Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 05/03/2025

INFORMATIVO DIGITAL
UGT y CC.OO. presionan a Junts en Barcelona para reducir la jornada: "Hay que pasar a los hechos”
Los sindicatos se manifiestan en la capital catalana para pedir a los partidos que el debate se produzca ya en las Cortes
“Más allá de dichos, hay que pasar a los hechos”. Así ha reclamado hoy Pepe Álvarez, secretario general de UGT, la admisión a trámite de la ley de reducción de la jornada laboral en el Congreso. El Gobierno aprobó hace unas semanas la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Una medida que la mayoría de empresas ya aplican en el Estado. Pero con la aprobación del Ejecutivo no es suficiente: depende de Junts y del PP, que ya receló con el decreto ómnibus. Con eso en mente, hoy UGT y CC.OO. se han manifestado en Barcelona para meter presión a los partidos y que la medida salga adelante.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
Junts presentará una ley para que los permisos de residencia no se concedan sin saber catalán
Si para desencallar el papel de los Mossos d'Esquadra en las fronteras, Junts miró el ejemplo 'custodia compartida' de Baviera (Alemania); para el siguiente paso, el despliegue de competencias en inmigración desde el Parlament, los posconvergentes se ha fijado en Quebec (Canadá). El acuerdo alcanzado el martes por el PSOE y Junts -una vez quede aprobado por el Congreso- permitirá a los Mossos d'Esquadra ejercer funciones de seguridad en las fronteras y hacer devoluciones de extranjeros, y también habilitará a la Generalitat para conceder permisos de residencia y trabajo, puntos muy reclamados por el partido de Carles Puigdemont. En cambio, queda fuera de la nueva ley la cuestión lingüística.
Junts fía este asunto a una futura norma del Parlament, con la que ya se está empezando a trabajar, según ha podido saber EL PERIÓDICO. Puigdemont ya dejó claro, durante la rueda de prensa en la que se explicó el acuerdo, que la Cámara catalana deberá "legislar" en este ámbito y ser "ambiciosa". El objetivo es claro: "Sin catalán no hay papeles", explica un alto dirigente del partido a este diario.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
Los autónomos con deudas en la Seguridad Social no podrán cobrar pensión por incapacidad aunque las aplacen
Los trabajadores deben estar al corriente de pago para tener prestación
Los trabajadores autónomos que adeuden cotizaciones a la Seguridad Social e incurran en una incapacidad permanente no podrán cobrar la prestación correspondiente aunque soliciten el aplazamiento del pago y se les conceda.
El Tribunal Supremo, en una sentencia del 5 de febrero, señala que su doctrina al respecto está "ya cristalizada" en multitud de fallos. El alto tribunal resuelve el litigio entre un trabajador y la Administración por el cobro de la pensión. El autónomo, que adeudaba cotizaciones a la Seguridad Social, una vez que dejó de trabajar por enfermedad pidió aplazar la deuda y se le concedió. Sin embargo, la Administración le denegó la pensión al no equiparar el aplazamiento con estar al corriente del pago.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El Supremo flexibiliza la concesión de nacionalidad por residencia y aclara que la prueba de empadronamiento no es imprescindible
El alto tribunal aclara que hay que atender a las circunstancias del supuesto y, en el caso en cuestión, el solicitante estaba casado con un ciudadano español, lo que acredita su integración
La Sala de lo Contencioso-administrativo, en sentencia 155/2025, 13 Feb. Rec. 19/2023, flexibiliza el requisito de “integración en la sociedad española” a efectos de la concesión de la nacionalidad por residencia. Señala que debe ser valorado atendiendo a las propias circunstancias personales concurrentes en el solicitante y que la Administración, al examinar la petición, debe dejar constancia motivada de dichas circunstancias.
Dicho de otro modo, no pueden establecerse criterios rígidos, uniformes o apriorísticos para entender cumplido el requisito de la integración en la sociedad española.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Cataluña ejecutará expulsiones y los Mossos gestionarán seguridad en la frontera con Policía Nacional y Guardia Civil
Se incrementará el número de Mossos de 1.800 efectivos, hasta alcanzar la cifra total de 26.800 agentes
El PSOE y Junts han registrado en el Congreso una propuesta de Ley Orgánica para la delegación de competencias en materia de inmigración a Cataluña, que incluye la gestión de la Generalitat de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) o la devolución de los extranjeros que tengan prohibición de entrada.El pacto entre socialistas e independentistas catalanes también llevará a los Mossos d'Esquadra a cogestionar con la Guardia Civil y la Policía Nacional la seguridad de puertos, aeropuertos y zonas críticas. Para ello, la policía catalana estará en frontera y actuará para hacer cumplir la ley en cooperación con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Además, Cataluña se configurará como "ventanilla única" en su territorio de las autorizaciones de estancia de larga duración, residencia temporal y residencia de larga duración; así como expedirá el documento de identidad para los extranjeros, a partir del Registro del NIE del Estado español. También se incrementará el número de Mossos de 1.800 efectivos, hasta alcanzar la cifra total de 26.800 agentes.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El INSS sucumbe ante los tribunales: una trabajadora recupera su pensión por incapacidad
La entidad sostuvo que se había observado una mejora en la salud de la trabajadora, un argumento que cuestionó la paciente, ya que no se ajustaba a la realidad clínica
Una mujer de 54 años ha recuperado su pensión por incapacidad permanente tras una resolución favorable de los tribunales, después de que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le retirara dicha ayuda.
