
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
09/01/2023
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Las pymes perciben más dificultades para acceder al crédito por primera vez desde 2013 |
El 70% de las sociedades han notado los aumentos de tipos de interés |
Las pymes comienzan a observar los síntomas de las subidas del endurecimiento del crédito. La percepción que tienen estas empresas del acceso a su principal fuente de financiación cae por primera vez desde 2013. El Banco de España (BdE) indica en un informe publicado este jueves que entre abril y septiembre de 2022 las pymes que detectaron un empeoramiento en las condiciones crediticias fueron un 11% más que las que percibieron lo contrario. Según indica la entidad, los resultados van en línea con otras investigaciones en las que los bancos reportaban que habían endurecido los criterio de aprobación de préstamos a estas sociedades. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Hacienda activa la página web en la que se podrá pedir la ayuda de 200 euros |
La solicitud podrá realizarse desde el próximo 15 de febrero hasta el 31 de marzo |
Entre las diferentes medidas que aprobó el Gobierno a finales de año se encuentra la ayuda de 200 euros para familias vulnerables. Es un pago único de libre disposición que para solicitarlo, se deberá hacer a través de un formulario y cumplir una serie de requisitos. La Agencia Tributaria ya ha activado la página web a través de la cuál se podrá hacer el trámite. El plazo para la solicitud será desde el próximo 15 de febrero hasta el 31 de marzo. En principio, no hace falta agregar ninguna documentación más allá del formulario a rellenar en la web, puesto que la propia Agencia Tributaria se encarga de cruzar los datos a tener en cuenta para decidir si se concede o no. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Ya es oficial: el BOE publica la norma que elimina la obligación del trabajador de entregar su baja médica |
El servicio público de salud o, en su caso, la mutua, remitirán telemáticamente los partes pero el nuevo sistema no es inmediato |
El BOE de este jueves, 5 de enero de 2023, publica el real decreto por el que se elimina la obligación de los trabajadores de entregar su parte de baja médica a la empresa. Sin embargo, elnuevo sistema no es inmediato. No será hasta el próximo 1 de abril, cuando corresponderá a los servicios de salud o, en su caso, las mutuas, encargarse de este trámite. Según establece la norma, los partes que justifican la incapacidad temporal serán remitidos directamente por vía telemática "de manera inmediata y, en todo caso, en el primer día hábil siguiente al de su expedición". |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Escrivá insiste en ampliar el cómputo de las pensiones pese al rechazo de los agentes sociales |
El ministro confía que la UE acepte la reforma aunque llegará fuera de plazo |
La oposición a la medida llega por tierra, mar y aire; es decir por parte de los sindicatos, la patronal y también los grupos parlamentarios, incluido Podemos; pero el ministerio de Inclusión y Seguridad Social mantiene su propuesta de ampliar el periodo de cálculo de las pensiones. Fuentes próximas al ministro José Luis Escrivá indican que hay disposición para modificar los plazos fijados en su planteamiento inicial, que contempla pasar de los 25 años actuales de cómputo a 30, con exclusión de los dos peores ejercicios, pero no a suprimir toda ampliación del plazo. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Goldman Sachs inicia un recorte de plantilla de más de 3.000 empleados |
|
El banco de negocios estadounidense Goldman Sachs tiene previsto empezar esta semana uno de los mayores ajustes de plantilla de su historia. El recorte afectaría a unos 3.200 trabajadores de la entidad, una cifra inferior a la que anticipó la prensa en diciembre. Según Bloomberg, se espera que la influyente firma de Wall Street comience a ejecutar los despidos a mediados de semana. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
España perdió 1.204 autónomos en el 2022 y solo cinco autonomías sumaron afiliación |
En Catalunya el número de trabajadores por cuenta propia descendió en 1.117, una caída del 0,2% |
