Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
marzo 2038
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 17/11/2025

INFORMATIVO DIGITAL
Telefónica conservará en España apenas el 25% de la plantilla que sumaba hace 20 años
La 'teleco' presenta hoy a los sindicatos un ERE que podría afectar a más de 4.000 empleados al cierre de las negociaciones
Telefónica España prevé arrancar el próximo 2026 con tres cuartas partes menos de empleados de los que contaba hace poco más de 20 años, cuando sumaba 60.000 trabajadores. De la misma forma, de confirmarse las estimaciones del mercado, Telefónica sólo conservará un 25% de la plantilla de 2004. A golpe de un ajuste laboral cada dos o tres años, el grupo de telecomunicaciones ultima un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que presenta este lunes a los sindicato.
Telefónica España prevé arrancar el próximo 2026 con tres cuartas partes menos de empleados de los que contaba hace poco más de 20 años, cuando sumaba 60.000 trabajadores. De la misma forma, de confirmarse las estimaciones del mercado, Telefónica sólo conservará un 25% de la plantilla de 2004. A golpe de un ajuste laboral cada dos o tres años, el grupo de telecomunicaciones ultima un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que presenta este lunes a los sindicatos.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El Gobierno define los porcentajes para la subida salarial de funcionarios esta semana
Los sindicatos exigen recuperar el poder adquisitivo que han perdido desde 2012
Esta semana, Función Pública y sindicatos vuelven a reunirse para avanzar en un nuevo Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI. Esta vez, con el objetivo de trabajar para descongelar el salario de los funcionarios, que se paralizó el 31 de diciembre de 2024, cuando se puso fin al último acuerdo al que habían llegado UGT, CCOO y Función Pública en 2022 y que contemplaba subidas salariales para los años 2022, 2023 y 2024. Así, se espera que este miércoles, la cartera que dirige Óscar López, arroje los porcentajes para trabajar en una subida que asegure el mantenimiento del poder adquisitivo, y otro adicional para trabajar en la recuperación del poder de compra que los trabajadores públicos vienen perdiendo desde el año 2012, con los recortes que disminuyeron el salario de los funcionarios entre un 5% y un 10%.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Un 40% de empresas prevé aumentar plantillas antes de que finalice 2025
Un 35% de empleados jóvenes se arrepiente de elegir el sector en el que trabaja
El mercado laboral español encara el cierre de año en plena transformación laboral y un 39% de empresas españolas prevé aumentar las contrataciones antes de que finalice 2025, frente a un 14,8% que esperan reducir la plantilla. Así lo revela el Informe EP+D 2025, elaborado por la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH).
Ante esta realidad, en la que una gran parte del tejido empresarial español se plantea realizar nuevas contrataciones, las organizaciones alertan del problema de la falta de talento. En este sentido, aseguran que el 20% de los procesos de selección no llega a completarse por falta de perfiles adecuados, lo que evidencia un fuerte desajuste entre oferta y demanda de talento. "Estamos ante un talento extremadamente exigente y unas empresas que empiezan a ver problemas en el reclutamiento, selección y compromiso. Vivimos una encrucijada: tenemos tasas de paro inasumibles y, al mismo tiempo, organizaciones que no consiguen el talento necesario ni pueden responder a las nuevas demandas", asegura Juan Neble Hasta, Director de Recursos Humanos en Hipoges y miembro de la AEDRH.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Los sueldos fijados por convenio suman 16 meses de subidas superiores al IPC
La diferencia entre ambas variables ha llegado a ampliarse hasta los 1,5 puntos porcentuales
La inflación muestra en España una clara tendencia al alza desde mediados de este año, con registros interanuales ya ligeramente superiores al 3%, pero las subidas salariales fijadas por convenio muestran todavía avances notablemente superiores. Hasta el punto de que las estadísticas más actualizadas del Ministerio de Trabajo revelan que las remuneraciones pactadas entre las patronales y los sindicatos acumulan más de un año –16 meses en concreto– batiendo, en su cuantía media, los avances de los precios de consumo. Una racha tan prolongada de claras ganancias de poder adquisitivo, con respecto a la tasa interanual del IPC, constituye todo un récord para la estadística actualmente vigente.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
La justicia limita las sanciones de Hacienda a los autónomos por interponer una sociedad para facturar
La cuantía de multa dependerá de si Hacienda ha regularizado la situación de la firma
El Tribunal Supremo (TS) limita las sanciones que interpone Hacienda a los autónomos que utilizan de forma fraudulenta una empresa para facturar a través de ella.El alto tribunal, en una sentencia del pasado 22 de octubre, señala que la Agencia Tributaria no puede multar a estos contribuyentes con un importe que equivalga a la misma cantidad defraudada, si también ha regularizado la situación de la compañía. Puesto que de lo contrario supondría una doble penalización.
