
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
04/12/2024
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Oscar Pierre, jefe de Glovo, defiende ante el juez el modelo de autónomos pese al anuncio de regularización |
El cofundador y consejero delegado de la compañía asegura que el cambio hacia la contratación de los repartidores no forma parte de la estrategia de defensa |
A Oscar Pierre, consejero delegado de Glovo y uno de los fundadores de la compañía de reparto a domicilio, le han bastado apenas 15 minutos para defenderse en la causa penal en la que, en fase de instrucción, se le está investigando a instancias de una denuncia de la Fiscalía de Barcelona por un presunto delito contra los trabajadores. Pierre ha defendido que el modelo laboral de Glovo, basado en la contratación de los repartidores como autónomos, es correcto y se ha ido adaptando a la normativa, en especial después del pronunciamiento del Tribunal Supremo, aunque la Inspección de Trabajo y la Fiscalía consideran que se trata de un modelo fraudulento que usa a falsos autónomos y que no cumple con la Ley Rider, según explican fuentes jurídicas. La sesión se produce un día después de que Glovo anunciase que abandona precisamente este modelo de autónomos y que contratará a sus repartidores. Según las mismas fuentes, Pierre ha admitido que este movimiento, un día antes de la declaración, puede parecer una estrategia de defensa, pero ha asegurado que es casualidad que el Consejo de Administración haya tomado esta decisión ahora. Según ha explicado, se debe a su voluntad de que haya “paz social”. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Trabajo advierte a todas las plataformas digitales: “Lo que sirve para Glovo sirve para el resto” |
El secretario de Estado de Trabajo, tras la decisión de la compañía de dejar de operar con falsos autónomos, apunta a otras empresas fuera del sector del reparto |
Glovo, que este lunes anunció que deja atrás su modelo de falsos autónomos, no es la única plataforma que opera así en España. La empresa de reparto es la más visible, pero esas prácticas, según denuncian sindicatos e inspectores, no se limitan ni a esa compañía ni al reparto a domicilio. También se da, con algunas diferencias, en cuidados, limpieza, psicología, veterinaria, periodismo o fisioterapia, entre otros sectores. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha advertido este martes a esas empresas: “No hay duda del compromiso del Ministerio de Trabajo con la ley. Hemos cambiado el Estatuto de Trabajadores para fortalecer la presunción de laboralidad, hemos aprobado la ley rider, hemos cambiado el Código Penal, condicionamos la inversión de Delivery Hero [propietaria de Glovo] a que respetase la ley. Si todo esto sirve para Glovo, sirve para cualquier otra plataforma que crea que las leyes no se cumplen”. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Expertos próximos a la Generalitat agitan el debate sobre la descentralización del Impuesto de Sociedades |
Tratan de romper el consenso académico sobre los perjuicios de diversificar la imposición sobre las empresas en un mismo territorio |
Con el IRPF cedido ya al 50% y la posibilidad de ganar competencias normativas en el IVA y en los impuestos especiales coartada por la normativa comunitaria, las ambiciones de mayor soberanía fiscal rubricadas por el actual gobierno de la Generalitat en el acuerdo político bipartito entre el PSC y ERC parecen pasar casi de forma ineludible por el Impuesto de Sociedades.
