
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
03/01/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Las rebajas de enero generarán más de 172.000 contratos, un 19,8% más que en 2024 |
El sector del transporte y la logística se consolida como el principal motor de empleo en esta campaña, con 115.625 contratos previstos, el 67% del total analizado por Randstad |
Pasó la fiebre de las compras de fin de año, iniciada con el Black Friday como pistoletazo de salida, y las empresas ya se preparan para la nueva oleada de consumo que usualmente comienza un día después de Reyes. La firma de recursos humanos Randstad ha publicado este jueves sus previsiones de contratación para las rebajas de enero y febrero de 2025 para los sectores del transporte, logística y comercio. Esta campaña no solo permitirá a los hogares hacerse con las existencias estancadas a lo largo del año, también generarán en España un total de 172.450 contrataciones, lo que representa un 19,8% más frente al año anterior, en el que se registraron 144.000 contratos. Además el análisis por territorios revela que uno de cada dos nuevos empleos durante la campaña se creará en Cataluña, Andalucía o la Comunidad de Madrid, las comunidades más pobladas. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Cuerpo advierte de que el SMI debe subir “en la línea de lo que está haciendo el resto de la economía” |
El ministro de Economía ha reconocido la dificultad de aprobar la reducción de jornada “por la realidad parlamentaria” |
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este jueves que el salario mínimo interprofesional (SMI) debe subir en 2025 “en la línea de lo que está haciendo el resto de la economía”. ”Hay un compromiso claro por parte del Gobierno de seguir ajustando, seguir subiendo el salario mínimo interprofesional. Queremos que siga acompasado con ese salario medio, con ese 60% del salario medio. Sabemos que el salario medio sigue creciendo. Esto es otra de las consecuencias de las buenas cifras macro, que los salarios van subiendo. De hecho, las últimas estimaciones son que el salario medio podría haber crecido en torno al 4% en 2024. Hay que seguir ajustando el salario mínimo en la línea de lo que está haciendo el resto de la economía”, ha subrayado Cuerpo. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La inmigración irregular roza en 2024 el récord histórico de 2018 con casi 64.000 llegadas a España |
|
El último trimestre del año, en el que hubo una ralentización de las llegadas, ha sido la clave para que el número de inmigrantes irregulares no alcanzara su máximo histórico en 2024. Aun así, el año que acaba de terminar acabó con 63.970 entradas, una cifra superior a la de 2023, cuando se alcanzó 56.852 y sólo 300 inferior al récord de 2018, cuando fue de 64.298. En Canarias, donde está el gran foco de esta materia, se rozaron las 50.000 llegadas de forma irregular, aunque se quedaron en 46.843, siendo, este sí, el mayor número de toda la serie histórica. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
España creó 500.000 empleos en 2024 y sumó 35.500 trabajadores en la campaña de Navidad |
El paro cierra el año en mínimos desde diciembre de 2007, tras salir 146.738 personas del registro del desempleo en todo el año |
El mercado laboral cerró 2024 con la creación de más de 500.000 empleos y la salida de casi 150.000 desempleados de las listas del paro registrado, dejando la afiliación a la Seguridad Social en máximos para un fin de año y el número de demandantes de trabajo en su mínimo desde diciembre de 2007.
Diciembre supuso la creación de 35.500 puestos de trabajo en comparación con el mes de diciembre, dejando la afiliación media del mes en 21.337.962 cotizantes a la Seguridad Social, lo que supone el mes de diciembre con mayor nivel de empleo de la serie histórica, tras sumar 501.952 afiliados (2,41%) en relación con el cierre de 2023. |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
Los pensionistas residentes en el extranjero puedan acreditar su vivencia desde el 1 enero hasta el 31 de marzo |
Desde el 1 de enero está abierto el plazo para que los pensionistas de la Seguridad Social española residentes en el extranjero puedan acreditar su vivencia para seguir cobrando su prestación con normalidad. Como cada año, esta campaña se prolongará hasta el 31 de marzo. |
Se trata del segundo año en el que está disponible la aplicación VIVESS para realizar este trámite. Una vía que permitió en el año 2024 -primer año de su implantación- acreditar su vivencia, cómodamente desde su teléfono móvil, al 31% de los pensionistas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) residentes en el exterior.
Como principal novedad en 2025, también podrán acreditar su vivencia mediante esta aplicación los pensionistas residentes en el extranjero del Instituto Social de la Marina (ISM). |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
La Generalitat quiere crear 1.500 grandes empresas en cinco años, seis veces más de las creadas desde 2019 |
El conseller Sàmper se fija como objetivo acelerar el crecimiento de las compañías pequeñas y multiplicar el ritmo de creación de las de tamaño mediano y grande |
La Generalitat se ha fijado como propósito de principio de año que Catalunya gane 1.500 empresas de 50 o más empleados de aquí a 2030. Así lo ha manifestado este jueves en el conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, en un comunicado a través de la red social X, en el que fía parte de ese objetivo al nuevo servicio de asesoramiento a compañías creado a través de la agencia pública Acció. Para lograr dicho objetivo, Catalunya deberá multiplicar por seis su saldo de creación de corporaciones medianas o grandes.
