
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
04/09/2023
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
El fin del verano interrumpe seis meses de creación de empleo y destruye 185.385 puestos de trabajo |
El paro también sube en casi 25.000 desempleados pero el nivel de afiliados continúa en más de 20,7 millones, el más alto en ese mes. Los parados son 2,7 millones, la cota más baja desde 2008 |
La economía española suele destruir empleo en agosto por el fin de la temporada turística y este año no ha sido una excepción pese al extraordinario comportamiento del mercado laboral en la primera mitad del año. El mes pasado, el fin del verano hizo que la Seguridad Social perdiera 185.384 afiliados, con lo que se interrumpieron seis meses consecutivos de creación de empleo medido por el número de cotizantes al sistema. Si bien la creación de empleo desde enero pasado ha sido tan alta (410.229 trabajadores más en los ocho primeros meses del año) que, pese a la caída de la ocupación en agosto, el número total de afiliados se mantuvo en 20.706.500 personas, el nivel más alto en dicho mes de la serie histórica, según las cifras hechas públicas este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El TSJC avala el pago de horas extras si la empresa no proporciona el registro horario |
El Tribunal considera que el incumplimiento del empresario de no medir las horas no le puede beneficiar |
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha avalado el pago de horas extras si la empresa no aporta el registro horario obligatorio recogido en el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 8/2019.En la sentencia, recogida por Europa Press, el TSJC estima un recurso interpuesto contra una sentencia del 29 de abril de 2022 del Juzgado de lo Social 2 de Granollers (Barcelona) que desestimaba el pago de horas extras a un trabajador por la falta de registro horario de la empresa. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Directiva 2020/285: nuevo régimen de franquicia del IVA para autónomos y pymes en 2025 |
Autónomos y pequeños empresarios con una facturación inferior a 85.000 € anuales podrían quedar eximidos de abonar el IVA trimestralmente y de tener que repercutir ni deducir las cuotas, limitándose a una única declaración que se realizaría a principios de año |
La implantación del nuevo régimen especial de franquicia en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), cuyas directrices vienen recogidas en la Directiva (UE) 2020/285, implicará que a partir del ejercicio 2025, los autónomos y pequeños empresarios que facturen menos de 85.000 euros anuales podrían quedar eximidos de tener que abonar el IVA trimestralmente, en línea con regímenes similares existentes en otros países de la Unión Europea y que, en la actualidad, organizaciones de autónomos y administración ya se encuentran debatiendo los detalles para su puesta en funcionamiento en España. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Las pymes ven inasumible un nuevo aumento en el 2024 del salario mínimo, ahora en 1.080 euros |
Los sindicatos reclaman otra subida para que siga en el 60% del sueldo medio |
Los sindicatos advierten que en enero será indispensable una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para de esta manera mantener la equivalencia con el 60% del salario medio. Este porcentaje era uno de los objetivos de la coalición de gobierno del PSOE y Podemos, y lo cumplió al llegar a los 1.080 euros mensuales este año. Supuso un aumento del 47% del SMI en cinco años, al pasar de los 736 euros en el 2018 hasta los actuales 1.080 euros. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La OCDE avisa contra las políticas que dan mejor trato fiscal al capital que al salario |
El salario real en España cayó el 5,3% en 2022 y a pesar de ello tributó hasta el 0,7% más |
La organización de países desarrollados OCDE advierte de que la práctica generalizada entre los Gobiernos de otorgar un trato fiscal más benigno a las rentas del capital (obtenidas a partir de intereses, dividendos o venta de acciones) que a los salarios reduce la equidad de los sistemas fiscales -pues favorece a los contribuyentes con rentas más altas- y su eficiencia recaudatoria (pues abre la puerta a estrategias de elusión fiscal).En un estudio publicado esta misma semana por la OCDE, bajo el título 'La tributación del trabajo frente a la renta del capital', los autores analizan el mejor trato fiscal que la mayor parte de los países otorgan a este último tipo de ingresos por diferentes vías. Esta tendencia se ha ido consolidando desde la última parte del siglo pasado como una estrategia para atraer inversiones a los países o, visto de otro modo, para evitar su fuga a territorios con menor tributación en un mundo cada vez más globalizado y con mayor libertad de movimientos para los capitales. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El CEO de Amazon advierte a sus empleados que o vuelven a la oficina o deberán buscarse otro trabajo |
Andy Jassy aseguró en una reunión con los trabajadores que "probablemente no van a funcionar las cosas" para quienes no quieran volver |
Tras abrazar el teletrabajo en los primeros días de la crisis sanitaria, las empresas tecnológicas cada vez presionan más a sus empleados para que vuelvan a las oficinas físicas. Andy Jassy, CEO de Amazon, llegó a advertir a sus empleados que si no quieren hacerlo deben plantearse buscar trabajo en otra empresa.Según publica Business Insider, en una reunión celebrada en agosto, Andy Jassy esquivó las preguntas relacionadas con los motivos que justificaban esta vuelta a las oficinas. Los empleados querían saber qué datos empleaba la firma para argumentar que era necesaria esta vuelta. Lo que sí deslizó el directivo es que Amazon tampoco había basado en datos la decisión de teletrabajar -tomada durante la pandemia- y que en sus conversaciones con CEO de otras empresas -no dijo cuáles, pero sí que habían sido entre 60 y 80- "virtualmente todos ellos" preferían la vuelta a la oficina. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Resolución de 23 de agosto de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo estatal del sector de Agencias de Viajes.
(Publicado el día 2/9/2023)
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
ORDRE EMT/211/2023, de 30 d'agost, per la qual s'aproven les bases reguladores per a la concessió de subvencions per al Programa de Suport a l'Ocupació Juvenil (SOC – SUPORT JUVENIL).
(Publicado el día 4/9/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones |
|
RESOLUCIÓ EMT/2808/2023, de 20 de juliol, per la qual es fa pública la convocatòria de concessió de subvencions de l'any 2023 per al desenvolupament del Programa TU+1 de foment de la contractació indefinida d'un treballador/a per part d'autònoms sense treballadors o treballadores a càrrec (ref. BDNS 709631).
(Publicado el día 4/9/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones |
|
RESOLUCIÓ EMT/2952/2023, de 31 de juliol, per la qual s'obre la convocatòria per a l'any 2023 en relació amb les actuacions del programa de formació d'oferta en àrees prioritàries adreçades prioritàriament a persones treballadores desocupades que promou el Servei Públic d'Ocupació de Catalunya (SOC - FOAP) (ref. BDNS 712921).
(Publicado el día 4/9/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones |
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (BOP)
|
Convenio Colectivo de las Industrias del Aceite y sus Derivados de la Provincia de Córdoba. Código de Convenio: 14000265011982.
(Publicado el día 1/9/2023)
|
|
|
|