Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 07/01/2025

INFORMATIVO DIGITAL
Trabajo espera convocar a patronal y sindicatos esta semana para abordar el salario mínimo
El Gobierno tiene pendiente determinar la subida salarial de los funcionarios y lograr los apoyos para aprobar la reducción de jornada a 37,5 horas semanales
El Ministerio de Trabajo quiere convocar a patronal y sindicatos esta semana para abordar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año, una vez tenga el informe de la comisión de expertos. Tras recibir este informe, donde se recomienda una horquilla de subida —de entre el 3% y el 4% según ha podido saber EL PAÍS—, Trabajo llamará a la mesa de diálogo social a los sindicatos CC OO, UGT y a las patronales CEOE y Cepyme para abordar con ellos una medida que, en última instancia, es decisión del Gobierno.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
El BOE publica la Ley de Eficiencia de la Justicia
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que introduce dos líneas fundamentales de actuación, una reforma organizativa y otra procesal, con las que se busca mejorar la gestión de recursos y agilizar la carga de juzgados y tribunales.
En un real decreto de 272 páginas, firmado por el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se explica que esta norma entrará en vigor tres meses después de su publicación en el BOE. Es decir, el próximo 3 de abril de 2025.

No obstante, hay varias disposiciones adicionales de la ley que entrarán en vigor a los 20 días, mientras que la atribución de competencias en materia de violencia sexual a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer entrará en vigor a los nueve meses de su publicación en el diario oficial nacional español.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
Declarado nulo el despido de un camionero al que le dio un ictus y la empresa lo cesó el mismo día por burofax
La jueza establece una indemnización de 7.500 euros por vulnerar los derechos fundamentales del empleado
Imagínese que a usted le sale una oportunidad laboral muy interesante y deja su trabajo actual para entrar en una empresa nueva en la que le conocen y apuestan por su buen hacer. Comienza en el nuevo puesto y, a los tres días, sufre un ictus que le lleva a permanecer siete meses ingresado en el hospital y cuyas secuelas le dejan una gran invalidez. La empresa en la que acaba de entrar se entera por su pareja de que ha sufrido un accidente cerebrovascular y lo despide fulminantemente el mismo día de su ingreso en la UCI a través de un burofax.

Esto es lo que le sucedió a L. E. C. C., de 62 años de edad, en mayo de 2023. Ahora, un juzgado valenciano ha declarado nulo el despido y obliga a la empresa de transportes de Paterna que lo contrató y despidió, a indemnizarlo con más de 1.500 euros por este cese y a más de 7.500 euros por los daños morales al haber "vulnerado los derechos fundamentales" del trabajador.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
La nueva jubilación activa permite cobrar salario y pensión con 15 años cotizados: adiós a la cotización completa
La reforma elimina el requisito de acreditar la carrera laboral completa desde el próximo abril
El último Consejo de Ministros del pasado curso aprobó un real decreto que reforma las distintas modalidades de jubilación que traerá novedades desde el próximo mes de abril. Busca mejorar la compatibilidad del cobro de salario y de la pensión con incentivos para la demora, suavizando la salida completa del mercado laboral. Una de las grandes novedades del pacto entre el Gobierno y los agentes sociales es el fin de la exigencia de la carrera de cotización completa para acceder a la jubilación activa, suavizando su acceso. Así, los trabajadores del sector privado podrán acceder a esta modalidad con sólo 15 años cotizados, el mínimo exigido para percibir una pensión contributiva de jubilación, en vez de los más de 38 exigidos previamente.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El Gobierno deja desprotegidos los despidos por pedir jornada adaptada hasta el 3 de abril
Los empresarios tienen aún tres meses para cesar a estos trabajadores con amparo legal
El Gobierno da vía libre hasta primavera a los empresarios para despedir a los trabajadores que soliciten o estén disfrutando de la jornada adaptada para el cuidado de los hijos menores de 12 años. Este tipo de despidos no volverán a considerarse nulos hasta el próximo 3 de abril.

El Ejecutivo cometió un error en la Ley de Paridad, en vigor desde el pasado 22 de agosto, por el que eliminó el blindaje contra el despido que tenían los trabajadores que solicitaran la adaptación de jornada para conciliar. Este beneficio, a diferencia de la reducción de jornada que consiste en trabajar menos horas, permite a los empleados adaptar la jornada, bien modificando o reestructurando los turnos o, por ejemplo, teletrabajando parte o todo el tiempo de la misma.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Hacienda excluye a las grandes empresas del nuevo sistema de facturación digital
Estas firmas pondrán mantener los programas informáticos antiguos
La Agencia Tributaria aclara que las grandes empresas que ingresen más de seis millones de euros al año no tendrán que adaptar sus sistemas informáticos de facturación a las nuevas exigencias para pymes y autónomos.

