Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 04/03/2025

INFORMATIVO DIGITAL
La creación de empleo se acelera al sumar 100.340 nuevos afiliados en el segundo mejor febrero en 17 años
La educación y la hostelería tiran de la actividad hasta sumar 21,2 millones de cotizantes, el récord para este mes. El total de desempleados cae a 2.593.449 personas, la cifra más baja desde 2007
El mercado laboral rebotó en febrero tras la destrucción de empleo que suele producirse a inicios de año. Las listas del paro se rebajaron en 5.994 personas durante el segundo mes del curso, lo que deja el total de desempleados en 2.593.449; una cifra histórica, puesto que se trata del registro más bajo en este periodo en los últimos 17 años. A esta reducción se suma también que en febrero se crearon 100.340 empleos nuevos, la mayoría de ellos en el sector de la educación, lo que da pie al segundo mayor incremento en este periodo desde 2007; y sitúa el total de afiliados medios a la Seguridad Social en 21.196.154, la cifra más alta para este mes de toda la serie histórica.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
Un tribunal concede una indemnización de 1.500 euros a un peón de basuras al que castigaron sin pruebas por los altercados de un piquete de huelga
El TSJ de Andalucía no considera probada su participación en los altercados, y la empresa deberá indemnizarlo con 1.500 euros
El Tribunal Superior de Justicia( TSJ) de Andalucía ha anulado la sanción de suspensión de empleo y sueldo impuesta a un operario de una empresa concesionaria de los servicios de limpieza viaria del ayuntamiento de Fuengirola (Málaga). La dirección lo había castigado por sesenta días por su supuesta participación en los altercados causados por un piquete durante una huelga que tuvo lugar hace tres años.
Así se desprende de una sentencia del tribunal (cuyo texto puede consultar aquí), que da la razón al trabajador ante la falta de pruebas de su presencia en el lugar del conflicto. El fallo confirma la sentencia anterior de un juzgado malacitano y, con ello, obliga a la contrata a indemnizar al empleado con 1.500 euros por la vulneración de sus derechos fundamentales.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El paro baja en 2.318 personas en febrero en Catalunya
Se trata de la segunda comunidad donde más descendió el desempleo en España después de la Comunidad Valenciana
El paro bajó en Catalunya en 2.318 personas en febrero, un 0,69%respecto a enero, por lo que el número total de desempleados se situó en los 334.321. Respecto al mismo mes de hace un año, el paro disminuyó un 3,48%, en 12.052 personas. En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 5.994 personas en febrero (-0,23%) respecto al mes anterior, lo que deja el total en 2.593.449, la cifra más baja en 17 años en este mes del año.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
Nuevos cambios se avecinan en Correos: modificación en la jornada y los salarios
Con las negociaciones del nuevo convenio, trabajadores y clientes podrían verse afectados por sus posibles consecuencias
Correos, la empresa de reparto más importante de España, ha anunciado la posibilidad de implementar cambios que afectarán, tanto a trabajadores como a clientes. Esta empresa estatal es una de las más importantes, contando en la actualidad con más de 5.000 trabajadores, entre los que destacan repartidores, administrativos, agentes de clasificación…
Desde finales de 2024, la empresa estudia implementar un nuevo convenio que cambiará horario, jornada y salario. Aunque todavía no se ha firmado nada, se espera que este año se conozca la resolución final. De aceptarse, las modificaciones no solo afectarán a los empleados, si no a todos los clientes que diariamente envia o reciben un paquete a través de Correos.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
Hacienda pondrá el foco en esta campaña de la Renta en las ventas de segunda mano, el alquiler de casas y coches, la prestación de servicios personales y las operaciones con criptomonedas
La Agencia Tributaria intensificará su control sobre la economía digital en la campaña de la Renta de 2024. Este año, se pondrá especial atención en los ingresos generados a través de plataformas de compraventa de segunda mano, alquiler de viviendas y vehículos, prestación de servicios personales y transacciones con criptomonedas.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
Díaz ofrece a los autónomos recuperar las ayudas de 6.000 euros si reducen la jornada a sus empleados
La vicepresidenta segunda critica a la Seguridad Social y reclama reformar la prestación por cese de actividad para ampliar su cobertura
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha ofrecido a los autónomos recuperar para su ley de reducción de la jornada el paquete de 350 millones de euros en ayudas para aquellas microempresas que tengan que disminuir las horas a sus asalariados. El mismo, que puso sobre la mesa durante las negociaciones del diálogo social para el anteproyecto de ley, contemplaba subvenciones directas de hasta 6.000 euros por empresa de 5 empleados o menos.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
La falta mano de obra golpea a España: un indicador clave de la fuerza laboral cae al mínimo histórico
La población entre 25 y 54 años cae de manera imparable pese a la bonanza económica
¿Puede un mercado laboral sobrevivir a un recorte en su mano de obra disponible? El español está a punto de averiguarlo, con el indicador clave de esta variable, el porcentaje de activos entre 25 y 55 años, en su mínimo histórico. Se situó por debajo del 72% en 2024 cuando hace una década rondaba el 80%. Un problema que ya afecta a todos los sectores y que se explica por el envejecimiento de la población activa en una economía que se caracteriza por el 'uso intensivo' de trabajadores en servicios de escaso valor añadido y rotación disparada.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El TSJCat avala la extinción del contrato por impago salarial continuado y fija la fecha del juicio como referencia clave
Retrasos salariales reiterados y falta de pagos durante meses: esa fue la situación que llevó a una trabajadora a demandar a su empresa en busca de justicia. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha sentado un precedente clave al avalar la extinción del contrato por impago continuado, determinando que la fecha del juicio es el punto de referencia esencial para valorar el incumplimiento empresarial.
