
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
03/01/2023
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
El trabajador ya no estará obligado a entregar a la empresa su baja médica |
Los médicos solo emitirán la copia del parte para el empleado, al que la compañía tendrá que acceder telemáticamente. La medida entrará en vigor cuando se publique en el BOE |
La obligación que tienen ahora mismo todos los trabajadores asalariados de comunicar a sus empresas los partes de baja por incapacidad temporal (IT) cuando tienen algún percance médico y no pueden trabajar tiene los días contados. El último Consejo de Ministros del año aprobó la pasada semana un Real Decreto que introdujo modificaciones en la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal (IT) en los primeros 365 días de su duración.En concreto, el Gobierno ha eliminado la obligación de los trabajadores por cuenta propia de ser ellos quienes deban trasladar a sus empresas los partes de baja médica, pues será la compañía quien tenga que obtener la información de la Administración. Así, según el texto de los responsables de la Seguridad Social, “solo se entregará una copia (del parte de la baja) a la persona trabajadora; y se elimina tanto la segunda copia, como la obligación de que sea la propia persona trabajadora quien que entregue esta copia en la empresa, entidad gestora o mutua”. De esta manera, desaparecerá esa segunda copia de los partes de baja y alta médicas que el empleado estaba obligado a hacer llegar a su compañía, por la vía que eligiera la propia persona trabajadora.No obstante, este Real Decreto aprobado la pasada semana por el Consejo de Ministros y que modifica el Real Decreto 625/2014, no entrará aún en vigor hasta que se publique próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El artículo 7.1 de aquel Real Decreto de 2014 era el que establecía la obligación del trabajador de entregar los partes de baja y alta médica a su empleador. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El año pasado cerró con 471.360 empleos más y el nivel de paro más bajo desde 2007 |
El pasado año la Seguridad Social contabilizó 2,3 millones de cotizantes con contrato fijo más que en 2021; si bien el ritmo de creación de empleo se desacelera |
El mercado laboral en España se comportó el pasado año mejor de lo esperado en el contexto de fuerte crisis internacional provocada por la guerra en Ucrania y el shock energético que generó un escenario altamente inflacionista. Así, pese a estas circunstancias, la Seguridad Social terminó el año con 471.360 afiliados más, marcando un récord histórico de 20,3 millones de cotizantes al sistema nunca antes alcanzado. Y, al tiempo, el desempleo se redujo en 268.252 personas en el año, con lo que la cifra de parados registrados se situó en 2.837.653, el nivel más bajo desde 2007. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Las nuevas cuotas que pagan los autónomos este año: de 234,5 a 510 euros al mes |
Ayer entró en vigor el nuevo sistema de cotización por ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia, que podrán cambiar su base de cotización seis veces al año |
Con la llegada del nuevo año ha entrado en vigor el nuevo sistema de cotizaciones de los trabajadores autónomos, que les obligará a hacer una estimación de cuáles serán sus ingresos reales a lo largo del año y, en función de dicha estimación, elegir uno de los 15 nuevos tramos de rendimientos netos para encuadrarse. Dentro de cada uno de esos tramos --que oscilan entre los 670 euros o menos y los 6.000 euros o más al mes-- se elgirá la base de cotización, a la que se aplicará el porcentaje del tipo de cotización, lo que determinará la cuota mensual a pagar. Por tanto, dichas aportaciones de los autónomos a la Seguridad Social en 2023 variarán desde los 234,5 a los 510 euros al mes (ver tabla). Según este nuevo sistema, todos los que declaren rendimientos netos inferiores a 1.300 euros mensuales pagarán una cuota inferior a la que venían pagando el año pasado (294 euros al mes). |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
España celebra el aniversario de la reforma laboral con 5 vacantes por cada 100 parados |
Países como Alemania o Paises Bajos tiene más vacantes que desmeplados |
España es la economía europea con la mayor tasa de paro y todo apunta a que va a seguir siendo así en 2023, ante las casi inexistentes oportunidades laborales que ofrece a los parados: apenas hay 5 vacantes por cada 100 de ellos, mientras países como Alemania ofrecen 133.La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha hecho un balance muy positivo del impacto en los resultados de la reforma laboral que aprobó hace exactamente un año. Sin embargo, ni su norma ni ninguna de las que la han seguido resuelve este problema. Ni siquiera lo hace la Ley de Empleo, que ultima su tramitación parlamentaria sin clarificar cómo mejorará el control de las ofertas de empleo. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
|
Orden MED/18/2022, de 15 de diciembre, por la que se modifica la Orden DES/29/2009, de 25 de marzo, por la que se regula el descanso semanal obligatorio dentro de la actividad pesquera.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Laboral y SS/Regímenes Especiales
|
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO (BOPV)
|
RESOLUCIÓN de 21 de diciembre de 2022, de la Directora General de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por la que se procede a la publicación de la convocatoria de ayudas al contrato de relevo para el ejercicio 2023.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/País Vasco/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
|
Extracto de la Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, por la que se establecen las bases reguladoras de la línea de ayudas para el Programa de modernización del comercio “Fondo Tecnológico” en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se procede a su convocatoria.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Asturias/Ayudas y subvenciones
|
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
|
Extracto del Decreto 140/2022, de 30 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba la primera convocatoria. Línea destinada a pequeñas y medianas empresas del comercio minorista.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
|
|
Extracto de la Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de concesión de subvenciones destinadas al acogimiento familiar para el ejercicio 2023.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
|
|
Orden de 19 de diciembre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento del empleo en la economía social, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
(Publicado el día 2/1/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
|
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
|
ORDEN de 23 de diciembre de 2022 por la que se establecen las normas de gestión y liquidación del impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos (Idires).
