
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
03/06/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
El Supremo aclara que los teletrabajadores despedidos pueden defenderse en el juzgado más cercano de su domicilio |
Una sentencia llama a compensar la “desigualdad negocial” que permite a los empresarios elegir el fuero aplicable al diseñar los contratos |
El Tribunal Supremo ha aclarado que la competencia territorial para resolver el litigio que afectaba a un trabajador a distancia es la del lugar donde prestó sus servicios, y no la del domicilio del centro de trabajo, aunque este constara en el contrato laboral. Así lo indica una reciente sentencia del Alto Tribunal (cuyo texto puede consultar aquí), que permitirá al teletrabajador acudir a los juzgados de su lugar de residencia para tramitar su demanda de despido. En su día, un juez de la capital se declaró incompetente y, tras varias instancias, el asunto se ha resuelto en el Supremo. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Las altas médicas progresivas serán a media jornada y de hasta un mes |
El trabajador recibirá la parte correspondiente del salario y una prestación del 50% |
Las bajas laborales no dan tregua y el Gobierno se ha visto obligado a dar pasos firmes para buscar soluciones junto a los agentes sociales que atajen el gasto desbocado, que junto a las pensiones está tensando las costuras de la Seguridad Social, con 16.000 millones en 2024, año en el que se produjeron casi seis millones de ausencias al trabajo. Lejos de moderarse, en el primer trimestre rozaron los 1,8 millones, un 10% más. Las bajas por enfermedad son cada vez más y de mayor duración, lo que ha llevado al Ejecutivo a buscar fórmulas exprés que permitan la gradualidad en la incorporación del trabajador a su puesto tras recibir el alta en esos periodos prolongados de baja, teniendo en cuenta que estos han crecido cerca de un 30% en un año. La Seguridad Social ha remitido a los agentes sociales una propuesta para estas bajas progresivas a la que ha tenido acceso ABC, en la que puntualiza que la reincorporación al puesto solo se producirá cuando el trabajador haya recuperado la salud y tras recibir el alta médica. Se despejan así los temores iniciales de Yolanda Díaz, que cuando la ministra Elma Saiz avanzó la propuesta aseguró tajante que «con la salud no se juega». |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Bruselas multa a Delivery Hero y Glovo con 329 millones de euros por participar en un cártel de reparto de comida online |
Sitúa el inicio del cártel en julio de 2018, cuando Delivery Hero adquirió una parte minoritaria de Glovo |
La Comisión Europea ha impuesto una multa de 329 millones de euros a Delivery Hero y Glovo por intercambiar información sensible, repartirse mercados y ponerse de acuerdo para no quitarse empleados. El cártel duró cuatro años, entre 2018 y 2022, que es el lapso de tiempo transcurrido entre que el gigante alemán del reparto de comida a domicilio (Delivery Hero) entró en el accionariado de la compañía fundada en Barcelona por Oscar Pierre y acabó haciéndose con ella. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El empleo bate récord con casi 21,8 millones de afiliados en mayo y el paro baja de los 2,5 millones por primera vez desde 2008 |
La Seguridad Social suma 195.736 cotizantes y el desempleo se reduce en 57.835 personas |
El mercado laboral patrio continúa exhibiendo músculo en un complejo contexto económico internacional. El pasado mes de mayo la Seguridad Social batió un nuevo récord, con cerca de 21,8 millones de afiliados, y el paro bajó de la barrera psicológica de los 2,5 millones de desempleados por primera vez desde julio de 2008. Son los datos que acaban de hacer públicos los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y reflejan la buena salud del empleo en la antesala de la temporada alta del turismo, pese a que persisten desequilibrios que sitúan a España como el país con la tasa de paro más elevada de la Unión Europea. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Gobierno estudia reabrir la Ley de Startups apenas dos años después de su entrada en vigor |
El Ejecutivo niega una reforma completa de la ley, pero sondea al sector para prepararse de cara a la nueva estrategia europea y dar cabida a empresas más grandes |
El Gobierno ha abierto la puerta a una revisión en la Ley Startup, un proyecto aprobado por casi unanimidad y que entró en vigor en enero de 2023, hace apenas dos años y medio. Los trabajos, encabezados por la Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial y Digitalización dependiente del Ministerio de Óscar López, comenzaron hace más de un mes, con un proceso de escucha con varios actores de relevancia del sector en plena revisión del sector a nivel europeo para garantizar la autonomía estratégica y una mejor competencia, según ha podido saber EL MUNDO por fuentes del mismo. El Ministerio niega que este proyecto vaya a desembocar en una reforma total del texto. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Giro de 180 en la jubilación: la Seguridad Social suma hasta 3 años de cotización a quienes dejaron de trabajar por cuidar familiares o hijo |
El objetivo es que la pensión no se vea perjudicada por estos motivos |
La jubilación ordinaria se puede alcanzar a los 65 años en España siempre y cuando se hayan cotizado al menos 38 años y tres meses. De lo contrario será necesario esperar hasta los 66 años y ocho meses. Sin embargo, a lo largo de esta vida laboral pueden darse circunstancias que interrumpan la cotización. Periodos por cuidado de hijos o de familiares en los que haya sido necesario dejar de trabajar y que nos podrían perjudicar a la hora de jubilarnos. La Seguridad Social contempla estas variables y permite sumar periodos de cotización, aunque no se haya estado dado de alta en el mercado laboral durante esos periodos. Concretamente, establece un máximo de tres años por cada hijo y un año por familiar, con el objetivo de que la pensión no se vea perjudicada por este motivo. Se llama cotización asimilada al alta por excedencia. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Saiz busca ampliar la jubilación anticipada a profesiones con mayoría de mujeres |
Un grupo de trabajo estudiará la "dimensión de género" para definir las ocupaciones penosas |
