
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
03/02/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Calendario para presentar la declaración de la renta 2024: cuándo empieza y cómo pedir cita |
Desde el 2 de abril se puede presentar la declaración del IRPF por internet. El 30 de junio es el último día de la campaña |
Ya están disponibles las fechas para ir planeando la declaración de la renta 2024-2025. A partir de marzo, la Agencia Tributaria pondrá a disposición de los contribuyentes el acceso a sus datos fiscales. En abril, desde el día 2, ya se podrá empezar a entregar la documentación por internet y a solicitar citas para que la Administración proporcione atención telefónica. Más tarde se abrirá el canal presencial para la asistencia en las oficinas tributarias. El plazo para presentar la declaración terminará el próximo 30 de junio. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
España recauda más impuestos que nunca, pero frena a niveles mínimos la reducción de la desigualdad |
El sistema fiscal y las prestaciones públicas corrigieron solo un 32,5% las diferencias económicas entre los hogares en el año 2022. Es la cifra más baja de la serie histórica que analiza Fedea |
España está recaudando más impuestos que nunca, pero a la vez está perdiendo capacidad a la hora de redistribuir esos recursos entre los hogares para reducir la desigualdad. En el año 2022, mientras todos los ingresos tributarios aumentaban a un ritmo anual del 11,2%, el impacto redistributivo del sistema fiscal se redujo a mínimos de los últimos seis años. La progresividad del IRPF se debilitó, los impuestos indirectos continuaron minando desproporcionadamente la capacidad económica de los hogares con menos ingresos y el efecto de las prestaciones monetarias sobre la desigualdad se redujo respecto a 2021. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El tirón del mercado laboral lleva el trabajo a tiempo parcial no deseado a mínimos de 15 años |
Un 6,2 % de los empleados declaran no encontrar una jornada completa, el mínimo desde 2009, mientras crecen los que hacen voluntariamente menos horas para compatibilizar con otras actividades |
Los buenos datos de empleo, con la creación de casi medio millón de nuevos puestos en 2023, han llevado a la oposición a cuestionar si la elevada ganancia de ocupados no esconde un empeoramiento de la calidad del empleo. Esto se plantea sobre todo desde el punto de vista del tiempo de trabajo. Y de hecho, aunque la mayoría de los nuevos trabajadores del pasado año tuvieron contratos a jornada completa (el 62%), es cierto que aquellos que encontraron un empleo parcial crecieron más del triple que los primeros. Pero el detalle la Encuesta de Población Activa (EPA) —la que se usa oficialmente en la UE para evaluar la marcha del mercado laboral— añade nuevas capas al análisis. Y una muy sustancial es la de cuántos trabajadores tienen un contrato a media jornada porque así lo desean y cuántos, por el contrario, lo hacen porque no encuentran otro con más horas. Esta situación es lo que se denomina tiempo parcial involuntario y afectaba a 1,36 millones de ocupados a finales de año. Es decir, el 6,2% del total de empleados, lo que supone el nivel más bajo en 15 años. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Seguridad Social acelera para ampliar los oficios que pueden contratar en el extranjero pese al rechazo de Yolanda Díaz |
El Ministerio de Seguridad Social busca ampliar el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, que permite contratar personal extranjero en origen, mientras Trabajo niega que haya un "problema estructural de vacantes" |
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha marcado como objetivo para 2025 ampliar el conocido como catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, un listado que elabora el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y que permite a las empresas contratar a trabajadores extranjeros, tramitando permisos de residencia, si tienen una vacante para la que no encuentran candidatos a nivel nacional. Sin embargo, esta medida se ha topado de bruces con el rechazo frontal del Ministerio de Trabajo, que comanda la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, quien no considera que haya un «problema estructural» de puestos de trabajo sin cubrir y que habla de «incorporación excepcional» de nuevas actividades a ese registro que elabora trimestralmente el organismo dependiente de su departamento. |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
Despido procedente de un trabajador por extraer archivos con información de su empresa |
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha declarado procedente el despido de un trabajador de Mercadona que extrajo y copió en memorias externas gran volumen de archivos (un total de 55.129) relacionados con criterios y métodos logísticos, evolución de ventas y objetivos de la compañía, entre otros. |
El TSJPV desestima así el recurso de suplicación interpuesto por el trabajador y confirma la resolución del Juzgado de lo Social número 4 de Vitoria-Gasteiz que consideró procedente este despido. En su recurso ante el TSJPV el trabajador alegó, entre otras cuestiones, que Mercadona había intervenido sus equipos informáticos sin consentimiento ni advertencia previa, vulnerando su derecho a la intimidad y al secreto de comunicaciones, y que el despido era una represalia de la dirección por negarse a modificar el horario. |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
España pierde cada año 1.560 pequeños negocios de menos de dos trabajadores mientras las grandes empresas se disparan un 50% en la última década |
La tendencia al aumento del tamaño empresarial es aún insuficiente para atajar la brecha con Europa |