Aumentar el tamaño de las compañías catalanas es un viejo reto que se han fijado las distintas administraciones y por el que llevan abogando tiempo las patronales. Catalunya es un país eminentemente de pymes, donde el tamaño medio de una empresa es de menos de cinco trabajadores, en tanto que el 94% de las empresas con sede tiene una plantilla que no llega a los dos dígitos. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los despidos colectivos crecen un 68% en dos años y cuestionan la eficacia de los nuevos ERTEs |
El fin de las condiciones de la pandemia llevó a las empresas a mirar a los antiguos ERE |
La reforma laboral introdujo un nuevo diseño de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para conseguir reducir al mínimo los despidos colectivos. Pero esta alternativa parece no estar funcionado: según los últimos datos disponibles, los trabajadores afectados por suspensiones y reducciones de jornada caen un 25,6% en el último año y un 61% desde 2022, mientras las extinciones de contrato crecen un 11,9% anual y un 68% respecto a hace dos años. Ello, paradójicamente, en un periodo marcado por un notable crecimiento del PIB y una ocupación en máximos. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Tribunal Supremo otorga a una madre el derecho a recibir la prestación por cuidado de un hijo con enfermedad grave |
El tribunal ha determinado que el requisito de ingreso hospitalario prolongado necesario para la prestación es equivalente a la atención médica prolongada en centros de día |
La Sala de lo Social ha emitido una sentencia que reconoce a una madre el derecho a recibir la prestación familiar destinada a cuidar de su hijo menor de edad, quien padece una enfermedad grave que no requiere un ingreso hospitalario prolongado, pero sí recibe un tratamiento médico continuo de forma ambulatoria en un centro de día y en su hogar.
El tribunal ha determinado que, en este caso, el requisito de ingreso hospitalario prolongado necesario para la prestación es equivalente a la atención médica prolongada en centros de día, que es imprescindible para el tratamiento constante de la enfermedad del menor. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La sentencia más leída del CENDOJ en 2024 abre la puerta a los jubilados de banca a reclamar a Hacienda |
|
2024 ha estado cargado de novedades jurídicas. Sin embargo, la sentencia que más se ha leído este año es curiosamente la misma que más se consultó en 2023, según los datos ofrecidos por el Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a este periódico.
Esta sentencia, que es la 255/2023 de 28 de febrero, abre la puerta a que jubilados de la banca puedan reclamar a Hacienda la devolución de parte de su pensión que no debiera haber tributado en sus declaraciones de IRPF en los ejercicios de 2018 a 2021, ambos inclusive. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Si la empresa no te avisa de los días de vacaciones que te quedan a final de año, puedes disfrutarlas el siguiente |
|
Un trabajador tiene 30 días naturales al año de vacaciones, o lo que es lo mismo, 22 días laborales. Tiempo de descanso que se suele disfrutar tanto en verano como en periodo navideño. Sin embargo es normal que, si el empleado se coge días sueltos, llegue un momento en el que pierda la cuenta de los que le quedan por disfrutar.
Por lo que antes de que acabe el año, las empresas deben informar a su plantilla de los días que les quedan libres e instarles a cogerlos. Pues, de lo contrario, tendrán que permitirles o disfrutarlas en 2025 o pagárselas si finaliza su contrato, explica Daniel Toscani, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Valencia. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
(Publicado el día 3/1/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Procesal |
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
|
Ley de Cantabria 2/2024, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2025.
(Publicado el día 30/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Presupuestos
|
|
Ley de Cantabria 3/2024, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas.
(Publicado el día 30/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Medidas fiscales y tributarias
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA CIUDAD DE CEUTA (BOCCE)
|
Aprobación definitiva del Presupuesto General de la Ciudad de Ceuta para 2025.
(Publicado el día 27/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Ceuta/Presupuestos
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM)
|
Ley 9/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025.
(Publicado el día 30/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunidad de Madrid/Presupuestos
|
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
|
LEY FORAL 19/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de Navarra para el año 2025.
(Publicado el día 31/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Presupuestos
|
|
LEY FORAL 20/2024, de 26 de diciembre, de modificación de diversos impuestos y otras medidas tributarias.
(Publicado el día 31/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Medidas fiscales y tributarias
|
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO (BOPV)
|
LEY 8/2024, de 20 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2025.
(Publicado el día 30/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/País Vasco/Presupuestos
|
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
|
Ley del Principado de Asturias 8/2024, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2025.
(Publicado el día 31/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Asturias/Presupuestos
|
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
|
LEY 4/2024, de 27 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autonoma de Galicia para el año 2025.
(Publicado el día 31/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Presupuestos
|
|
LEY 5/2024, de 27 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas.
(Publicado el día 31/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Medidas fiscales y tributarias
|
BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (BOC)
|
LEY 5/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025.
(Publicado el día 30/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Canarias/Presupuestos
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
|
Ley 5/2024, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja para el año 2025.
(Publicado el día 30/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Presupuestos
|
|
Ley 6/2024, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas para el año 2025.
(Publicado el día 30/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Medidas fiscales y tributarias
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
|
Ley 7/2024, de 23 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2025.
(Publicado el día 30/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Presupuestos
|
DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA (DOCM)
|
Ley 6/2024, de 20 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2025.
(Publicado el día 27/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla-La Mancha/Presupuestos
|
|
|