Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 07/04/2025

INFORMATIVO DIGITAL
Las quejas laborales por el móvil al jefe pueden anular un despido si no está bien justificado
El Supremo alega que si los mensajes acaban en represalia por parte de la empresa, se puede blindar al empleado
Si un trabajador justifica documentalmente que ha sido despedido por las quejas que le había trasladado a sus superiores antes de que su empresa liquidara esa relación laboral, la Justicia puede anular ese despido al considerar que responde a una represalia. Así lo ha indicado el Tribunal Supremo en una sentencia de finales de 2024 en la que declara un despido nulo por violar la la tutela judicial efectiva, blindando el denominado como derecho a la indemnidad del trabajador frente a un contexto desfavorable en el que pueda encontrarse frente a sus jefes.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
Nulidad del despido tras la declaración de ineptitud para el puesto de trabajo
El análisis de la calificación jurídica que merece un despido objetivo por ineptitud sobrevenida de una persona trabajadora que ha sido declarada como “no apta” para el desempeño de sus funciones por el Servicio de Prevención, siempre ha generado controversia y así se ha manifestado en los pronunciamientos judiciales hasta la publicación de la reciente Sentencia dictada por la Sala Cuarta del Tribunal Supremo el pasado 4 de febrero de 2025.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
La retención fiscal sobre las nóminas de salarios y pensiones alcanzó un récord del 14% en 2024
Los ingresos de Hacienda por el impuesto sobre la renta subieron el 7,6% durante el año pasado a pesar de que el Gobierno aprobó una rebaja del IRPF
Las nóminas mensuales de salarios y pensiones sufrieron en 2024 un descuento promedio del 14%, en anticipo del pago del impuesto sobre la renta. Así, la retención a cuenta del IRPF alcanzó el año pasado un porcentaje récord desde 1995, que es de cuando parte la estadística de recaudación de la Agencia Tributaria. El porcentaje medio de retención del 14% sobre nóminas y pensiones es tres décimas superior al que resultó en 2023 (13,7%) y se sitúa 1,6 puntos por encima del que, en media, se aplicaba en 2019 (12,4%).
En particular, para los salarios, el tipo medio de la retención que las empresas aplican sobre las nóminas de sus trabajadores escaló hasta el 17,1% en 2024 (desde el 16,8% del año anterior y desde el 15,5% de 2019). Por su parte, la 'mordida' media sobre las pensiones pasó del 9,6% de 2023, al 10% en 2024 (desde el 7,8% de 2019).
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
El 75% de empresas de España tiene dificultades para encontrar talento
Las medianas empresas son las que cuentan con una mayor brecha
Cada vez son más las empresas que denuncian las dificultades que tienen a la hora de encontrar al personal adecuado para incorporar a sus empresas. En España, ya son el 75% las que sigue enfrentando dificultades para encontrar los perfiles laborales que necesitan. Así revela el estudio Desajuste de talento 2025 elaborado por ManpowerGroup. Esta cifra confirma una ligera tendencia hacia la mejoría en los últimos dos años, tras descender al 78% en 2024, después de haber alcanzado el máximo histórico en 2022 y 2023, con un 80%.
El 2025 marca el segundo año consecutivo de mejora en el nivel de dificultad que reportan las compañías para acceder al talento que necesitan. A pesar de la evolución positiva, el dato sigue muy por encima del registrado, concretamente el actual se ha multiplicado por cinco, ya que hace solo 10 años era de un 14%. Por este motivo, las compañías se muestran preocupadas por esta situación: "Aunque los datos reflejan una ligera mejora, el desafío sigue siendo significativo.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
La imprudencia del trabajador exime a la empresa si ha cumplido con las exigencias legales de seguridad y prevención
El Juzgado califica la omisión de medidas de seguridad como 'temeraria'.
Tenía las botas de seguridad y la formación exigible legalmente, pero el trabajador decidió que no le hacían falta y el Juzgado de lo Social nº 1 de Cáceres, en sentencia de 20 de enero de 2025, determina, que, en estos casos, la empresa no paga por la temeridad ajena. El magistrado determina que la actitud del accidentado es temeraria. "Nadie en su sano juicio actuaría así", sentencia, eximiendo a la empresa de cualquier responsabilidad.
