
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
07/02/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
La construcción pide multiplicar por cinco el límite de horas extra ante la reducción de la jornada |
La patronal CNC reclama elevar el tope anual de 80 a 450 horas extraordinarias. Hoteles, bares y restaurantes aseguran que el recorte del tiempo de trabajo restará 5.000 millones a su facturación |
Los sectores que concentran más trabajadores afectados por la futura reducción de jornada ya hacen recuento de posibles daños y reclaman compensaciones. Es el caso de la construcción, cuya patronal reclama quintuplicar el actual límite de horas extraordinarias que puede hacer un trabajador, o de la hostelería, que vaticina pérdidas milmillonarias. Ambos sectores aglutinan en España a más de 2,5 millones de asalariados de los 12,5 millones que, según cálculos de Trabajo, se verán beneficiados si el recorte horario sale adelante en el Parlamento. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
¿Estás en la peor categoría de tu convenio? Así te subirá el sueldo por el incremento del salario mínimo |
Un estudio de UGT detalla el salario de las peores retribuciones en convenios de hostelería, comercio o campo, a partir del cuál se puede extraer cuánto crecerá este año |
El Gobierno aprobará una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) el martes que viene. El Consejo de Ministros sellará el alza de 1.134 a 1.184 euros, un incremento del 4,4% rechazado por las patronales pero avalado por los sindicatos. Uno de los firmantes, UGT, ha publicado esta semana un estudio sobre reducción de jornada que también incluye información valiosa sobre las retribuciones: el sindicato detalla cuál es el salario base en más de 200 convenios, en sectores como la hostelería, el campo, la industria del metal o la limpieza de edificios. A partir de esa cifra se puede extraer cuánto subirá el salario para los trabajadores situados en la peor categoría de esos convenios. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El cierre de la brecha salarial se frena y, a este ritmo, no habrá igualdad retributiva en España hasta 2042 |
La diferencia salarial entre hombres y mujeres repunta en un año del 19% al 19,6%, según CC OO. El sindicato cree que el efecto de las subidas del SMI y de la reforma laboral se ha agotado y que hay que abordar un cambio radical en los cuidados |
Los trabajadores cobraron en 2023 un promedio de 29.615 euros anuales, casi 5.000 euros más que las trabajadoras, que ingresaron una media de 24.758 euros. Es una diferencia del 19,6%, superior a la registrada un año antes, del 19%. El dato empeora, como ha denunciado este jueves en rueda de prensa el sindicato CC OO, que ha elaborado un informe al respecto. “Calculamos que tardaremos más de dos décadas en cerrar brecha salarial, hasta 2042. Los indicios de estancamiento en los últimos años ponen en evidencia la necesidad de políticas específicas adicionales”, ha dicho Carolina Vidal, secretaria confederal de mujeres, igualdad y condiciones de trabajo de CC OO. El líder del sindicato, Unai Sordo, ha concretado esas medidas, entre las que ha destacado: “El elemento clave es el despliegue de una potente estrategia de cuidados en nuestro país”, dado que son las mujeres las que, para cuidar, asumen más tiempo parcial y más interrupciones en sus carreras laborales . |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Gremi de la Pagesia convoca para el lunes tractoradas indefinidas en las carreteras |
Entrega al Govern un documento de 77 páginas y el conseller responde con una carta en la que afirma que cada agricultor que abandona es un fracaso para el país |
‘Démosle la vuelta al país, sembremos el futuro’. Es el lema de las tractoradas con carácter indefinido que prepara el Gremi de la Pagesia, antes Revolta Pagesa, para este lunes en al menos diez carreteras catalanas, si el Govern no les convence de paralizarlas. Cuando se cumple un año del colapso de las carreteras por las protestas agrarias, el Gremi de la Pagesia ha entregado al Govern un documento de 77 páginas que recoge sus demandas, la mayoría históricas: menos burocracia, gestión de la fauna salvaje, mejoras en los seguros agrarios o la planificación hidrológica. Las acutacioes del Govern recogidas en la carta de respuesta que ha enviado al Gremi el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, a los agricultores le parecen “insuficientes”. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Catalunya, segunda región de la UE en empleo farmacéutico |
La fuerza laboral ha crecido un 10% desde la pandemia |
Catalunya es la segunda región de la Unión Europea que concentra más empleos en la industria farmacéutica, con 23.646 empleos. Solo Lombardía la supera y por escaso margen: 23.699 empleos para la región italiana le permiten liderar el ránking. Madrid también se encuentra entre las diez regiones europeas con más empleo farmacéutico, con 13.422 puestos de trabajo en esta industria, según los datos recogidos por Afi (Analistas Financieros Internacionales) y expresados en el informe Contribución socioeconómica de los medicamentos y de la industria farmacéutica en España, que ayer presentó la patronal Farmaindustria. El estudio pone de manifiesto cómo la industria farmacéutica se ha reforzado en España, especialmente desde la pandemia, incrementado su contribución al empleo, a la inversión en I+D, a las exportaciones y al PIB. Así, España es el octavo país europeo que más medicamentos produce y el cuarto que más puestos de trabajo genera en este ámbito (6% del total continental). |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Acerinox propone un ERE para ejecutar el ‘plan de rejuvenecimiento’ acordado en el convenio colectivo |