Es decir, Hacienda, cuando atribuye al contribuyente una determinada facturación, puede imponerle una sanción por el mismo importe de la deuda que no pagó en el impuesto de la renta. Pero para esto, el fisco debe haber regulado también la situación a la sociedad que se utilizó restando de su base imponible los ingresos que correspondían a la persona.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El Supremo tumba la discriminación fiscal por Patrimonio a residentes en el exterior
Los magistrados dictaminan que los contribuyentes no residentes en España tienen derecho a aplicar el límite conjunto del 60% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre el Patrimonio.
El Tribunal Supremo ha asestado un nuevo revés a la normativa fiscal española en una sentencia que unifica doctrina y pone fin a una discriminación histórica. La sentencia del Supremo establece que los contribuyentes no residentes en España tienen derecho a aplicar el límite conjunto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre el Patrimonio, una prerrogativa que hasta ahora estaba reservada en exclusiva para los residentes.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
La Seguridad Social gana 13.159 afiliados extranjeros en octubre, hasta un máximo de 3,1 millones
La Seguridad Social ganó una media de 13.159 afiliados extranjeros en octubre, un 0,4% más que en el mes anterior, con lo que el décimo mes de 2025 se cerró con 3.101.500 ocupados foráneos, nuevo máximo histórico, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
Arcelormittal condenada pagar 120.000 € a CC.OO. por vulnerar el derecho de huelga, sentencia del Supremo
El Tribunal Supremo ha confirmado que Arcelormittal España, S.A., vulneró el derecho de huelga de CCOO en abril de 2023. Y lo hizo, según los jueces, imponiendo unos servicios de mantenimiento tan amplios que el paro apenas tuvo efecto.
El fallo, que incluye el pago de una indemnización compensatoria de 120.000 euros a la central sindical, importa porque aclara un límite clave del derecho constitucional de huelga (artículo 28.2 CE): las empresas no pueden convertir los “servicios de seguridad” en un modo encubierto de mantener la producción.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
La Audiencia Provincial de Barcelona unifica criterios sobre la exigencia de MASC en los procedimientos de familia
La Audiencia Provincial de Barcelona ha establecido un criterio común para determinar cuándo es obligatorio recurrir a los mecanismos adecuados de solución de controversias (MASC) en los procedimientos de familia.Las Secciones 12ª y 18ª, ambas especializadas en esta jurisdicción, aprobaron el acuerdo el 4 de noviembre de 2025, al amparo del artículo 264 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del artículo 57.1.c del Reglamento 1/2000.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
Un trabajador, despedido por hacer pedidos desde la empresa para su casa, y emitir facturas falsas para ganar un «extra»
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha desestimado las pretensiones del trabajador despedido. Y con ello, ha confirmado la procedencia del despido, después de emitir facturas falsas y hacer pedidos a nombre de la empresa para las obras de su vivienda particular.Leopoldo (nombre ficticio) trabajaba como gerente de la empresa Logística Montesano S.L. desde marzo de 2013. Un puesto de trabajo en el que se encargaba, entre otras funciones, de gestionar el stock de seguridad del producto, y así como de responsabilizarse de las existencias del almacén.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
La hora de descanso para comer es tiempo efectivo de trabajo, si no «desconectas» por completo
El Tribunal Supremo (TS) ha determinado que, si durante el tiempo de comida, no «desconectas» por completo del trabajo, este espacio temporal cuenta como tiempo efectivo de trabajo. Una sentencia con la que el alto tribunal resuelve el conflicto de los trabajadores de transporte sanitario urgente de Barcelona con la empresa encargada, Ambulancias Domingo SAU.La hora de comida de los trabajadores del servicio de transporte de urgencias de la Ciudad Condal ha llegado ante los tribunales.
