
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
05/12/2024
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Una sentencia pionera obliga a pagar el permiso parental a un empleado municipal de Barcelona |
El fallo obliga a abonar 4.000 euros al trabajador incluso cuando la ley española no recoge el derecho a que estas ausencias sean retribuidas, pese a que Bruselas sí lo exige |
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Barcelona ha obligado al Ayuntamiento de la capital catalana a retribuir el permiso parental de hasta ocho semanas para el cuidado de menores hasta 8 años de edad. El fallo recuerda que la legislación española aún no ha traspuesto la directiva que obliga a pagar estos permisos. Pero aun así, la jueza autora de esta sentencia pionera en España ha reconocido el abono de los 4.000 euros más intereses legales reclamados por un trabajador.
Este permiso, que se creó por primera vez en el Real Decreto Ley 5/2023 de 28 de junio de 2023 sobre medidas de conciliación, se establece actualmente con carácter individual para los trabajadores que deban ausentarse de su trabajo para el cuidado de sus hijos. La ley especifica que el permiso “tendrá una duración no superior a ocho semanas, continuas o discontinuas, podrá disfrutarse a tiempo completo, o en régimen de jornada a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan y conforme a los términos que reglamentariamente se establezcan”. El Gobierno se ha mostrado dispuesto a costear cuatro de las ocho semanas, pero no ha movido ficha hasta el momento. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La temporalidad de los primeros empleos retrocede del 80% al 35% tras la reforma laboral |
Cuatro de cada diez personas que se estrenan en el mercado laboral lo hacen en la hostelería o el comercio, según un análisis de Fedea y BBVA Research |
La reforma laboral ha hundido el uso de los contratos temporales en España. La temporalidad, la proporción de contratos temporales respecto al total, ha pasado del entorno del 25% al del 16% en términos globales. Esas relaciones con fecha de caducidad son comunes en los primeros empleos, con los que se accede al mercado laboral, justo un tema en el que han puesto el foco la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y BBVA Research en su Observatorio trimestral del Mercado de Trabajo, publicado este miércoles. Una de sus conclusiones más interesantes es que el 35% de los contratos de los que acceden por primera vez al empleo son temporales, una cifra muy inferior al entorno del 80% previo a la reforma laboral. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La productividad de España sigue lejos de la europea: solo tres comunidades alcanzan la media comunitaria |
País Vasco y Navarra superan el promedio europeo y Madrid lo iguala, según el Consejo General de Economistas |
La productividad laboral española se encuentra en horas bajas y no logra salir del bache. Mientras que el incremento de este indicador ha sido del 0,8% anual en el promedio de la Unión Europea entre 2013 y 2022, en España fue de solo el 0,4% por ejercicio durante los mismos 10 años. Este progreso sitúa al país como el quinto del grupo de los Veintisiete con menores avances y notablemente lejos de la media comunitaria. Tras estas cifras se esconde una evolución de las comunidades autónomas que deja un mapa teñido de rojo cuando se compara cada territorio con la media europea. En un índice con base 100, en el que la referencia es el promedio comunitario, solo el País Vasco (106,2 puntos), Navarra (100,6) y Madrid (100 puntos clavados) superan o alcanzan el umbral. El resto está claramente por debajo, con Cataluña (92,8 puntos) y Extremadura (74,2) en los dos extremos, según muestra el Análisis de la productividad del trabajo en las CC AA, publicado este miércoles por el Consejo General de Economistas (CGE). |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El TSXG rechaza la indemnización solicitada a la Xunta por una indefinida no fija tras tomar posesión de esa plaza como funcionaria |
|
La Sala General de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), formada por 19 magistrados y magistradas, ha rechazado que la Xunta de Galicia deba indemnizar con 32.000 euros a una asistenta social que en 2016 obtuvo, a través de una sentencia y tras permanecer en el puesto como interina desde 2007, la condición de indefinida no fija por el fraude y abuso de la contratación temporal o, subsidiariamente, con 10.000 euros por haber cesado en la plaza que venía ocupando como personal laboral indefinido no fijo y tomar posesión nuevamente en 2023 de esa misma plaza como funcionaria de carrera al haber superado el proceso selectivo convocado. |
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
|
Autorizaciones de estudios en España: lo que cambia con el nuevo Reglamento de Extranjería |
|
El 20 de noviembre de 2024, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el nuevo Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024), generando dudas y expectativas respecto a las modificaciones introducidas. Aunque el decreto aborda múltiples aspectos, en este artículo nos enfocaremos en los cambios más relevantes que afectarán a quienes planean estudiar en España a partir de mayo de 2025, cuando las nuevas normas entren en vigor. Estas modificaciones impactarán a los más de 78.984 estudiantes extranjeros que actualmente cuentan con autorización de estancia en el país* y a aquellos que lleguen a España a partir de mayo de 2025. |
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
|
Trabajadores en ERTE por la DANA no cobrarán la nómina hasta el 10 de enero |
El retraso no es general y, de hecho, en un mismo expediente hay personas que han recibido ya el ingreso y otras que no |