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Fiscal y tributario/Otros Impuestos
|
|
EXTRACTO de la Orden de 23 de diciembre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones para el Programa de modernización del comercio: Fondo Tecnológico, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, y se procede a su convocatoria para el año 2023 (código de procedimiento CO300G).
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (BOC)
|
DECRETO ley 15/2022, de 29 de diciembre, por el que se prorroga la aplicación del tipo cero en el Impuesto General Indirecto Canario para combatir los efectos del COVID-19 y se modifican otras normas tributarias.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Canarias/Fiscal y tributario/IGIC
|
|
Resolución de 20 de diciembre de 2022, por la que se concede una ayuda directa a los titulares de explotaciones de plátano destinada a compensar las pérdidas de renta sufridas como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Canarias/Ayudas y subvenciones
|
|
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Directora, por la que se conceden subvenciones directas a las personas trabajadoras por cuenta ajena afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo a causa de la erupción volcánica en la isla de La Palma.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Canarias/Ayudas y subvenciones
|
|
ORDEN de 28 de diciembre de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras del procedimiento de concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones destinadas a la promoción del empleo autónomo.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Canarias/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
|
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, por la que se aprueba la convocatoria 2022 de las ayudas para el "Programa de modernización del comercio: Fondo Tecnológico", en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (extracto).
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE MELILLA (BOME)
|
Extracto de la orden nº 4319, de fecha 27 de diciembre de 2022, por la que se aprueba la convocatoria del programa de modernización del comercio fondo tecnológico en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia. Año 2022.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Melilla/Ayudas y subvenciones
|
|
Resolución de fecha 21 de diciembre de 2022, por la que se registra y publica el Acta del Acuerdo de la Comisión Negociadora del convenio colectivo de construcción de la Ciudad de Melilla, aprobando el calendario laboral 2023.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
|
EXTRACTO de la Orden IEM/1901/2022, de 22 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la financiación de inversiones en el marco del Componente 13 «Impulso a la PYME», Inversión 4 «Apoyo al comercio», Programa de modernización del comercio: Fondo tecnológico, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se procede a su convocatoria 2022.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
|
Extracto de la convocatoria para el ejercicio 2022 al amparo de la Orden de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a actualizar e impulsar el sector comercial en Andalucía mediante la implementación de nuevas tecnologías, dentro del Programa de Modernización del Comercio: Fondo Tecnológico, en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones
|
|
Acuerdo de 27 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen ayudas sociales de carácter extraordinario a favor de las personas perceptoras de las pensiones del Fondo de Asistencia Social y de las beneficiarias del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos para el año 2023.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones
|
|
Acuerdo de 27 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen ayudas sociales de carácter extraordinario a favor de pensionistas por jubilación e invalidez en sus modalidades no contributivas, para el año 2023.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones
|
DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA (DOCM)
|
Decreto 132/2022, de 20 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de ayudas económicas destinadas a las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes. Extracto BDNS (Identif.): 666170.
(Publicado el día 30/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla-La Mancha/Ayudas y subvenciones
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
|
DECRETO LEY 19/2022, de 30 de diciembre, del Consell, por el que se reduce temporalmente el importe de las tasas propias y precios públicos de la Generalitat, se adoptan medidas extraordinarias para el apoyo económico a los contribuyentes del canon de saneamiento para hacer frente al impacto de la inflación y se modifica la Ley 13/1997, de 23 de diciembre, de la Generalitat, por la que se regula el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y restantes tributos cedidos, con la finalidad de colaborar en la lucha contra el despoblamiento de los municipios de la Comunitat Valenciana.
(Publicado el día 31/12/2022)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Medidas urgentes
|
|
|