Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 03/03/2025

INFORMATIVO DIGITAL
Hacienda se lanza a por el fraude en los fondos europeos ante el riesgo de que Bruselas retire las ayudas tras haber adjudicado 48.600 millones de euros
El Ministerio tramita una orden para regular el reintegro del dinero en caso de incumplimientos
Transcurridos cuatro años desde que llegó a España el primer euro del maná de los fondos europeos para la recuperación pospandémica, y después de que el Gobierno haya adjudicado ya 48.600 millones de euros en ayudas directas, Hacienda se lanza a por el fraude en las entidades y organismos públicos que no hayan destinado el dinero recibido a los objetivos previstos en el Plan de Recuperación. Están en juego más de 70.000 millones en transferencias que la Comisión Europea podría retirar a nuestro país en caso de detectar cualquier tipo de irregularidad.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
La mitad de las empresas españolas sigue sin protocolos antiacoso pese a que el 24% de las trabajadoras lo sufre en algún momento de su carrera
La obligatoriedad de que las empresas cuenten con estos protocolos fue aprobada por ley en 2007
La implantación de medidas para erradicar la desigualdad y la discriminación en el entorno laboral que todavía sufren las mujeres en ocasiones avanza de manera sostenida pero muy lentamente, dado que solo el 50% de las empresas españolas asegura que cuenta con protocolos contra el acoso laboral, lo que supone un punto más que el año pasado. Ello, pese a que, según CCOO, el 24% de las trabajadoras sufre acoso sexual en algún momento de su carrera profesional.
Ante la celebración del Día Internacional de las Mujeres el próximo 8 de marzo, InfoJobs ha actualizado su informe anual sobre la situación de la población femenina en el mercado laboral, en el que pone de relieve que, pese a estas carencias, la existencia de protocolos es la medida más adoptada por las empresas para luchar contra la discriminación de las empleadas.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
La crisis de talento desde dentro del gigante de la colocación Randstad: "Falta mano de obra en todos los sectores"
Atajar el paro juvenil desde la educación y retener el talento sénior en el mercado, la fórmula de la CEO Ana Requena para paliar la escasez de trabajadores
Cuando a Ana Requena, CEO de Randstad en España, se le pide que identifique cuáles son los sectores afectados por la crisis de talento que atraviesa el mercado laboral patrio, responde de inmediato y con contundencia: "Todos". Esta afirmación, en boca de la máxima responsable de una de las grandes agencias de colocación de nuestro país, conduce directamente a la siguiente cuestión: ¿Y qué está haciendo su compañía para ayudar a los distintos sectores? Su papel de intermediaria entre trabajadores y empresas es conocido y reconocido, pero su labor va mas allá: centros de formación, uso de sistemas de predicción de demanda e incluso generación de necesidades de contratación de mano de obra en sus clientes vía ofrecimiento de perfiles. Todo esto, unido al giro obligatorio que han tenido que dar al negocio en los últimos años para adaptarse a una reforma legislativa que, de inicio, atacaba directamente a su razón de ser -la contratación temporal- convierte a esta organización en un termómetro de alta precisión del mercado.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
Díaz quiere blindar los complementos salariales que cobran los trabajadores tras el alza del SMI
Endurecerá así la actualización de las nóminas con el nuevo Salario Mínimo
A finales de enero, Yolanda Díaz, cerró un pacto con los sindicatos para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 4,4% hasta los 1.184 euros actuales. El porcentaje era inferior a la subida demandada por CCOO y UGT (entre un 5% o 6%), no obstante, decidieron dar su apoyo al incremento a cambio de abrir una mesa de negociación en un plazo de dos meses -del que ya ha expirado uno-. En ella, uno de los objetivos será endurecer los requisitos para que las empresas actualicen las nóminas de sus trabajadores con el nuevo SMI.
Tras cada subida de esta retribución, las compañías afrontan la posibilidad de que los sueldos ligados a ella aumenten más de lo estipulado. Así ocurriría si, a la subida del salario base, se le suman directamente y de modo automático los complementos o pluses reconocidos con anterioridad a los trabajadores. Actualmente, las firmas pueden evitar ese riesgo reduciendo proporcionalmente dichos complementos, lo que en términos técnicos se llama absorberlos o compensarlos. Es una práctica por completo legal, avalada por diferentes sentencias del Supremo.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Más de 500.000 trabajadores autónomos accederán a la edad de jubilación en 2027
En abril entrará en vigor el nuevo sistema de retiro activo dirigido a emprendedores
El mercado laboral se enfrenta a un nuevo reto en los próximos dos años: la jubilación de la generación baby boom. Por este motivo, el ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones tiene el desafío de incentivar a los trabajadores por cuenta propia que tengan 64 años, o los vayan a cumplir en los próximos años, a que apuesten por la jubilación activa y que así la salida del mercado laboral de los más sénior tenga los menores efectos posibles.
Y es que, para el año 2027, el Reta (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) prevé que 569.214 autónomos ya se encuentren en edad de jubilación (189.300 ya tienen más de 64 años y 379.914 están entre los 60 y 64 años) y desde UPTA alertan sobre la falta de incentivos para que los autónomos prolonguen su actividad económica.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Los jueces frenan a las empresas que premian a trabajadores que rechazan bajas y permisos
Regulan los plus de absentismo para cobrarlos pese a las faltas por conciliar o enfermedad
Los jueces ponen freno a las compañías que ponen en marcha pluses económicos u otro tipo de incentivos, como días libres, para los empleados que acudan de forma ininterrumpida a trabajar, a costa de renunciar a los permisos de maternidad, conciliación familiar e incluso a las bajas por enfermedad.