Algo está cambiando en el tejido productivo patrio. En la última década, las empresas de mayor tamaño han ganado terreno frente a los pequeños negocios, que han entrado en barrena. Son las dos caras de una realidad que es señal de progreso económico para el Gobierno, pero preocupa a las patronales porque la tendencia al incremento del tamaño empresarial es aún insuficiente para atajar la brecha con los competidores europeos y, por tanto, no compensa la pérdida de tejido productivo en los eslabones más bajos. Una tesitura de la que culpan directamente a la política económica desplegada por el Ejecutivo en los últimos años, incrementando los costes hasta niveles insostenibles para las pymes y obstaculizando el crecimiento con escalones regulatorios. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Tres vías jurídicas ponen en tela de juicio el futuro de la jubilación forzosa a los 68 años en España |
El Tribunal Supremo, previsiblemente, se pronunciará sobre estos despidos obligatorios |
La jubilación forzosa ha sido históricamente una modalidad muy controvertida, que ha sufrido un sinfín de vaivenes legales y ha llegado incluso a ser prohibida en algunos años de la pasada década por el Tribunal Supremo. Pero el recurso legal para 'expulsar' hacia la jubilación a los sénior, que hoy es lícito conforme a pronunciamientos previos del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, podría estar en tela de juicio durante los próximos años una vez los despachos de abogados especializados en laboral ya reciben consultas para tumbar estos 'despidos' en base a tres argumentos jurídicos: el incumplimiento de la Carta Social Europea, la discriminación por edad y los incentivos económicos que se han incorporado en los últimos años en la legislación para promover el retraso en el acceso a la jubilación. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El TSJC avala el despido de un trabajador que fue víctima de una estafa telefónica |
El empleado realizó un pago de 3.890 euros a los estafadores que se hicieron pasar por uno de sus jefes |
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha declarado procedente el despido disciplinario de un encargado de tienda, que tras caer en una estafa telefónica, realizó un pago de 3.890 euros a los estafadores que se hicieron pasar por uno de sus jefes. La Sala de lo Social ha determinado que el trabajador incurrió en una transgresión de la buena fe contractual al no seguir los procedimientos establecidos por la empresa para la realización de pagos. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Supremo rectifica su doctrina sobre la alegación de hechos distintos en la demanda laboral respecto a lo expuesto en conciliación |
|
El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha rectificado doctrina en una sentencia clave sobre el alcance del artículo 80.1 c) de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS), que establece la prohibición de alegar en la demanda hechos distintos de los expuestos en la fase de conciliación previa. El demandante presentó una papeleta de conciliación sin asistencia letrada y mediante un modelo normalizado que solo permitía impugnar el despido por su improcedencia. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
De TikTok al juzgado: una limpiadora alega despido improcedente tras grabar vídeos bailando en el trabajo |
|
El Juzgado de lo Social número 12 de Madrid celebra un juicio por la demanda interpuesta por una limpiadora contra su empresa por despedirla disciplinariamente tras grabar varios vídeos de TikTok en los que bailaba con el uniforme y una mopa. Maika Cabrera, de 61 años, fue despedida de su puesto en el Colegio Gandhi de Madrid, en el distrito de Ciudad Lineal, tras dos décadas dedicadas al sector. El centro escolar tachó de falta muy grave el hecho de aparecer en los citados vídeos. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Un juzgado de lo social de Barcelona celebra juicios laborales solo por escrito |
|
El juzgado de lo Social nº13 de Barcelona parece haber dicho «sí» a celebrar juicios laborales únicamente por escrito, evitando así la necesidad de la vista oral. Un sistema que, de estar todas las partes conformes, podría aligerar el trabajo del juzgado. Pero que, sin embargo, plantea una importante polémica sobre los principios básicos de ordenación del procedimiento, y resto de competencias atribuidas por la Ley Orgánica del Poder Judicial. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Rafael Catalá, presidente del CEM, pronostica un fuerte crecimiento de la mediación en España |
|
Rafael Catalá, presidente del Centro Español de Mediación (CEM), ha pronosticado que la mediación tendrá un fuerte crecimiento en España, ya que con el marco de la nueva ley 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. “Estoy seguro de que lo que hoy son unos pocos cientos de casos que se tramitan y resuelven de manera satisfactoria por vía de la mediación, crecerá hasta unos cuantos miles y, ojalá, a unas cuantas decenas de miles”, ha afirmado Catalá. Así lo ha asegurado durante la jornada ‘La mediación: otra forma de resolución de conflictos y potenciar la competitividad de las empresas’ organizada por el Centro Español de Mediación junto con la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela para fomentar el uso de la mediación en el entorno empresarial, promoviendo un entorno de cooperación y resolución pacífica de conflictos. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM)
|
Orden 127/2025, de 20 de enero, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se articula para el año 2025, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, la aplicación de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería, financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y se convocan las solicitudes de pago de las intervenciones para el desarrollo rural asimiladas al sistema integrado de gestión y control cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER),“Solicitud Única”.