Cerca de 30.417 trabajadores están acogidos hasta ahora a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor debido a la DANA del pasado 29 de octubre, con un total de 2.882 empresas afectadas. De entre ellas, hay un número no determinado de personas, muchas de ellas en situación precaria tras el devastador temporal, que no podrán cobrar su nómina «hasta el próximo 10 de enero», si bien esta situación no implica a todos los trabajadores, como prueba el caso de empleados de un mismo ERTE que han cobrado ya y otros que no. Pero lo cierto es que funcionarios del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) -organismo encargado del pago de las prestaciones económicas-han informado ya a empleados involucrados en casos de suspensiones de empleo desde noviembre de centros de poblaciones de l’Horta Sud que no cobrarán la prestación ni en noviembre ni en diciembre. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
De los supermercados a la siderurgia: ¿Quién se beneficiará en Catalunya de reducir la jornada a 37,5 horas? |
Un informe de la UGT señala que el 70% de los asalariados catalanes verán disminuido su tiempo de trabajo máximo si prospera la ley que han pactado con el Gobierno |
La reducción de jornada laboral a las 37,5 horas semanales beneficiará a siete de cada 10 asalariados catalanes. De los supermercados a la siderurgia, pasando por la hostelería o la química, una gran mayoría de convenios colectivos en Catalunya deberán reajustar su tiempo de trabajo para adaptarse al nuevo techo que pretende aplicar el Gobierno durante el 2025, según cuantifica un informe de UGT presentado este miércoles. Una disminución horaria que, según los propios números del sindicato, podría crear unos 82.000 empleos, al tener que mantener algunos sectores sus horarios de atención al público. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El TSJM condena a un trabajador a devolver 9.475 euros por incumplir el acuerdo de permanencia vinculado a paquete de movilidad |
|
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado a un trabajador a reembolsar 9.475,78 euros a Page Group Spain Recursos Humanos ETT S.A. tras haber solicitado su baja voluntaria antes de cumplir los 24 meses estipulados en su contrato laboral.
Esta cantidad corresponde a los gastos de un «Paquete de Movilidad Global» que la empresa asumió para su traslado internacional desde Viena a Madrid. La decisión subraya la validez de las cláusulas de permanencia y las obligaciones de reembolso en contextos de movilidad laboral. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
ORDRE EMT/242/2024, de 4 de desembre, per la qual es garanteix el servei essencial que presten els treballadors i treballadores de les empreses que apliquen el conveni col·lectiu de Catalunya d'acció social amb infants, joves, famílies i d'altres en situació de risc, codi de conveni 79002575012007.
(Publicado el día 5/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA (BOP)
|
RESOLUCIÓ de 26 de novembre de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu de treball del sector de Fabricants de galetes, de la província de Tarragona, per als anys 2024-2025 (codi de conveni núm. 43000265011994).
(Publicado el día 5/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GRANADA (BOP)
|
Acuerdo de la Comisión Mixta Paritaria del CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR DE INDUSTRIAS SIDEROMETALÚRGICAS PARA GRANADA Y PROVINCIA código 18000305011981, sobre CALENDARIO LABORAL PARA EL AÑO 2025.
(Publicado el día 4/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA (BOP)
|
Acta de 18-11-2024 presentada por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo para el sector de INDUSTRIA DE LA MADERA, por la que se aprueba el calendario laboral para el año 2025. CÓDIGO: 34000295011981.
(Publicado el día 4/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CUENCA (BOP)
|
Resolución de 29 de Noviembre de 2024 de la Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca por la que se registra y publica el ACTA PARA EL AJUSTE DEL CALENDARIO LABORAL PARA EL AÑO 2025 EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA.
(Publicado el día 4/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (BOP)
|
Acuerdo de Revisión Salarial para el año 2024 del CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL DEL SECTOR DE COMERCIO DE BAZARES DE S/C DE TENERIFE. Código 38000445011984.
(Publicado el día 4/12/2024)
|
|
|
Acuerdo de Revisión Salarial para el año 2024 del Convenio Colectivo del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE. Código 38000535011982.
(Publicado el día 4/12/2024)
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
|
DECRETO 176/2024, de 3 de diciembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas urgentes dirigidas a las personas trabajadoras autónomas de las zonas de la Comunitat Valenciana afectadas por la dana.
(Publicado el día 3/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Medidas urgentes DANA
|
|
RESOLUCIÓN de 2 de diciembre de 2024, de la Presidencia, por la que se amplía el plazo de presentación de las solicitudes de las ayudas incluidas en el Decreto 164/2024, de 4 de noviembre, del Consell, de aprobación de las bases reguladoras y del procedimiento de concesión directa de ayudas urgentes a los municipios afectados por los daños producidos por el temporal de viento y lluvias iniciado en la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024.
(Publicado el día 3/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Medidas urgentes DANA
|
|
DECRETO 177/2024, de 4 de diciembre, del Consell, por el que se modifica el Decreto 163/2024, de 4 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de ayudas urgentes para paliar la pérdida de bienes de primera necesidad de las personas físicas, producida por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.
(Publicado el día 4/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Medidas urgentes DANA
|
|
DECRETO 178/2024, de 4 de diciembre, del Consell, por el que se modifica el Decreto 172/2024, de 26 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.
(Publicado el día 4/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Medidas urgentes DANA
|
|
|