 
 
  | 
								 
								
									  | 
									Pulse para bajarse el lector de PDF | 								
								 
							 
						 | 
						 | 
						
							
							
								
									|   | 
								 
								
									| 
										
									 | 
									
										
											
												 | 
											 
											
												  | 
												Seleccione fecha en el calendario | 
												  | 
												 | 
											 
											
												 | 
											 
											
												| Fecha seleccionada = 
												03/10/2025
												 | 
											 
										 
									 |  
								 
								
									
  | 
								 
								
									| INFORMATIVO DIGITAL | 
								 
								
									
										
										
										   
											| El mercado laboral logra un septiembre récord, con 31.500 empleos más y 4.900 parados menos | 
										   
										   
											
											| El impulso en las aulas compensa la bajada del turismo. Nunca se habían creado tantos puestos en septiembre, sin contar la pandemia, y el paro cae en un mes en el que suele crecer | 
											
										   
										   
											| En septiembre cierran muchos chiringuitos y reabren las aulas, lo que encoge el empleo a la orilla del mar y lo impulsa en colegios, institutos y academias. Ese flujo laboral ha dado un resultado positivo respecto a agosto, gracias a una mayor creación de puestos de la habitual en el noveno mes y una caída del paro, cuando lo normal en septiembre es que aumente el número de desempleados. España se anotó el pasado mes 31.500 trabajadores más y 4.900 parados menos, hasta elevar el número de empleados a un máximo en septiembre desde que hay registros (21,7 millones) y reducir la cifra de parados a un mínimo desde 2007 (2,42 millones), según los datos distribuidos este jueves por el Ministerio de Seguridad Social y por el de Trabajo. | 
										   
										   
										  	| 
											El País, Lea la noticia completa AQUÍ
											 | 
										   
										 
										
										
										   
											| El Supremo permite a los autónomos que trabajan en casa deducir en el IVA la luz, el agua y el gas | 
										   
										   
											
											| Siempre que sea en la parte proporcional que ocupa el espacio destinado a la actividad | 
											
										   
										   
											El Tribunal Supremo (TS) permite que los profesionales que utilizan una parte de su vivienda habitual para realizar una actividad, como puede ser tener un despacho o una clínica, puedan deducirse en el IVA los gastos de suministros como agua, luz y gas. La Corte acoge el criterio del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) y la jurisprudencia europea y permite esta ayuda para autónomos y pequeños empresarios. La sentencia, del 15 de julio de la que fue ponente la magistrada Sandra María González de Lara, señala que estos profesionales pueden desgravarse el IVA asociado a estas facturas pero solo proporcionalmente por la parte en que se utiliza la vivienda para ejercer la actividad económica. | 
										   
										   
										  	| 
											El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
											 | 
										   
										 
										
										
										   
											| El Supremo fija doctrina: la viuda de un funcionario cobrará el 100% de la pensión cuando fallezca el excónyuge que la compartía | 
										   
										   
											
											 | 
											
										   
										   
											El Tribunal Supremo ha dado un vuelco a la jurisprudencia sobre las pensiones de viudedad del régimen de Clases Pasivas. La sentencia 1153/2025 reconoce que, cuando fallece la exesposa que compartía pensión con la viuda, esta última tiene derecho a percibir el 100% de la prestación. Un fallo que pone fin a años de incertidumbre y que marca un antes y un después en la protección de las familias de funcionarios. | 
										   
										   
										  	| 
											CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
											 | 
										   
										 
										
										
										   
											| 30.000 € de daños morales a una trabajadora de Mercadona a la que le redujeron el sueldo por proteger sus derechos | 
										   
										   
											
											 | 
											
										   
										   
											El Juzgado de lo Social nº1 de Guadalajara ha reconocido las pretensiones de la trabajadora del Mercadona frente a las presiones de su compañía. Y con ello, ha condenado al conocido supermercado a indemnizar con 30.000 euros a su empleada, al haber vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva, provocando daños morales. Sandra (nombre ficticio) trabaja para el conocido supermercado Mercadona desde septiembre de 2001. Un puesto de trabajo, como gerente A en Azuqueca de Henares, que se modificaba en octubre de 2006, cuando la mujer ascendía a la categoría de Gerente B. | 
										   
										   
										  	| 
											CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
											 | 
										   
										 
										
            							 
										
										   
											| DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. | 
										   
										 
										
										
										   
											| 
											  BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LLEIDA (BOP)
											 | 
										   
										   
											| RESOLUCIÓ, de 26 de setembre de 2025, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l’Acord de la Comissió Paritària del Conveni col·lectiu de treball de recaptació, emmagatzematge, manipulació i venda de fruites i verdures de la província de Lleida (codi de conveni núm. 25000395011993) relatiu a l’adequació de les taules salarials al salari mínim interprofessional fixat per a l’any 2025.
												 
												(Publicado el día 3/10/2025)
												
											 | 
										   
										   
											 | 
										   
										 
										
										
										   
											| 
											  BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
											 | 
										   
										   
											| ORDEN EMC/1270/2025, de 18 de septiembre, por la que se convocan para el año 2025, las subvenciones para financiar los programas de orientación profesional para el empleo y el autoempleo (PRO-A), regulados en la Orden EPE/771/2023, de 9 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el ámbito de los programas de activación para la orientación profesional y el empleo.
												 
												(Publicado el día 2/10/2025)
												
											 | 
										   
										   
											| Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Ayudas y subvenciones
											 | 
										   
										 
										
										
										   
											| 
											  DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
											 | 
										   
										   
											| Extracto de la Resolución de 10 de septiembre de 2025, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de 2025 de subvenciones destinadas a financiar acciones formativas con compromiso de contratación dirigidas a personas trabajadoras desempleadas.
												 
												(Publicado el día 2/10/2025)
												
											 | 
										   
										   
											| Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
											 | 
										   
										 
										
									 | 
								 
							 
							
						 |