La imposición a las empresas, cuya descentralización asomaba en principio como la más remota por el consenso académico en torno a lo desaconsejable de su fraccionamiento, se ha quedado ahora como el único camino para ganar autonomía fiscal y su potencial cesión empieza a aparecer en los debates sobre el futuro de la financiación autonómica. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
22 propuestas de los economistas para reducir el fraude fiscal en España |
|
Los expertos congregados por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) –órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España– y el Instituto de Estudios Económicos (IEE) han alertado sobre la incidencia de la litigiosidad tributaria y de la inestabilidad normativa en el fraude fiscal; las implicaciones de la duración de los procedimientos de inspección en la seguridad jurídica; la poca efectividad de la publicación de las listas de morosos; y la conveniencia de tener también en cuenta los datos de cotizaciones sociales y gravámenes a la hora de evaluar el fraude fiscal. |
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
|
El empleo entre extranjeros crece el triple que la afiliación general y escala al 13,5% del total a las puertas de la regularización masiva de 900.000 inmigrantes |
La mano de obra extranjera se ha disparado un 86% en la última década. La reforma de la Ley de Extranjería permitirá alcanzar el hito de los 22 millones de cotizantes en tres años |
La mano de obra extranjera se consolida como motor del crecimiento de la ocupación en el mercado laboral patrio. A las puertas de la regularización masiva de 900.000 inmigrantes, que es el objetivo que se ha marcado el Gobierno en la reforma de la Ley de Extranjería y que permitirá alcanzar el hito de los 22 millones de personas trabajando en España en los próximos tres años, los extranjeros suponen ya el 13,5% del empleo total. La proporción no ha parado de crecer en la última década, en un contexto en el que la incorporación de trabajadores de otras nacionalidades a la Seguridad Social viene creciendo el triple que la afiliación nacional total. |
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
|
Resolución por la que se dispone la publicación del calendario de fiestas nacionales, autonómicas y locales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2025.
(Publicado el día 3/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Laboral y SS/Calendario
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (BOP)
|
Acuerdo, de 22 de noviembre de 2024, de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del Sector del Metal de la Provincia de Córdoba, de aprobación del Calendario Laboral para el año 2025. Código de Convenio: 14000145011982.
(Publicado el día 3/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA (BOP)
|
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo de Zaragoza por la que se dispone la inscripción en el Registro y la publicación del calendario laboral para el año 2025 del sector industrias de la madera de Zaragoza. Código de convenio 50000805011981.
(Publicado el día 3/12/2024)
|
|
|
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo de Zaragoza por la que se dispone la inscripción en el Registro y la publicación del calendario laboral para el año 2025 del convenio colectivo del sector de la construcción y obras públicas de la provincia de Zaragoza. Código de convenio 50000335011982.
(Publicado el día 3/12/2024)
|
|
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
|
Resolución de 20 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del Acta, de fecha 7 de noviembre de 2024, suscrita por los miembros integrantes de la Comisión Negociadora del "Convenio Colectivo de Derivados del Cemento para la provincia de Cáceres 2013-2016", en la que se establece el calendario laboral para el año 2025 aplicable en el ámbito de actuación del citado convenio. Código de convenio 10000075011982.
(Publicado el día 3/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (BOC)
|
RESOLUCIÓN de 18 de noviembre de 2024, de la Directora, por la que se modifica el modelo 425 de declaración-resumen anual del Impuesto General Indirecto Canario.
(Publicado el día 3/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Canarias/Fiscal y tributario/IGIC
|
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
|
ORDEN EYH/1274/2024, de 25 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a favorecer la digitalización y la transformación digital en las PYMES de Castilla y León.
(Publicado el día 3/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
|
Extracto de 28 de noviembre de 2024, de la Agencia Digital de Andalucía, por la que se efectúa la convocatoria para el año 2024 de subvenciones al amparo de la Orden de 27 de septiembre de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras, en régimen de concurrencia no competitiva, de las subvenciones para la ejecución del Programa de Emisión de Bonos Digitales para colectivos vulnerables en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España ?Financiado por la Unión Europea? Next Generation EU (Programa UNICO-Bono Social).
(Publicado el día 3/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA (BOP)
|
RESOLUCIÓN DE LA DELEGADA TERRITORIAL DE EMPLEO, EMPRESA Y TRABAJO AUTÓNOMO, SOBRE LA INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN DEL CALENDARIO LABORAL DEL CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR DE AUTOMOCIÓN. Código: 29000425011981.
(Publicado el día 3/12/2024)
|
|
|
|