La sentencia establece que la empresa cumplió con las exigencias formales y materiales en materia de prevención de riesgos laborales. Esto incluye la entrega de los EPIs, la formación adecuada en materia de riesgos laborales (incluyendo cursos de peón especializado y un curso teórico práctico de motosierra y motodesbrozadora), y la declaración de aptitud del trabajador en un informe médico.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El desajuste del mercado laboral lleva a que 18 parados compitan por cada puesto
Los desempleados no tienen las habilidades que buscan los sectores que necesitan más personal
El empleo ha registrado un comportamiento positivo después de la pandemia, el número de afiliados a la Seguridad Social se ha asentado por encima de los 21 millones y el paro ha regresado al nivel previo a la crisis financiera. Sin embargo, la evolución podría dejar de ser tan favorable, ya que el mercado laboral ha comenzado a dar signos de estar tensionado. Actualmente hay casi 18 parados por cada puesto de trabajo, según el INE, al tiempo que las empresas reportan tener cada vez más dificultades para cubrir las vacantes que tienen abiertas, dado que no encuentran desempleados con las habilidades que demandan
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El TSJ de Madrid respalda a Teyame 360: descontar sueldo a una delegada de prevención por no justificar sus horas es legal
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha avalado el descuento salarial practicado por la empresa Teyame 360 S.L., especializada en servicios de «call center» y telemarketing, a una delegada de prevención que no justificó las horas que decía haber dedicado a funciones preventivas.
La Sala concluye que solo determinadas actividades están expresamente reconocidas como tiempo de trabajo efectivo fuera del crédito sindical y que, en ausencia de justificación y registro, la actuación empresarial es legítima.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
Resolució EMT/1163/2025, de 31 de març, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'Acord de la Comissió Negociadora del VI Conveni col·lectiu únic d'àmbit de Catalunya del personal laboral de la Generalitat de Catalunya, relatiu a la modificació de l'article 20 i l'annex 7 (codi núm. 79000692011994). (Publicado el día 7/4/2025)
Resolució EMT/1164/2025, de 31 de març, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'Acord de la Comissió Negociadora del VI Conveni col·lectiu únic d'àmbit de Catalunya del personal laboral de la Generalitat de Catalunya, relatiu a la modificació dels articles 22 i 23 (codi núm. 79000692011994). (Publicado el día 7/4/2025)
Resolució EMT/1165/2025, de 31 de març, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'Acord de la Comissió Negociadora del VI Conveni col·lectiu únic d'àmbit de Catalunya del personal laboral de la Generalitat de Catalunya, relatiu a la modificació de l'article 41.6 (codi núm. 79000692011994). (Publicado el día 7/4/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
Ley de Cantabria 2/2025, de 2 de abril, de Simplificación Administrativa de Cantabria. (Publicado el día 4/4/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Administrativo-Administración
Orden IND/20/2025, de 28 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras de la línea de subvenciones Industria 4.0. (Publicado el día 4/4/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Ayudas y subvenciones
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Acuerdo de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Sector de la Hostelería de Cantabria, con fecha 16 de enero de 2025, por el que se procede a actualizar las tablas salariales para el año 2025, con un incremento del 2% sobre las cantidades definitivas de 2024, subsanado por acuerdo de fecha 26 de marzo de 2025, por el que las empresas manifiestan su intención de llegar a un acuerdo para el cumplimiento del nuevo SMI, por lo que proponen adecuar las tablas existentes a la nueva normativa laboral. Código 39000605011982. (Publicado el día 4/4/2025)
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
LEY 2/2025, de 2 de abril, para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial en Galicia. (Publicado el día 4/4/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Nuevas tecnologías
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE HUELVA (BOP)
RESOLUCIÓN de la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Huelva, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación del ACUERDO PARCIAL DEL CONVENIO COLECTIVO PARA LAS INDUSTRIAS DE DERIVADOS DEL CEMENTO DE LA PROVINCIA DE HUELVA RESPECTO AL CALENDARIO LABORAL PARA 2025. Código 21100325012018. (Publicado el día 4/4/2025)
RESOLUCIÓN de la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Huelva, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación del ACUERDO PARCIAL SOBRE LAS TABLAS SALARIALES PARA EL 2025 DEL CONVENIO COLECTIVO PARA EL SECTOR DE SUMINISTROS INDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DE HUELVA. Código 21100015012015. (Publicado el día 4/4/2025)
RESOLUCIÓN de la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Huelva, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación del ACUERDO PARCIALSOBRE LAS TABLAS SALARIALES PARA LOS AÑOS 2023 Y 2024 DEL CONVENIO COLECTIVO PARA LAS INDUSTRIAS DE DERIVADOS DEL CEMENTO DE LA PROVINCIA DE HUELVA. Código 21100325012018. (Publicado el día 4/4/2025)