Hacienda exigirá a las compañías con menores ingresos que compartan de forma inmediata su facturación con el fisco, con el objetivo de tener un mayor control del IVA, a partir del 1 de enero de 2026, mientras que los autónomos lo harán a partir del 1 de julio de 2026.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
¿Sin miedo a despedir? España rompe el umbral del millón de ceses en 2024
Los despidos de indefinidos crecen un 145% desde la reforma laboral
A falta de conocer los datos de diciembre, los registros de Seguridad Social permiten dar por hecho que España batirá, por primera vez al menos desde la crisis financiera, el umbral del millón de bajas de afiliación por despido, tras crecer a un ritmo del 8% en los 11 primeros meses de año y superar los 970.000 ceses, el 93% de ellos trabajadores con contrato indefinido. Ello a pesar de un contexto de crecimiento del PIB pero también de creciente judicialización de las extinciones de empleo y la presión por parte del propio Gobierno. ¿Por qué las empresas optan por despedir cada vez más?
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El Tribunal Supremo otorga a una madre el derecho a recibir la prestación por cuidado de un hijo con enfermedad grave
El tribunal ha determinado que el requisito de ingreso hospitalario prolongado necesario para la prestación es equivalente a la atención médica prolongada en centros de día
La Sala de lo Social ha emitido una sentencia que reconoce a una madre el derecho a recibir la prestación familiar destinada a cuidar de su hijo menor de edad, quien padece una enfermedad grave que no requiere un ingreso hospitalario prolongado, pero sí recibe un tratamiento médico continuo de forma ambulatoria en un centro de día y en su hogar.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El TSJM confirma el despido de un trabajador que utilizó el canal de denuncias para evitar su cese en período de prueba
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) destaca, en su sentencia, que el trabajador, en conversaciones privadas y grupales de WhatsApp con compañeros de la empresa Financière des Paiements Electroniq SAS –subsidiaria del grupo BNP Paribas, una de las mayores entidades financieras de Europa– reconoció que su denuncia tenía como objetivo protegerse ante un posible despido.

Según testigos, el empleado incluso bromeó sobre su estrategia, describiendo la denuncia como un mecanismo para «blindarse» y evitar la no superación del período de prueba.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
El Supremo rechaza computar como jornada laboral el desplazamiento al primer cliente y el de regreso al domicilio
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha anulado la sentencia de la Audiencia Nacional que había reconocido como tiempo de trabajo efectivo el desplazamiento diario que realizaban los trabajadores de la empresa TK Elevadores SLU desde sus domicilios al domicilio del primer cliente y de regreso al final de la jornada. Y con ello, su derecho a reclamar remuneraciones por ese tiempo.

Los magistrados Ángel Blasco Pellicer, como presidente, Sebastián Moralo Gallego, Concepción Ureste García y Juan Molins García-Atande, en su sentencia número 1305/2024, concluye que estos trayectos no cumplen con los requisitos legales para ser considerados tiempo de trabajo remunerado, según establece el artículo 34.5 del Estatuto de los Trabajadores y a la jurisprudencia consolidada.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
40.000 euros de indemnización a un padre por represalias ante su permiso de paternidad: «yo no dormiría tranquilo»
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha (TSJCLM) ha confirmado la indemnización de 40.000 euros al trabajador, que sufrió presiones en su trabajo debido a su baja de paternidad. Una situación en la que, para los tribunales, se produjo la vulneración de derechos fundamentales del empleado.

Nelson (nombre ficticio) trabajaba como supervisor técnico para la misma empresa vitícola desde 2006. Relación laboral que se rodeaba de polémica en 2022, cuando el empleado fue padre de un tercer hijo. Nacimiento que se producía en julio de 2022, llevando a Nelson a comunicar a la empresa su solicitud para disfrutar de su permiso íntegro de paternidad.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
Siete meses para la corregir el «error técnico» de la Ley de Paridad: el tiempo corre contra la protección ante el despido
Este 3 de enero de 2025, se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la LO 1/2025. Normativa que soluciona el famoso «error técnico» de la Ley de Paridad (Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres). Una aparente rectificación que, sin embargo, no se hará efectiva hasta el próximo mes de abril. Y que, por el momento, parece seguir dejando desprotegidos a los trabajadores.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (BOP)
Acuerdo de fecha 19 de diciembre de 2024 de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del Sector del Metal de la Provincia de Córdoba, de corrección de errores del Calendario Laboral para el año 2025. Código de Convenio: 14000145011982. (Publicado el día 2/1/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA (BOP)
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo de Zaragoza por la que se dispone la inscripción en el Registro y la publicación del calendario laboral para el año 2025 del sector Derivados del Cemento de Zaragoza. (Código de convenio 50100455012017). (Publicado el día 3/1/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
Resolución de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdode calendario laboral 2025 del convenio colectivo del Sector Derivados del Cemento. Código de convenio n.º 30000385011981. (Publicado el día 3/1/2025)
Resolución de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdode calendario laboral 2025 del convenio colectivo del Sector Construcción y Obras Públicas. Código de convenio n.º 30000345011981. (Publicado el día 3/1/2025)
Resolución de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de revisión de la tabla salarial de los años 2023 y 2024 del convenio colectivo del Sector Oficinas y Despachos. Código de convenio n.º 30001075011981. (Publicado el día 3/1/2025)
Resolución de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de convenio del convenio colectivo del Sector Locales de Exhibición Cinematográfica y Teatro (antes Cine Exhibición). Código de convenio n.º 30000225011982. (Publicado el día 3/1/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA (BOP)
Resolución de 27 de diciembre de 2024, de la Jefe de la Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, por la que se dispone el registro y la publicación del Acuerdo de la ComisiónNegociadora del Convenio Colectivo Provincial del Sector de la Construcción, Obras Públicas y derivados del cemento de Zamora, en el que se establece el calendario laboral para el año 2025 (Código del Acuerdo 49000905011981). (Publicado el día 3/1/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA (BOP)
RESOLUCIÓN DE LA DELEGADA TERRITORIAL DE EMPLEO, EMPRESA Y TRABAJO AUTÓNOMO, SOBRE LA INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, OBRAS PÚBLICAS Y OFICIOS AUXILIARES DE MÁLAGA Y PROVINCIA. Código: 29000095011982. (Publicado el día 2/1/2025)