La empresa dedicada a la fabricación de acero inoxidable utilizará esta herramienta legal porque el número de solicitudes excede las 30 |
Una de las condiciones del convenio colectivo de Acerinox firmado el pasado 1 de julio era que la empresa se comprometía a llevar a cabo un plan de rejuvenecimiento, y la forma concreta de llevarlo a cabo, según ha planteado, es «un expediente de regulación de empleo (ERE)». Así lo ha comunicado el equipo de recursos humanos de Los Barrios (Cádiz) este jueves, que además ha explicitado que «el procedimiento de despido colectivo tendrá afectación en el centro de trabajo de la fábrica de Palmones». |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
Cambios introducidos por la Ley 1/2025 en el recurso de casación para la unificación de doctrina en la jurisdicción laboral: el interés casacional objetivo como llave maestra de acceso al recurso |
|
La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, publicada en el Boletín Oficial del Estado de 3 de enero de 2025 (la “Ley 1/2025”), representa una significativa reforma procesal en todas las jurisdicciones e introduce importantes modificaciones en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (“LRJS”). Una de las reformas más destacadas afecta a la regulación del régimen procesal del recurso de casación para la unificación de doctrina (“RCUD”), objeto de la presente tribuna. |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
La CEOE maniobra para tumbar el registro horario, alargar plazos y arrancar ayudas a las pymes en la tramitación de la jornada laboral |
Los empresarios activan los contactos con los grupos parlamentarios con el foco en el voto clave de Junts |
Los empresarios han activado la maquinaria para tumbar la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media en el Congreso de los Diputados. Los contactos con los distintos grupos políticos ya se han iniciado y el objetivo último es convencerles de que voten en contra para que la medida no salga adelante. No obstante, fuentes de la CEOE admiten que el resultado de la negociación parlamentaria es en estos momentos una incógnita y que el Gobierno podría ganarse el voto decisivo de Junts a cambio de cesiones en otras materias, por lo que los esfuerzos se centran ahora en "amortiguar el daño" intentando, al menos, arrancar algunas flexibilizaciones sobre varios aspectos del texto pactado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Las empresas tendrán que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra con el nuevo registro horario |
|
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes el anteproyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin pérdida de salario. El texto incluye, además, una serie de novedades para asegurar el cumplimiento de la norma como que la empresa deberá entregar al trabajador las horas extra en un recibo. El anteproyecto introduce cambios en el registro de jornada que se implantó en las empresas para garantizar que realmente sea eficaz. La intención de Trabajo y los sindicatos es impedir que se puedan falsear los asientos del registro y que las empresas cumplan, de verdad, con los nuevos límites legales de la jornada. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La edad media de prejubilación en España se sitúa en los 57 años, lo que supone una importante pérdida de talento |
|
Un nuevo informe de Grant Thornton revela que la edad media de prejubilación en España es de 57 años, lo que plantea serios desafíos para el aprovechamiento del talento senior en el mercado laboral. El estudio, titulado «El desafío de la diversidad intergeneracional en la empresa», señala que esta tendencia resulta en una notable pérdida de experiencia y habilidades en un momento en que las compañías enfrentan dificultades para cubrir nuevas competencias demandadas por el mercad |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El TSJM avala el despido disciplinario de una trabajadora captada haciendo una felación a un compañero de trabajo |
|
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha validado el despido disciplinario de una trabajadora de Adecco Outsourcing S.A. después de que fuera captada por cámaras de seguridad realizando una felación a un compañero de trabajo en un pasillo de tránsito público del centro logístico de El Corte Inglés en Valdemoro, durante su horario laboral. La sentencia revoca la decisión del Juzgado de lo Social nº 07 de Madrid, que había declarado la improcedencia del despido. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Una «advertencia» y 85.000 €: condena por no proteger a un empleado que falleció aplastado por una máquina de madera |
|
El fallecimiento de un empleado de una empresa maderera, debido a la falta de formación que recibió por parte de la compañía de cara a la maquinaria a utilizar, ha llegado ante lo tribunales. En concreto, ante el Juzgado de lo Penal nº1 de A Coruña que, sin embargo, ha fallado absolviendo a tres de los acusados. Condena de un único responsable que, igualmente, no ingresará en prisión. Juliano (nombre ficticio) trabajaba para la empresa maderera Manuel Zas Ares Industrias CEE S.L., situada en Carballo (A Coruña) con categoría de mecánico oficial de primera. Un puesto de trabajo que, por un accidente, le costaba la vida el 19 de septiembre de 2018. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES (BOCG)
|
Proyecto de Ley para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo (procedente del Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre).