El Gobierno estudiará próximamente si es necesario modificar el real decreto que regula la jubilación anticipada aprobado en Consejo de Ministros el martes pasado. Según dicta la norma, el 17 de septiembre –tres meses después de que entre en vigor– Seguridad Social convocará un grupo de trabajo para "analizar y evaluar la dimensión de género en la fijación de coeficientes reductores de la edad de jubilación en aquellas ocupaciones con mayor presencia femenina". Desde su creación, la comisión tiene un año para determinar si el Real Decreto necesita cambios. Un análisis que será decisivo en cuanto a las posibilidades de colectivos con marcada presencia femenina, como las empleadas de hogar, cuidadoras de personas dependientes y las camareras de piso a la hora de acceder a la jubilación anticipada. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Supremo permite a los dos padres cobrar a la vez el complemento a la pensión por cuidar de los hijos |
El tribunal señala que denegárselo a uno porque lo percibe el otro sería discriminatorio |
El Tribunal Supremo (TS) permite que tanto el hombre como la mujer perciban a la par el complemento a la pensión por el cuidado de los hijos. El alto tribunal zanja una de las principales dudas sobre este polémico plus y aclara que si un progenitor ya tiene reconocido este complemento a la pensión y después lo solicita el otro progenitor, la Seguridad Social no debe quitar esta ayuda al primer padre (sea hombre o mujer) que lo tuviera reconocido, sino concedérsela también al segundo. La Ley General de la Seguridad Social establece que el complemento a la pensión para compensar el impacto en la carrera laboral por haber tenido hijos es para la mujer, pero en el caso de que el hombre cumpla los requisitos marcados en la norma para percibirlo, se dará al progenitor que reciba la pensión más pequeña. De modo que la ley impone que si los dos progenitores tienen derecho a esta ayuda, solo podrá percibirla quien cobre menos. Por tanto, si fuera un hombre, se le quitaría a la mujer. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Resolución de 26 de mayo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, referida a los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obligados a su publicación.
(Publicado el día 3/6/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Mercantil |
|
Resolución de 26 de mayo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, referida a los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales consolidadas de los sujetos obligados a su publicación.
(Publicado el día 3/6/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Mercantil |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
Ordre EMT/82/2025, de 29 de maig, per la qual s'aproven les bases reguladores que han de regir la convocatòria per a la concessió de subvencions del Departament d'Empresa i Treball per al desenvolupament del programa Consolida't, de suport a la consolidació, l'enfortiment i la reinvenció del treball autònom a Catalunya.
(Publicado el día 3/6/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones |
|
Correcció d'errades a la Resolució EMT/1721/2025, de 12 de maig, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l'Acord parcial de la Comissió Negociadora del Conveni col·lectiu de treball de Catalunya d'acció social amb infants, joves, famílies i d'altres en situació de risc per als anys 2013-2018 (codi núm. 79002575012007).
(Publicado el día 3/6/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
|
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Convenio Colectivo de trabajo del Sector de Comercio de Carnicerías y Charcuterías para Cantabria con una duración de cuatro años, comenzando su vigencia en el mes de su publicación, y terminará el 31 de diciembre de 2028. Código 39003285012008.
(Publicado el día 2/6/2025)
|
|
|
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Convenio Colectivo del Sector de Transporte de Viajeros por Carretera de Cantabria para el periodo 2024-2028. Código 39101125012025.
(Publicado el día 2/6/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA (BOP)
|
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo de Zaragoza por la que se dispone la inscripción en el Registro y la publicación del acuerdo de modificación del convenio colectivo de la Industria, la Tecnología y los servicios del sectordel Metal de la provincia de Zaragoza, incorporando al mismo, como establece la legislación actual, el Protocolo de actuación y medidas frente al acoso y la violencia contra las personas LGTBI.
(Publicado el día 30/5/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
|
Resolución de 20 de mayo de 2025, de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, por la que se ordena la inscripción y publicación de modificación del convenio colectivo de sector Comercio en General del Principado de Asturias, en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad de la Dirección General de Empleo y Asuntos Laborales. Código 33000245011979.
(Publicado el día 2/6/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
|
DECRETO 9/2025, de 29 de mayo, por el que se establece el calendario de fiestas laborales en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León para el año 2026.
(Publicado el día 2/6/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Laboral y SS/Calendario
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA (BOP)
|
Convenio Colectivo del Sector Hostelería (código 41001465011981), suscrito por las Patronales Asociación de Hoteles de Sevilla y Asociación Empresarial de Hostelería y las Centrales Sindicales CCOO y UGT con vigencia desde el 01-01-2025 a 31-12-2028.
(Publicado el día 30/5/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA (BOP)
|
Acuerdo por el que se aprueban las Tablas Salariales del año 2025 del sector del Trabajo en el Campo de la provincia de Almería, Código Convenio 04000795011990.
(Publicado el día 30/5/2025)
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
|
LEY 5/2025, de 30 de mayo, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat.
(Publicado el día 31/5/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Medidas fiscales y tributarias
|
|
LEY 6/2025, de 30 de mayo, de presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2025.
(Publicado el día 31/5/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Presupuestos
|
|
EXTRACTO de la Resolución de 26 de mayo de 2025, por la que se procede a la convocatoria de las ayudas para compra de vivienda para personas jóvenes en municipios de tamaño pequeño incluidas en el Plan estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, correspondientes al ejercicio 2025.
(Publicado el día 2/6/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Urbanismo
|
|
|