Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 09/02/2023

INFORMATIVO DIGITAL
Escrivá busca cómo ingresar más en pensiones pero sin contar con sindicatos ni empresarios
CC OO desvincula llegar a un acuerdo este mes para poder recibir la tercera entrega de fondos UE
Mientras el ministro Escrivá sigue lanzando mensajes acerca de cómo reforzar y consolidar los ingresos del sistema de pensiones, los sindicatos y empresarios expresan su descontento ante la falta absoluta de diálogo y conocimiento de por dónde puede ir la reforma que el ministro quiere tener cerrada a lo largo del presente mes.Hasta el momento, Bruselas está siendo el principal destinatario de los mensajes, el último, el de aplicar un recargo a las rentas más altas tal y como adelantó El País y que desde el Gobierno se insiste en que se trata de una propuesta más en el marco de las negociaciones.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Disney anuncia una reestructuración con 7.000 despidos y un plan de ahorro de 5.500 millones
Su negocio de streaming, con Disney+ a la cabeza, superó los 1.000 millones en pérdidas en el primer trimestre
Bob Iger ha vuelto a tomar las riendas de Disney dispuesto a tomar decisiones. Lo ha demostrado este miércoles, tras la presentación de resultados del primer trimestre, anunciando una reestructuración de la compañía que implicará el despido de 7.000 trabajadores y la ejecución de un plan de ahorros de 5.500 millones de dólares.Según ha explicado en una conferencia con inversores, Disney simiplificará su organización en tres áreas: los negocios de cine y televisión; la red de cadenas deportivas ESPN; y su unidad de parques temáticos, en la que también se incluyen cruceros y los productos licenciados. La intención, según ha detallado Iger, es "mejorar los márgenes de beneficio". El plan de ahorro de costes se basará, además de en la eliminación de 7.000 puestos de trabajo, en unos menores gastos en programación, según ha revelado el ejecutivo.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Una empresa, multada con 120.005 euros por obstaculizar la actuación de la Inspección de Trabajo
La Audiencia Nacional ha confirmado la sanción a una compañía por presentar documentación deficiente de forma reiterada
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha confirmado una sanción por 120.005 euros a la empresa Sureste Seguridad SL por incumplir de manera reincidente su obligación de informar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre aspectos relativos a la cotización de sus empleados.Así, la reciente sentencia del tribunal refrenda la resolución sancionadora, dictada por el secretario de Estado de empleo y economía social, y desestima el recurso interpuesto por la mercantil condenada. En su fallo, los magistrados dan por probada la actitud obstaculizadora de aquella durante las actuaciones inspectoras, circunstancia que provocó un grave retraso en el expediente.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Las grandes empresas cierran 2022 con un alza de los salarios del 3,7%: casi la mitad de la inflación
Las ventas totales, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, se incrementaron un 5,9%
El salario de los trabajadores de grandes empresas —medido como rendimiento bruto medio— creció en 2022 un 3,7%, el mayor incremento registrado desde 2008, aunque muy por debajo del 5,7% con el que cerró la inflación en diciembre, como consecuencia, sobre todo, de la incorporación a los sueldos de parte de las subidas de precios que se fueron produciendo a partir de la segunda mitad de 2021, según se desprende de la estadística sobre Ventas, Empleo y Salarios en grandes empresas publicada por la Agencia Tributaria.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Cambios en el IRPF de la nómina de febrero: quiénes cobrarán más
La modificación en las reducciones tiene una contrapartida en la declaración de la renta
La nómina de febrero traerá sorpresas positivas, sobre todo en las rentas más modestas. El aumento en las reducciones que se aplicará en los salarios hará que el IRPF descuente menos y deje más dinero en el bolsillo de los trabajadores.Las medidas vienen incluidas en los presupuestos del 2023, pero como se estaban acabando de ajustar los algoritmos de las retenciones, se aplica desde el segundo mes del año. Las de enero quedan como están. "Supondrá una mayor disponibilidad de dinero, más liquidez", comenta José Pedreira, coordinador del Grupo de Expertos en IRPF de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf). Eso sí, serán cantidades modestas "salvo en las rentas muy bajas", donde se hará la diferencia y que sería precisamente lo que busca la medida.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
Lidl, Alcampo y Aldi crecen en España y crean 2.400 empleos en el último año
El comercio es uno de los sectores que más trabajo genera