La Sala de lo Social del TSJCat, formada en este caso por los magistrados Gregorio Ruiz Ruiz, como presidente, Adolfo Matías Colino Rey y Salvador Salas Almirall, como ponente, basa su sentencia, la 292/2025, de 3 de febrero, en que el periodo de impago superó los tres meses en la fecha del acto de juicio.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
Los trabajadores municipales de jardines y movilidad no tienen derecho a cobrar festivos ni fines de semana
El Tribunal Supremo ha negado en dos ocasiones las pretensiones de distintos trabajadores municipales de Madrid para cobrar los fines de semana y los festivos. Ello, debido al peculiar horario establecido para estos empleados públicos en el campo del cuidado de jardines y agentes de movilidad de la capital española.
Eufrasia (nombre ficticio) trabaja como funcionaria de carrera, en la categoría de agente de movilidad, en el Ayuntamiento de Madrid. Un puesto de trabajo en el que su jornada «incluye la prestación de servicio en sábados, domingos y festivos».
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM)
Resolución de 11 de febrero de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo del Sector de Mayoristas y Exportadores de Pescados de la Comunidad de Madrid, suscrito por la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid y por el Sindicato Progreso y Autonomía (código número 28002785011982). (Publicado el día 1/3/2025)
Resolución de 14 de febrero de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación de la revisión salarial de 2025 del convenio colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid, suscrita por la Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid (AELMA) y la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL) y por la Representación Sindical CCOO del Hábitat de Madrid y la FESMC UGT Madrid (Código número 28002585011981). (Publicado el día 3/3/2025)
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
Resolución de 18 de febrero de 2025, de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por la que se ordena la inscripción y publicación de la modificación del Convenio colectivo de sector Transporte por Carretera del Principado de Asturias, en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad de la Dirección General de Empleo y Asuntos Laborales. Código 33001125011981. (Publicado el día 3/3/2025)
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
Resolución de 13 de febrero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del Convenio Colectivo de Trabajo del Sector Comercio Textil (Mayor y Menor) de la provincia de Badajoz. Código de convenio 06000155011981. (Publicado el día 3/3/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (BOC)
CORRECCIÓN de errores de la Orden de 14 de noviembre de 2024, por la que se determinan las fiestas locales propias de cada municipio de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2025 (BOC n.º 238, de 28.11.2024). (Publicado el día 3/3/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Canarias/Laboral y SS/Calendario
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
Ley 1/ 2025, de 28 de febrero, de medidas urgentes para el acceso a la vivienda. (Publicado el día 3/3/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Urbanismo
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda. (Publicado el día 3/3/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Urbanismo
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BURGOS (BOP)
Resolución de la Oficina Territorial de Trabajo de Burgos sobre calendario de fiestas locales retribuidas y no recuperables, para el año 2025. (Publicado el día 3/3/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Laboral y SS/Calendario
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA (BOP)
CONVENIO COLECTIVO PARA O PERSOAL LABORAL DAS EMPRESAS DO SECTOR DO CONVENIO DA ESTIBA PARA O PORTO DE VIGO, PARA OS ANOS 2025 A 2030. Código de Convenio número 36105514012025. (Publicado el día 3/3/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LUGO (BOP)
Acordo polo que se aproban as táboas salariais revisadas do ano 2024 en relación ao Convenio Colectivo de Hostalería da provincia de Lugo. Código 27000325011982. (Publicado el día 3/3/2025)