(Publicado el día 7/2/2025)
|
Situación web: Legislación/Proyectos de Ley |
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GIRONA (BOP)
|
RESOLUCIÓ de 30 de gener de 2025, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l’Acta de la Comissió Paritària del Conveni col·lectiu de treball del sector del comerç en general de la província de Girona de data 15 de gener de 2025, relativa a les taules salarials per a l’any 2025 (codi de conveni núm. 17000035011994).
(Publicado el día 7/2/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (BOP)
|
RESOLUCIÓN de la Dirección Territorial de Empleo y Labora de Alicante por la que se dispone el registro oficial y publicación del Acuerdo Parcial sobre el convenio colectivo sectorial de RELLENO Y ADEREZO DE ACEITUNAS de la provincia de Alicante. Código convenio nº 03004215012008.
(Publicado el día 6/2/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
|
ORDEN FORAL 119/2024, de 13 de diciembre, del consejero de Economía y Hacienda, por la que se desarrolla para el año 2025 el régimen simplificado del impuesto sobre el valor añadido.
(Publicado el día 6/2/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Fiscal y tributario/IVA
|
|
ORDEN FORAL 10/2025, de 30 de enero, de la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo por la que se actualiza la cuantía de la Renta Garantizada para el año 2025.
(Publicado el día 6/2/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Laboral y SS/Acción protectora
|
BOLETÍN OFICIAL DE GIPUZKOA (BOG)
|
RESOLUCIÓN del Delegado Territorial de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito de la revisión salarial para 2025 del Convenio Colectivo de Empresas de Restauración de Gipuzkoa (código 20104585012023).
(Publicado el día 6/2/2025)
|
|
DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA (DOCM)
|
Orden 9/2025, de 17 de enero, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para la realización de actuaciones para la mejora de la empleabilidad y la inserción.
(Publicado el día 6/2/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla-La Mancha/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA (BOP)
|
TEXTO DO ACORDO SOBRE AS TÁBOAS SALARIAIS DO ANO 2025, PARA O PERSOAL DAS EMPRESAS DO SECTOR DE DO SECTOR DE SIDEROMETALURGICAS (INDUSTRIAS DO METAL SEN CONVENIO PROPIO). Código de Convenio número 36001155011981.
(Publicado el día 6/2/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA (BOP)
|
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo del Departamento de Presidencia, Economía, y Justicia en Huesca por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de aprobación del calendario laboral para el año 2025 del CONVENIO COLECTIVO DE CARPINTERIAS, EBANISTERIAS, BARNIZADOS, CARROCERIAS, TAPICERIAS Y SIMILARES DE LA PROVINCIA DE HUESCA (código de convenio número: 22000225012002).
(Publicado el día 6/2/2025)
|
|
|
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo del Departamento de Presidencia, Economía, y Justicia en Huesca por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de aprobación del calendario laboral para el año 2025 del CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL DE REMATANTES, ASERRADORES, ENVASES Y CAJAS DIVERSAS DE HUESCA (código de convenio número 22000235012002).
(Publicado el día 6/2/2025)
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
|
DECRETO 16/2025, de 4 de febrero, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas dirigidas a las personas trabajadoras autónomas de las zonas de la Comunitat Valenciana afectadas por la dana (convocatoria 2025).
(Publicado el día 6/2/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Ayudas y subvenciones
|
|
|