Ante las elevadas tasas de absentismo laboral en nuestro país (en el último trimestre el 7,5% de los empleados faltó a su puesto), cada vez son más las empresas que ponen en marcha bonus para premiar la asistencia al trabajo. Sin embargo, para que los trabajadores puedan conseguirlos, implica que tienen que renunciar a permisos establecidos legalmente en el Estatuto de los Trabajadores como los relacionados con el nacimiento de los hijos, para los cuidados de los menores, familiares dependientes o para situaciones de enfermedad.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
La mitad de los empleados que teletrabajan reconocen ahorrar más de 100 euros al mes
Un 80% de trabajadores cambiaría de trabajo si la empresa adopta el trabajo de manera presencial
La consolidación (o no) del trabajo ha abierto diversos debates y frentes entre los empresarios y empleados. Es indudable que trabajar desde cualquier parte aporta a los trabajadores un plus en flexibilidad y conciliación que, al asistir a una oficina, no se tiene. A parte de los beneficios que el teletrabajo aporta a los empleados, el 47% de ellos también destacan que el hecho de no desplazarse a una oficina de manera presencial les permite ahorrar más de 100 euros al mes (gastos derivados del transporte, ya sea público o privado, comidas en la empresa...). Así confirma el estudio Teletrabajo 2025, ¿en qué momento nos encontramos? elaborado por Robert Walters.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El TSJM declara nulo el despido de un trabajador en baja médica y le reconoce 4.000 € de indemnización por daño moral
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha declarado nulo el despido de un maître de Terraza de Recoletos 31 S.L. por considerar que la empresa vulneró su derecho a la igualdad de trato al cesarlo mientras se encontraba de baja médica.
El tribunal, compuesto por los magistrados José Manuel Yuste Moreno, como presidente y ponente, María Isabel Areses y Susana María Molina Gutiérrez, subraya, en su sentencia de suplicación (equivalente a apelación en civil o penal) número 35/2025 de 16 de enero, ha fundamentado su decisión en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, que reconoce la enfermedad como un factor de discriminación en el ámbito laboral.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Orden INT/195/2025, de 27 de febrero, por la que se prorroga la validez de las tarjetas de identidad de extranjero expedidas a las personas afectadas por el conflicto en Ucrania beneficiarias de protección temporal. (Publicado el día 1/3/2025)
Situación web: Legislación Estatal/Extranjeros
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de la industria azucarera. (Código de convenio número 99000555011981). (Publicado el día 3/3/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA (BOP)
RESOLUCIÓ de 18 de febrer de 2025, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu de treball del sector dels forners de la província de Tarragona, per als anys 2023 i 2024 (codi de conveni núm. 43000375011994). (Publicado el día 3/3/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Acuerdo suscrito por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Comercio Mayorista de Frutas, Hortalizas y Productos Agroalimentarios de Cantabria, con fecha 21 de enero de 2025, por el que se actualizan los salarios en base a lo dispuesto en el artículo 17 del referido Convenio. Código 39001245011988. (Publicado el día 28/2/2025)
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Acuerdo suscrito por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo Embotellado y Comercio de Vinos, Licores, Cervezas y Bebidas de todo tipo para la Región de Cantabria, con fecha 21 de enero de 2025, por el que se da cumplimiento a la cláusula de revisión salarial establecida en el artículo 17 de dicho Convenio. Código 39001065011981. (Publicado el día 28/2/2025)
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Acuerdo suscrito por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del sector de Comercio de Piel, Cuero y Calzado de Cantabria, con fecha 6 de febrero de 2025, por el que se actualizan las tablas salariales del año 2025 prevista en el artículo 11 de dicho Convenio. Código 39100015012011. (Publicado el día 28/2/2025)
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Acuerdo suscrito por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Comercio del Textil de Cantabria, con fecha 31 de enero de 2025, se procede a la revisión final de las tablas salariales del año 2024 prevista en el artículo 13 de dicho Convenio. Código 39000335011982. (Publicado el día 28/2/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL (BOP)
Registro e inscripción de las tablas salariales para el año 2024 del convenio colectivo del sector de la Panadería, de la provincia de Ciudad Real. Código 13000315011981. (Publicado el día 28/2/2025)
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por la que se ordena la inscripción y publicación de la tabla salarial para el año 2025 del Convenio colectivo de sector Transporte por Carretera del Principado de Asturias, en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad de la Dirección General de Empleo y Asuntos Laborales. Código 33001125011981. (Publicado el día 28/2/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE GIPUZKOA (BOG)
RESOLUCIÓN del Delegado Territorial de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito de la revisión salarial para 2025 del Convenio Colectivo de Empresas Transitarias de Gipuzkoa (código 20001495011990). (Publicado el día 28/2/2025)
BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA (BOTHA)
Resolución de la delegación territorial de Trabajo y Seguridad Social de Álava del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, por la que se dispone la inscripción y publicación del acta del acuerdo del convenio colectivo de ocio educativo y animación socio-cultural de Álava. Código convenio 01100635012017. (Publicado el día 28/2/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (BOP)
Registro y publicación de las tablas salariales para el año 2025 del Convenio Colectivo de Industrias, las Nuevas Tecnologías y los Servicios del Sector del Metal. Código número 02000195011981. (Publicado el día 28/2/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS (BOP)
Convenio Colectivo del sector de “Empaquetado de Plátanos de la Provincia de Las Palmas”. (Publicado el día 28/2/2025)