(Publicado el día 31/1/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunidad de Madrid/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
|
RESOLUCIÓN 439E/2024, de 30 de diciembre, del director general de Desarrollo Rural, por la que se aprueba la convocatoria 2025 de "Ayuda a la primera instalación de jóvenes agricultores y agricultoras profesionales" en el marco del PEPAC. Identificación BDNS: 806712.
(Publicado el día 31/1/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Ayudas y subvenciones
|
|
RESOLUCIÓN 462E/2024, de 31 de diciembre, del director general de Desarrollo Rural, por la que se aprueba la convocatoria de la subvención "Ayuda al establecimiento de jóvenes agricultores y agricultoras a tiempo parcial". Identificación BDNS: 806725.
(Publicado el día 31/1/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Ayudas y subvenciones
|
|
RESOLUCIÓN 463E/2024, de 31 de diciembre, del director general de Desarrollo Rural, por la que se aprueba la convocatoria de la subvención "Ayuda al establecimiento de nuevos agricultores y agricultoras ". Identificación BDNS: 806719.
(Publicado el día 31/1/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Ayudas y subvenciones
|
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
|
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y de la Secretaría General de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, por la que se convocan, para la campaña 2025/2026, la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, la ayuda redistributiva complementaria a la renta para la sostenibilidad, la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores y jóvenes agricultoras y regímenes en favor del clima y de medio ambiente (eco-regímenes), los pagos directos asociados a las personas agricultoras y a las personas ganaderas, los pagos establecidos en función del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura 2014-2022, la concesión y pago de las ayudas a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, la concesión y pago de primera anualidad y el pago de la tercera anualidad, de determinadas intervenciones recogidas en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.
(Publicado el día 31/1/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
|
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
|
EXTRACTO de la Orden de 26 de diciembre de 2024 por la que se establecen las bases reguladoras del Programa de ayudas para implantar la igualdad laboral, la conciliación y la responsabilidad social empresarial (RSE), y se procede a su convocatoria para el año 2025 (códigos de procedimiento TR357B, TR357C y TR357D).
(Publicado el día 31/1/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Ayudas y subvenciones
|
DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA (DOCM)
|
Orden 5/2025, de 30 de enero, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se establecen disposiciones de aplicación de las intervenciones en forma de pagos directos financiadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola (Feaga), la solicitud única y los requisitos comunes para el cobro de las ayudas y se convocan para el año 2025. Extracto BDNS (Identif.): 811967.
(Publicado el día 31/1/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla-La Mancha/Ayudas y subvenciones
|
|
Orden 7/2025, de 30 de enero, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se establece la solicitud única de las intervenciones en forma de pagos directos y las intervenciones para el desarrollo rural asimiladas al Sistema Integrado de Gestión y Control, de la Política Agrícola Común en Castilla-La Mancha, para el año 2025, su forma y plazo de presentación.
(Publicado el día 31/1/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla-La Mancha/Ayudas y subvenciones
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
|
EXTRACTO de la Resolución de 28 de enero de 2025, de la Dirección, mediante la que se establece la convocatoria para concesión y solicitud de pago anual de las ayudas incluidas en la solicitud única dentro del marco del Plan estratégico de la política agrícola común (PEPAC) para el año 2025 y de las ayudas a los agricultores en zonas con limitaciones naturales contenidas en la medida 13 del PDRCV 2014-2022.
(Publicado el día 31/1/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Ayudas y subvenciones
|
|
|