Lidl, Alcampo y Aldi se han convertido en tres de las empresas que más empleo están generando en el sector de los supermercados, a falta de que se conozcan los datos de Mercadona, que no se harán públicos hasta marzo.De acuerdo con los datos de las propias compañías, Lidl prevé cerrar el ejercicio el próximo día 28 de febrero con 1.000 nuevas contrataciones, lo que elevaría su plantilla hasta un total de 18.500 trabajadores.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Solo el 6% de las direcciones generales de empresas en España están ocupadas por mujeres
España ocupa el sexto puesto en igualdad de género en la Unión Europea
España tiene solo un 6% de mujeres en posición de dirección general en las empresas, mientras que en los puestos directivos que reportan directamente al CEO (N-1) suponen el 17% y entre los consejeros son el 33%. El estudio 'Women matter España: tramos pendientes' de la consultora McKinsey & Company sitúa a España en el sexto puesto en igualdad de género en la Unión Europea (UE) y ubica al país por debajo de la media del 8% de directoras generales y del 21% de directivas que reportan directamente al CEO. En consejeras sí supera el 31% de promedio.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Solo el 6% de las direcciones generales de empresas en España están ocupadas por mujeres
España ocupa el sexto puesto en igualdad de género en la Unión Europea
España tiene solo un 6% de mujeres en posición de dirección general en las empresas, mientras que en los puestos directivos que reportan directamente al CEO (N-1) suponen el 17% y entre los consejeros son el 33%. El estudio 'Women matter España: tramos pendientes' de la consultora McKinsey & Company sitúa a España en el sexto puesto en igualdad de género en la Unión Europea (UE) y ubica al país por debajo de la media del 8% de directoras generales y del 21% de directivas que reportan directamente al CEO. En consejeras sí supera el 31% de promedio.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
RESOLUCIÓ EMT/4250/2022, de 18 d'octubre per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l'Acord de la Mesa negociadora del Conveni col·lectiu de treball per al sector d'escoles d'educació especial, relatiu a l'increment de les taules salarials del 2022 (codi de conveni núm. 79000215011994). (Publicado el día 9/2/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL (BOP)
Convenio Colectivo, para los años 2022-2024, del sector de Transporte de viajeros por carretera, de la provincia de Ciudad Real. Código 13000365011982. (Publicado el día 8/2/2023)
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
EXTRACTO de la Orden de 3 de enero de 2023 por la que se establecen, para el período 2023-2025, las bases reguladoras por las que se regirán las acciones formativas del Plan de formación para el empleo (personas trabajadoras ocupadas) y se realiza su primera convocatoria para los ejercicios 2023-2024 (código de procedimiento TR302A). (Publicado el día 8/2/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE GIPUZKOA (BOG)
RESOLUCIÓN del Delegado Territorial de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito de la revisión salarial para 2023 del Convenio Colectivo del sector de Construcción y Obras Públicas de Gipuzkoa (código 20000455011981). (Publicado el día 8/2/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
LEY 1/2023, de 26 de enero, por la que se modifica el texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de tributos cedidos, aprobado por Decreto Legislativo 1/2005, de 26 de septiembre, del Gobierno de Aragón, mediante la introducción de deducciones autonómicas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas con motivo del conflicto armado en Ucrania. (Publicado el día 8/2/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Fiscal y tributario/Impuestos cedidos
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BURGOS (BOP)
Resolución de fecha 26 de enero de 2023 de la Oficina Territorial de Trabajo de Burgos, por la que se dispone la inscripción en el registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo y la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos del calendario laboral para el año 2023 correspondiente al convenio colectivo del sector de derivados del cemento de la provincia de Burgos. (C.C. 09000195011982). (Publicado el día 8/2/2023)
Resolución de 26 de enero de 2023 de la Oficina Territorial de Trabajo de Burgos, por la que se dispone la inscripción en el registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo y la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos de las tablas salariales revisadas para el primer y segundo semestre de 2022 del convenio colectivo para la industria siderometalúrgica de la provincia de Burgos. (C.C. 09000555011982). (Publicado el día 8/2/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA (BOP)
Convenio Colectivo del Sector Faenas Agrícolas Forestales y Ganaderas para la provincia de Sevilla. (Código 41001235011981). (Publicado el día 8/2/2023)