España perdió 1.204 autónomos en 2022, según datos de la Seguridad Social recopilados por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Fue, denuncia la organización presidida por Lorenzo Amor, un “mal año para la afiliación” de los trabajadores por cuenta propia, ya que solo cinco comunidades autónomas experimentaron un crecimiento de afiliados.Las únicas regiones en las que aumentó el empleo por cuenta propia fueron Canarias, con 3,747 nuevas altas, un 2,8%; Baleares, con 1.798 cotizantes, un 1,9%; Comunidad Valenciana, con 1.988, un 0,6% más respecto a 2021; Comunidad de Madrid, con 2.114 nuevos afiliados, un 0,5%; y Andalucía, con un repunte del 0,3% en el año, 1.958 nuevos autónomos. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Justicia pone en marcha el procedimiento electrónico para ayudar a microempresas con problemas financieros |
El Ministerio ha desarrollado en los plazos previstos el sistema electrónico que contempla el Libro Tercero, Procedimiento especial para microempresas, de la nueva ley Concursal |
El Ministerio de Justicia ha puesto en marcha el sistema electrónico para el procedimiento especial de microempresas previsto en el Libro Tercero de la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal.La nueva Ley Concursal forma parte de un paquete de medidas del Gobierno para mejorar el funcionamiento económico del país y apoyar el tejido productivo, especialmente al más vulnerables: empresas que entran en concurso de acreedores o pueden acabar en el mismo. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Cortarse en la cocina mientras se teletrabaja puede ser un accidente laboral |
El TSJ de Madrid reconoce una cobertura profesional a un empleado que fue a la cocina a por un vaso de agua y se cortó mientras ejercía desde casa |
Si un trabajador está teletrabajando desde su casa, se levanta un momento para ir a la cocina a por un vaso de agua y se corta durante la operación dicho incidente tiene la calificación de accidente laboral. Con la mayor cobertura a nivel médico a través de las mutuas que ello implica. Así lo ha reconocido el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en una reciente sentencia, en la que considera que actividades como beber agua no son ajenas a la rutina laboral y que por ello la empresa debe darle cobertura profesional al suceso. El alto tribunal de la capital española no es el único que ha dictado una interpretación de este estilo, en tanto que existen otras sentencias de juzgados como el de lo social de Cáceres, que también consideraron una caída de un trabajador mientras iba al baño de su casa como accidente laboral. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El 30% de las empleadas del hogar en Catalunya trabajan 'en B' |
A partir del 1 de enero del 2023 los empleadores que contraten a una empleada del hogar deben ser ellos obligatoriamente quienes le den de alta a la Seguridad Social |
El 30% de las trabajadoras del hogar que operan en Catalunya lo hacen sin un contrato de trabajo. Una irregularidad que ha repuntado desde el inicio de la pandemia, cuando muchas familias despidieron a sus empleadas y las recontrataron posteriormente 'en B'. En Catalunya operan sin contrato de trabajo unas 24.000 empleadas del hogar, de las 80.000 que se dedican a dicho oficio en tierras catalanas. Ese 30% no tiene ningún derecho o protección asociada a un alta en la Seguridad Social, como la posibilidad de coger una baja si caen enfermas o poder disfrutar de unas vacaciones pagadas. A partir del 1 de enero del 2023 todos los empleadores que tengan o contraten a una empleada del hogar deben obligatoriamente darla de alta ellos a la Seguridad Social. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Un europeo trabaja 11 horas menos a la semana que un chino |
La OIT alerta de que las jornadas largas son un riesgo para la salud de los empleados y disminuyen su productividad |
Un trabajador de la Europa occidental trabaja, de media, unas 11 horas menos a la semana que un homólogo suyo del este de Asia. En países como España, Francia o Italia se faenan habitualmente unas 37,2 horas a la semana, mientras que en China, Corea del Sur o Japón dicha cifra se eleva hasta las 48,8 horas semanales, un 23,8% más. Y es que en un momento en el que en las economías occidentales comienza a gestarse la posibilidad de reducir la semana laboral a 32 horas (o cuatro días a la semana), en el conjunto del globo las jornadas maratonianas continúan siendo una realidad extendida. Hasta el punto de que uno de cada tres trabajadores en el mundo echa más de 48 horas a la semana de manera recurrente. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
|
|