Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 06/02/2023

INFORMATIVO DIGITAL
Los trabajadores de baja laboral no tienen derecho a cobrar pagas extraordinarias
Una reciente sentencia recuerda que, salvo pacto en contra, durante la incapacidad temporal el contrato está en suspenso
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Canarias ha dictado que la suspensión de un contrato de trabajo por motivo de incapacidad temporal excluye la posibilidad de remunerar las correspondientes pagas extraordinarias al trabajador, salvo acuerdo individual o colectivo en contrario.Así se deduce de una reciente sentencia del tribunal canario, en la que se señala que la paga extra es un auténtico "salario diferido". De este modo, si un contrato de trabajo se encuentra suspendido, el empleador no estará obligado a abonar sueldo alguno. Y, en consecuencia, durante los periodos de incapacidad temporal no se devengará ningún tipo de concepto salarial.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Los recortes salariales llegan a las cúpulas de EE UU: los CEO ganan hasta un 40% menos
Los gigantes estadounidenses como Apple y Goldman Sachs rebajan las retribuciones de sus directivos, tras recibir paquetes salariales récord en 2021
Los recortes salariales empiezan a tocar los bolsillos de algunos de los directivos mejor pagados de Estados Unidos. Empresas como Apple, Intel o Goldman Sachs han recortado en hasta un 40% las retribuciones de sus consejeros delegados, coincidiendo con la caída en las ventas de los gigantes estadounidenses y con la ola de despidos masivos que ha impactado el mercado laboral mundial.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Las empresas, obligadas por ley a proteger a los denunciantes de ilegalidades y corrupción
El Senado tiene hasta el jueves para aprobar la norma que garantiza la confidencialidad de los informantes internos
La ley para proteger a las personas que informen sobre infracciones normativas y la corrupción, que se encuentra en tramitación por el procedimiento de urgencia en el Senado, verá la luz esta semana. Los parlamentarios tienen hasta este jueves para su aprobación, por lo que, en breve, se publicará en el BOE.El objetivo principal de la norma es asegurar que cualquier trabajador disponga de un instrumento que facilite la revelación de infracciones o irregularidades que puedan estar ocurriendo en la empresa o en el sector público. A modo de ejemplo se pueden denunciar desde situaciones de acoso laboral a blanqueo de capitales, actividades de corrupción, conductas contra el código ético o los procedimientos establecidos de la empresa, etc.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
La subida del 47% del SMI en 5 años es la mayor entre los países grandes de la UE
La CEOE lo considera “una intromisión abrupta” en la negociación colectiva
El aumento del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) español para 2023 queda por debajo de la subida que la mayoría de los países europeos han adoptado este año para hacer frente a la inflación rampante. Sin embargo, si se examina con la perspectiva de los últimos 5 años, el 47% de incremento del SMI de España es el mayor entre los grandes países de la Unión Europea. Queda por encima del 31% de Alemania y del 14% de Francia, por poner dos ejemplos.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
Una sentencia obliga a indemnizar y readmitir a una camarera que se negó a llevar poca ropa
Los dueños de un local de copas de Barcelona imponían servir en sujetador, culotte y medias; la juez les obliga a pagar a la trabajadora 6.251 euros por daños morales
Una jueza de Barcelona ha ordenado a una empresa que readmita e indemnice con 6.251 euros por daños morales a una camarera a la que despidió porque se negó a vestir solo con la poca ropa que le imponían los dueños de un local de copas de la capital catalana: sujetador, culotte y medias.En la sentencia, la titular del Juzgado de lo Social número 4 de Barcelona da la razón a la trabajadora, que prestaba sus servicios contratada por la empresa AlemanProduct SL, y ordena su "inmediata readmisión", sin que ahora se le pueda imponer este tipo de vestimenta, así como que se la indemnice al concluir que la "imposición" de llevar tan poca ropa vulneró su derecho al honor y le causó daños morales.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
El Supremo obliga a Hacienda a demostrar el valor catastral de los inmuebles y no al comparador para pagar impuestos
El método de comprobación consistente en la estimación por referencia a valores catastrales, multiplicados por índices o coeficientes, señala el Supremo, "no es idóneo, por su generalidad y falta de relación con el bien", y perjudica claramente a los compradores
El Tribunal Supremo ha fijado doctrina sobre la aplicación del nuevo valor de referencia del catastro, lo que se conoce como el "catastrazo", y obliga a la Agencia Tributaria, y no al comprador, a justificar debidamente el valor del inmueble.En una sentencia fechada el pasado 23 de enero a la que ha tenido acceso EFE, la sala de lo contencioso estima en parte el recurso de una empresa contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León sobre el cálculo realizado para el cálculo del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, la plusvalía.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
La pensión media de las mujeres es un 33% inferior a la de los hombres
La tardía entrada femenina al empleo el siglo pasado aún refleja sus efectos
La sociedad del pasado define las pensiones actuales. El siglo XX fue un periodo de transformación económica global en el que uno de los mayores hitos fue la incorporación de la mujer al trabajo. España, tras la guerra civil y la dictadura, acogió el modelo europeo y el género femenino pudo acceder al trabajo y, así, generar derecho a pensión contributiva. Aún así, la brecha de genero aún es amplia en el sistema de pensiones español. La prestación media total arroja una diferencia del 33% que favorece a los hombres.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
La pensión media de las mujeres es un 33% inferior a la de los hombres
La tardía entrada femenina al empleo el siglo pasado aún refleja sus efectos
La sociedad del pasado define las pensiones actuales. El siglo XX fue un periodo de transformación económica global en el que uno de los mayores hitos fue la incorporación de la mujer al trabajo. España, tras la guerra civil y la dictadura, acogió el modelo europeo y el género femenino pudo acceder al trabajo y, así, generar derecho a pensión contributiva. Aún así, la brecha de genero aún es amplia en el sistema de pensiones español. La prestación media total arroja una diferencia del 33% que favorece a los hombres.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Resolución de 30 de enero de 2023, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, por la que se regula el procedimiento de compensación de los beneficios fiscales en las cuotas correspondientes al ejercicio 2022 del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y del Impuesto sobre Actividades Económicas, previstos en el artículo 94 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, con motivo de los incendios forestales que tuvieron lugar durante los meses de junio, julio y agosto de 2022. (Publicado el día 4/2/2023)
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/Haciendas locales
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
ORDRE ECO/16/2023, d'1 de febrer, per la qual es modifica el model 900, del gravamen de protecció civil, aprovat per l'Ordre VEH/35/2016, de 19 de febrer, per la qual s'aproven els models d'autoliquidació 510, de l'impost sobre els habitatges buits, i 900, del gravamen de protecció civil. (Publicado el día 6/2/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Fiscal y tributario/Otros Impuestos
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
EXTRACTO de la Orden de 10 de enero de 2023 por la que se establecen las bases reguladoras para la promoción y consolidación del empleo autónomo a través del Programa de ayudas a personas trabajadoras autónomas por la contratación indefinida y la formación de personas asalariadas, y se realiza su convocatoria para el año 2023 (código de procedimiento TR349F). (Publicado el día 3/2/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Ayudas y subvenciones
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
ORDEN 3/2023, de 31 de enero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se aprueban las bases reguladoras de medidas de apoyo urgentes a las personas agricultoras y ganaderas de los sectores especialmente afectados por la situación generada por la crisis de la invasión de Ucrania, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020 (Medida 22). (Publicado el día 3/2/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Ayudas y subvenciones