
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
06/03/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Las expulsiones de migrantes seguirán en manos del Gobierno y limitadas por los países de origen |
El Ejecutivo, que ha redoblado esfuerzos en los últimos tiempos para agilizar vuelos de devoluciones, solo logró repatriar a 3.031 personas en todo el 2024 debido las restricciones de terceros países |
La expulsión de inmigrantes como receta para solucionar el fenómeno migratorio, cada vez más en boca de los discursos de la ultraderecha, es una quimera. España, al igual que el resto de socios de la Unión Europea, lleva tiempo haciendo todo tipo de esfuerzos para aumentar el número de retornos de ciudadanos con órdenes de expulsión, pero los índices son mínimos. Por mucha voluntad que ponga el Gobierno en agilizar deportaciones, estas dependen, en última instancia, de los países de origen, que ponen trabas a la hora de cooperar. Algunos (Gambia, Mauritania, Marruecos), colaboran más que otros (Senegal, Mali). Son países en los que las remesas –las ganancias que envían los emigrantes a su familiares que se quedaron en su tierra– suponen hasta un 10% del producto interior bruto (PIB). Y explicar ante sus ciudadanos que se está colaborando con otros estados para fletar vuelos con los que traer de vuelta a compatriotas que están solventando los gastos básicos de muchas familias es una tarea muy compleja. De ahí, que los –pocos– vuelos de devoluciones que el Ministerio del Interior logra completar se hagan con total oscurantismo. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La Justicia reconoce por primera vez el derecho al permiso parental retribuido de ocho semanas |
|
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Cuenca ha dictado la primera sentencia firme en España que reconoce el derecho de una trabajadora a disfrutar del permiso parental de 8 semanas retribuido. Además, le concede una indemnización de 30.000 euros por no haberle brindado la oportunidad de disfrutarlo. Este fallo se suma a otro de diciembre contra el Ayuntamiento de Barcelona, aún no firme y recurrido por el consistorio. El caso afecta a una facultativa del Hospital Virgen de la Salud, quien solicitó 4 semanas de permiso para el cuidado de su hijo menor. La Gerencia de Atención Integrada de Cuenca lo denegó alegando la falta de desarrollo normativo en España. |
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
|
El 70% de Colegios Oficiales de Graduados Sociales cuentan con un Servicio de Orientación Jurídica Gratuita |
Recientemente se han presentado las conclusiones más relevantes del informe sobre los Servicios de Orientación Jurídica Gratuita, realizado por el Observatorio de la Profesión, perteneciente al Consejo General de Graduados Sociales de España, en el que informa que cerca del 70% de los 43 colegios oficiales de graduados sociales en nuestro país cuentan con un servicio de orientación jurídica gratuita, reafirmando su compromiso con la justicia social y el acceso de la ciudadanía a un asesoramiento especializado en materia laboral. |
El informe resalta que el aumento del número de consultas atendidas en los últimos años refleja la creciente necesidad de orientación jurídico-laboral en la sociedad. En 2019 se registraron 7.149 consultas, en 2020 fueron 5.918, y en 2024 la cifra ascendió a 10.409 consultas, siendo el Colegio de Alicante el que más peticiones ha gestionado, debido principalmente a su disponibilidad horaria, ya que esta varía entre unos y otros colegios, habiendo unos los que prestan este servicio un día a la semana y otros en cambio diariamente. El servicio de orientación jurídica gratuita atiende desde hace más de 16 años a los ciudadanos que, habiendo solicitado cita previa, requieren de una orientación en materia jurídico laboral, de seguridad social o de pensiones y que en muchos casos, no pueden ser atendidos por la propia Administración, como son Inspección de Trabajo, Tesorería, INSS, Juzgados, tribunales de mediación, etc., puesto que a falta de recursos humanos suficientes y de haber modificado una atención personal en atención telemática, en ocasiones les imposibilita una atención ciudadana más personalizada. |
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
|
España se impone como el país europeo que más trabajadores manda al paro cada trimestre |
Un 3% de los ocupados acaba en desempleo cada trimestre |
España es el mercado laboral que más empleos crea en la Unión Europea, si nos atenemos a las cifras que publica la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat). El problema es que esos nuevos trabajadores siguen siendo los que más probabilidades tiene de perder su puesto, lo que explica nuestro claro liderazgo en desempleo entre los Veintisiete. La clave de esta contradicción está en las transiciones de la ocupación al paro. Un 2,9% de los empleados acaba en el paro cada trimestre, el porcentaje más elevado de los Veintisiete, cuya media es del 1,3%. Y la brecha sigue muy lejos de cerrarse tres años después de la entrada en vigor de la reforma laboral. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El TJUE refuerza la imparcialidad de los tribunales: apartar a un juez de sus casos sin motivación es ilegal |
|
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que apartar a un juez de sus casos sin criterios objetivos ni justificación clara vulnera la independencia judicial y puede encubrir una sanción disciplinaria. La sentencia, que responde a un polémico caso en Polonia, advierte que estas decisiones comprometen la imparcialidad del sistema judicial.El Tribunal de Luxemburgo establece con claridad que si un órgano jurisdiccional nacional verifica que el apartamiento de un juez ha vulnerado el Derecho de la Unión debe anular las consecuencias ilícitas, permitiendo que el juez afectado continúe conociendo los asuntos de los que fue apartado. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GRANADA (BOP)
|
Acuerdo de la comisión negociadora del CONVENIO COLECTIVO DE OFICINAS Y DESPACHOS (codg. Convenio 18000035011982) sobre las TABLAS SALARIALES para el año 2024.
(Publicado el día 5/3/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID (BOP)
|
Resolución de la Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, por la que se dispone el registro, depósito y publicación del Acuerdo parcial del sector derivados del cemento de Valladolid y provincia. Código: 47000125011982.
(Publicado el día 5/3/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (BOP)
|
Acta de fecha 21 de enero de 2025, de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del Sector de Hostelería de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Código 38000905011981.
(Publicado el día 5/3/2025)
|
|
|
|