases normalizadas de cotización a la Seguridad Social, por contingencias comunes, en el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón. (Publicado el día 30/10/2025)
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Regímenes Especiales
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
Extracto de la Orden de 24 de octubre de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas al apoyo directo al cuidado de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), en el ámbito de las competencias de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y se efectúa su convocatoria para el año 2026. (Publicado el día 29/10/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones