Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 09/01/2025

INFORMATIVO DIGITAL
Lacoste, condenada por no adaptar el puesto de trabajo de una empleada embarazada
La empresa deberá pagar 7.501 euros a la mujer por vulnerar su derecho fundamental a no ser discriminada por razón de sexo
Si una trabajadora embarazada solicita la adaptación de su puesto de trabajo, la empresa debe responder inmediatamente. De nada servirá evaluar los riesgos meses después. El empleador podrá ser sancionado por infringir la normativa de prevención de riesgos e, incluso, condenado por vulnerar el derecho de la mujer a no ser discriminada por razón de sexo.

Así se desprende de una reciente sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (cuyo texto puede consultar aquí), que condena a Lacoste Ibérica, SA a abonar 7.501 euros a una empleada. La gestante solicitó la adaptación del puesto, pero la compañía tardó tres meses en iniciar la evaluación y no ofreció alternativa alguna para mitigar los posibles riesgos.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Las empresas de Cataluña y Baleares son las que tienen mejores previsiones sobre generación de empleo para el primer trimestre del año
Según los datos del último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup, las empresas de la zona Noreste (Cataluña y Baleares) destacan como las más optimistas del país con una previsión neta de generación de empleo del 27% durante el periodo comprendido entre enero y marzo. Este dato es el resultado de que el 39% de las empresas pretenda ampliar sus plantillas, un 43% crea que las mantendrá y solo un 16% estime reducir sus equipos. Esto supone un aumento de 5 puntos respecto al trimestre anterior y situándose 10 puntos por encima de la media nacional (17%).
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
El 17,3% de los autónomos que se dieron de alta en 2024 son de sectores de alta cualificación, según UPTA
La organización de autónomos UPTA ha señalado que el 17,3% de los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) pertenece a sectores de alta cualificación como educación, sanidad, y actividades profesionales, científicas y técnicas, lo que representa más de 585.500 trabajadores autónomos.
En concreto, la organización ha señalado que, en la última década, estas actividades han experimentado un crecimiento del 33% en el ámbito de los autónomos, dado que en 2015 contaban con 439.625 afiliados, lo que ha sido "clave" para el crecimiento sostenido de la afiliación al RETA.

Por su parte, sectores como la construcción y el transporte también han registrado aumentos en 2024, con 6.188 y 5.390 nuevos afiliados, respectivamente. A lo largo de los últimos 10 años, la construcción ha crecido un 14,05% y el transporte un 11,9%.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
Cuerpo convoca grupos de trabajo con los ministros económicos para analizar el impacto de la reducción de jornada y retrasa la aprobación a finales de mes
Trabajo se abre a incluir ayudas a las pymes si el PSOE las plantea en la tramitación parlamentaria
El ministro de Economía ha puesto en marcha varios grupos de trabajo para analizar el impacto de la reducción de la jornada laboral en el tejido productivo antes de que la medida impulsada por el Ministerio de Trabajo llegue al Consejo de Ministros. La vicepresidenta Yolanda Díaz le acusó ayer de vetar la tramitación de la norma en el seno del Gobierno, pero Carlos Cuerpo negó la mayor y defendió que no se trata de un mero trámite, sino de una cuestión de fondo, ya que la medida pactada con los sindicatos todavía tiene que ser minuciosamente examinada por los equipos técnicos de todos los ministerios del área económica del Ejecutivo por sus implicaciones en todos los sectores.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
El TSJ de Madrid respalda las tesis del Sepe y exige a Indra abonar 24 millones como penalización por incluir a 530 mayores de 50 años en su ERE de 20215
El Sepe ha reclamado más de 1.000 millones a 102 empresas por los ERE que incluyen una cantidad elevada de mayores de 50 años en empresas con beneficios
Indra ha conseguido una victoria pírrica contra el Servicio Estatal de Empleo (Sepe) y en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra las exigencias de aportar más de 24 millones de euros al Tesoro por el despido de 530 trabajadores mayores de 50 años durante el ERE que ejecutó en 2015.

Se trata de un conflicto entre el Ministerio de Trabajo y la empresa que data desde 2021, cuando el organismo dirigido por Yolanda Díaz cifró en 25,3 millones la factura que tendría que asumir la compañía de participación estatal por haber ejecutado un ERE seis años atrás que afectaba en gran medida a trabajadores de esta cohorte de edad.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
Estos son los puestos de trabajo que se crearán en los próximos años, según el Foro Económico Mundial
El organismo prevé que se generen 78 millones de empleos nuevos en cinco años a pesar de la automatización digital
El futuro de las empresas lo determinará el acceso a los recursos digitales, o así lo creen el 60% de las compañías, quienes ven en la digitalización el factor más transformador de los próximos cinco años. Dicha transformación conllevará la automatización de muchas tareas, razón por la cual el 41% de las empresas plantean reducir su plantilla, sin que ello evite la creación de 78 millones de nuevos trabajos netos para 2030, según las estimaciones del Foro Económico Mundial. El también conocido como Foro de Davos fundamenta su cálculo en que la disrupción laboral creará 170 millones de nuevos puestos de trabajo, pero desplazará otros 92 millones.

Así lo refleja en su informe Future of Jobs Report 2025, donde analiza las transformaciones del mercado laboral para el próximo lustro. El estudio, publicado hoy, se basa en la muestra de 1.000 empleadores de 22 sectores y 55 economías para realizar una radiografía de las perspectivas laborales de 14 millones de trabajadores en todo el mundo.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
Pepe Álvarez (UGT) azuza la guerra abierta en el Gobierno por la reducción de la jornada y exige a Cuerpo que "hable con conocimiento de causa"
El secretario general del sindicato defiende que su interlocutor "es el Ministerio de Trabajo hasta que el presidente del Gobierno diga lo contrario"
El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) entra de lleno en la guerra abierta en el seno del Gobierno por la reducción de la jornada laboral. En una rueda de prensa celebrada esta mañana en Madrid, Pepe Álvarez se ha mostrado visiblemente molesto por el debate que se ha generado en torno al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Trabajo a finales de diciembre y ha afirmado que el sindicato va a ser "implacable con los indocumentados que hablan de la materia".

En este sentido, el líder de UGT ha negado el principal argumento que está utilizando el Ministerio de Economía sobre el impacto de la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales: que afectará especialmente a las pequeñas y medianas empresas y que, por eso, es necesario poner en marcha un plan de acompañamiento para amortiguar los efectos económicos de la medida.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
Hacienda acelera los embargos y retendrá bienes sin pedir información previa de ellos
El tribunal avala que el fisco no tiene por qué conocer el valor de un derecho para requisarlo
La Agencia Tributaria acelera los embargos y podrá retener bienes directamente sin necesidad de solicitar previamente al responsable de la deuda información concreta sobre los mismos. El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) establece que Hacienda, antes de emitir una diligencia de embargo, no tiene que realizar un trabajo previo de investigación para averiguar el montante concreto de los bienes que embarga ni está obligada a requerir a los responsables de la deuda información sobre estos bienes, antes de dictar el embargo. Según el TEAC, la Agencia Tributaria puede emitir directamente una diligencia de embargo en la que requiera información sobre los bienes a embargar a la par que dicta su embargo.

El tribunal, en su resolución del pasado 15 de noviembre, da la razón a la Agencia Tributaria y avala que pueda pedir un embargo "anticipado" de los bienes que haya a la par que pide información sobre los mismos.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
TS: improcedente el despido de un trabajador condenado por receptación por no tramitarse el expediente contradictorio
La empresa justificó el despido del trabajador argumentando que la condena por un delito de receptación socavaba la confianza puesta en él y constituía una transgresión grave de la buena fe contractual.

Sin embargo, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha anulado, en su fallo número 1306/2024 de 2 de diciembre, la sentencia de suplicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por considerarla improcedente ya que la empresa, una comunidad de bienes de Córdoba, no tramitó un expediente contradictorio, requisito por el convenio colectivo aplicable.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Orden HAC/1526/2024, de 11 de diciembre, por la que se modifican la Orden EHA/1274/2007, de 26 de abril, por la que se aprueban los modelos 036 de Declaración censal de alta, modificación y baja en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores y 037 de Declaración censal simplificada de alta, modificación y baja en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores, y la Orden EHA/3695/2007, de 13 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 030 de Declaración censal de alta en el Censo de obligados tributarios, cambio de domicilio y/o variación de datos personales, que pueden utilizar las personas físicas, se determinan el lugar y forma de presentación del mismo. (Publicado el día 9/1/2025)
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/Administración tributaria
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
Llei 1/2025, de 8 de gener, del Fons Agrari i Ramader. (Publicado el día 9/1/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (BOC)
CORRECCIÓN de errores de la Orden de 14 de noviembre de 2024, por la que se determinan las fiestas locales propias de cada municipio de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2025 (BOC n.º 238, de 28.11.2024). (Publicado el día 8/1/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Canarias/Laboral y SS/Calendario
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
Resolución de 30 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, por la que se procede a la publicación del acuerdo de la Comisión Negociadora para la modificación del I Convenio Colectivo del Sector de Ayuda a Domicilio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Código 71103555012023. (Publicado el día 8/1/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA (BOP)
Resolución de 2 de enero de 2025, de la Jefe de la Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, por la que se dispone el registro y la publicación del Acuerdo de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo Provincial del Sector de la Industria de la Madera, en el que se establece el calendario laboral para el año 2025 (Código del Acuerdo 49001505011983). (Publicado el día 8/1/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA (BOP)
Calendario Laboral Orientativo correspondiente al año 2025 del Convenio Colectivo del Sector de Construcción y Obras Públicas de la provincia de Guadalajara (código 19000105011981). (Publicado el día 8/1/2025)