Así pues, todo comenzaba en el conflicto acerca de esa hora de pausa para almorzar antes de 2018. En aquellos momentos, aunque estuviesen en su hora de descanso, los trabajadores debían seguir disponibles para atender las emergencias. Ello, manteniendo las «comunicaciones» abiertas.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
Resolució EMT/4178/2025, de 10 de novembre, per la qual s'aprova la convocatòria derivada de les bases reguladores per a la concessió de subvencions del Programa Formació Professional Ocupacional Dual (SOC-FPODUAL). (Publicado el día 17/11/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
Resolución por la que se ordena la publicación del Acuerdo del Pleno de la Asamblea Regional de Murcia, de fecha 31 de octubre de 2025, por el que se acuerda la derogación del Decreto-Ley 3/2025, de 2 de octubre, de medidas urgentes en materia de vivienda y ordenación urbanística. (Publicado el día 14/11/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Urbanismo
BOLETÍN OFICIAL DE MELILLA (BOME)
Acuerdo del Consejo de Gobierno, de fecha 7 de Noviembre de 2025, relativo a Horarios Comerciales y determinación de Domingos y Festivos de apertura autorizada en el año 2026. (Publicado el día 14/11/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Melilla/Laboral y SS/Calendario
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA (BOP)
CALENDARIO LABORAL PARA O ANO 2026 PARA O PERSOAL LABORAL DAS EMPRESAS DO SECTOR CARPINTERÍA EBANISTERÍA E ACTIVIDADES AFÍNS DA PROVINCIA DE PONTEVEDRA. Código de Convenio número 36000215011982. (Publicado el día 14/11/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA (BOP)
Resolución de 12 de noviembre de 2025, de la Jefe de la Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, por la que se dispone el registro y la publicación del Acta de la Comisión Paritaria del onvenio de comercio de la provincia de Zamora, en la que se acuerda fijar para el año 2025 los domingos o festivos de posible apertura pendientes de fijar así como un festivo o domingo del año 2026 (Código del Acuerdo 49100095012017), (Publicado el día 14/11/2025)
Resolución de 12 de noviembre de 2025, de la Jefe de la Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, por la que se dispone el registro y la publicación del Acta de la Comisión Paritaria del convenio colectivo de comercio alimentación de la provincia de Zamora, en la que se acuerda fijar el sábado 6 y el domingo 21 de diciembre de 2025 como festivos de apertura. (Código del Acuerdo 49000405011981). (Publicado el día 14/11/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CUENCA (BOP)
Resolución de la Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca por la que se registra y publica CONVENIO COLECTIVO DE COMERCIO EN GENERAL DE LA PROVINCIA DE CUENCA PARA LOS AÑOS2025 a 2028. Código de convenio número 16000055011981. (Publicado el día 14/11/2025)
Resolución de 10/11/2025 de la Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca por el que se determinan los festivos locales para los municipios de la provincia de Cuenca durante el año 2026 y se ordena su publicación. (Publicado el día 14/11/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla-La Mancha/Laboral y SS/Calendario
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (BOP)
Acuerdo de Revisión Salarial para el año 2025 del Convenio Colectivo del COMERCIO DE BAZARES. Código 38000445011984. (Publicado el día 14/11/2025)
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
RESOLUCIÓN de 12 de noviembre de 2025, por la que se aprueba el calendario de fiestas locales, retribuidas y no recuperables, en el ámbito de la Comunitat Valenciana para el año 2026. (Publicado el día 14/11/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Laboral y SS/Calendario