La trabajadora había sido diagnosticada con síndrome de fatiga crónica grado III, trastorno depresivo mayor recurrente y agorafobia, lo que la llevó a ser considerada en situación de incapacidad permanente absoluta desde 2019. Sin embargo, en una revisión posterior, el INSS argumentó que existía una mejora en su estado de salud, lo cual fue cuestionado por la paciente, ya que no se ajustaba a la realidad clínica. Desesperada por esta decisión, la afectada decidió buscar asistencia legal.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Un empleado gana el despido improcedente en los tribunales después de irse de compras durante su jornada laboral
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha considerado que irse de compras durante la jornada laboral es despido improcedente. Ello, debido a que la empresa no respetó el plazo legal de 60 días para sancionar desde el conocimiento de los hechos. Algo que ha supuesto, además, la indemnización de casi 50.000 euros al empleado despedido.
Ceferino (nombre ficticio) trabajaba para la empresa Licuas S.A. desde diciembre de 2021, con antigüedad desde agosto de 2005, tras la subrogación de la anterior compañía. Un puesto de trabajo en el que Ceferino estaba destinado al servicio de conservación de hidrantes contra incendios en la zona Este de Madrid, debiendo realizar un mínimo de 18 inspecciones diarias.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
Un contrato sin pruebas no vale en los tribunales: Desestimada la reclamación de 3.500 euros
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Alcorcón ha desestimado la demanda interpuesta por Cristalería Ibérica, S.A. contra Iván Integrales Madrid, S.L., poniendo de manifiesto, en su sentencia, la importancia de sustentar las reclamaciones judiciales con pruebas concluyentes.
La magistrada-juez Raquel Zuil Tejero resolvió contra la parte demandante al considerar que no aportó la evidencia suficiente para acreditar la deuda reclamada en un proceso monitorio que luego se convirtió en juicio verbal.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Real Decreto 163/2025, de 4 de marzo, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026, y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas. (Publicado el día 5/3/2025)
Situación web: Legislación Estatal/Ayudas y subvenciones
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
Ordre EMT/25/2025, de 4 de març, per la qual es garanteix el servei essencial d'ajuda domiciliària que presten les empreses afectades per l'àmbit del Conveni col·lectiu d'atenció domiciliària de Catalunya. (Publicado el día 5/3/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (BOP)
RESOLUCIÓ de 26 de febrer de 2025, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de les Taules Salarials definitives de l’any 2024 del Conveni col·lectiu de treball del Sector de Majoristes de Fruites, Verdures i Hortalisses, Plàtans i Patates de la província de Barcelona (codi de conveni núm. 08002875011995). (Publicado el día 5/3/2025)
RESOLUCIÓ de 26 de febrer de 2025, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de les Taules Salarials, per a l’any 2025, Conveni col·lectiu del Sector de Càmpings i Ciutats de Vacances de la província de Barcelona (codi de conveni núm. 08000365011994). (Publicado el día 5/3/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (BOP)
Acuerdo, de fecha 20 de febrero de 2025, de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del Sector Agrícola de la Provincia de Córdoba (2024-26), sobre actualización de las tablas salariales para el año 2025. Código de Convenio: 14000675011982. (Publicado el día 4/3/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
RESOLUCIÓN 2C/2025, de 3 de enero, del director general de Economía Social y Trabajo, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación en el Boletín Oficial de Navarra del Convenio Colectivo de la asociación de empresarios de almacenistas de Frutas, Verduras, Patatas y Plátanos de Navarra. (Código número: 31003605011981). (Publicado el día 4/3/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
ORDEN IEM/183/2025, de 22 de febrero, por la que se modifica la Orden IEM/916/2023, de 17 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones dirigidas a la adquisición de maquinaria industrial nueva en empresas industriales en Castilla y León. (Publicado el día 4/3/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
RESOLUCIÓN de 13 de febrero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral, por la que se disponen el registro y la publicación del texto del acta de la Comisión paritaria del Convenio colectivo de estaciones de servicio de la Comunitat Valenciana, al objeto de proceder a la actualización de las tablas salariales. (Código de Convenio 80000185011992). (Publicado el día 4/3/2025)