
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
09/12/2024
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Las pymes denuncian que los costes laborales han subido un 18% desde la pandemia |
La patronal Cepyme alerta de que cada compañía es ahora un 12% menos rentable en términos brutos que en 2019 |
El Gobierno tiene previsto tomar una serie de decisiones económicas en el corto plazo que afectarán con especial intensidad a las pequeñas y medianas empresas (pymes). En concreto, el próximo año se producirá un nuevo aumento del salario mínimo interprofesional (cuya negociación de partida podría estar en torno al 4%); a mediados de ejercicio podría entrar en vigor la reducción de la jornada máxima legal a 37,5 horas semanales sin recorte salarial; y desde el 1 de enero las cotizaciones volverán a aumentar para costear el aumento del coste de las pensiones. Cepyme, la patronal de las pymes y socia de CEOE, ve este escenario que se avecina como un cóctel muy nocivo para las empresas de menor tamaño y alerta de que llueve sobre mojado, principalmente en lo que tiene que ver con los costes laborales. Según el último Indicador Cepyme sobre la situación de la pyme, un informe de coyuntura que publica trimestralmente, este gasto ha crecido un 18% desde antes de la pandemia. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La prohibición de despidos por la DANA aprobada por Yolanda Díaz puede aumentar los litigios entre empresas y trabajadores |
Los abogados laboralista no esperan mayor judicialización de los ceses que se produzcan pero atisban una controversia legal por lo concreción de las causas de nulidad |
Es habitual que las normativas con un importante impacto sobre las leyes ya vigentes generen un caldo de inseguridad jurídica si estas son aprobadas con excesiva celeridad. En el caso del paquete de medidas aprobadas por el Ministerio de Trabajo a modo de escudo laboral para los empleados afectados por la DANA de Valencia la premura está justificada, pero no por ello este contexto despeja las discrepancias jurídicas que pueden producirse a medio plazo a raíz de algunos elementos. Y así parece que puede llegar a ocurrir en el caso de la prohibición de despedir a los trabajadores afectados por la catástrofe. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los trabajadores expertos en tecnología cobran un 50% más que la media |
Un estudio de la Fundación BBVA señala que los profesionales con altas competencias digitales ganan más, sufren menos temporalidad y menos paro |
En un mercado laboral en el que cada vez más trabajadores el único trabajo manual que realizan en su día a día es teclear, disponer o no de competencias digitales básicas es determinante a final de mes. Disponer de la formación propia de un tecnólogo o dominar solo el paquete básico de ofimática puede suponer una diferencia del 65% más de sueldo para el primero respecto al segundo. Así lo constata un informe elaborado por la Fundación BBVA y publicado este lunes, que también destaca que estas habilidades avanzadas en lo digital son un pasaporte a empleos más estables y mejores. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La Seguridad Social moviliza 3.300 millones extra tras aumentar un 18% el coste de las bajas por enfermedad |
El Ejecutivo presupuesta un desembolso de 15.100 millones este año tras retocar sus previsiones |
El coste de las bajas está pulverizando cualquier registro esperado por la Seguridad Social. La cartera que dirige Elma Saiz se ha visto desbordada en plena escalada del absentismo y ha añadido 3.300 millones a la partida presupuestaria estimada para cubrir las prestaciones por incapacidad temporal al tiempo que el desembolso de las bajas laborales aumenta un 21% en cuestión de un año. Tomando como base los Presupuestos prorrogados, el Ejecutivo ha abonado hasta octubre 13.470 millones por incapacidad temporal, la mayor parte enfermedades comunes –absorbe 12.282 millones y es la partida más preocupante–, según los últimos datos disponibles de ejecución presupuestaria. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Supremo da a los jubilados indemnizaciones menores de 1.800 euros por el plus paternal |
Dice que, aunque esa es la compensación adecuada, no puede subirla de oficio si pidieron menos |
El Tribunal Supremo (TS) rebaja de los 1.800 euros el importe de la indemnización para los jubilados a los que la Seguridad Social denegó en su día el complemento a la pensión por brecha de género si, cuando acudieron a la vía judicial, reclamaron una cuantía menor como compensación.
El alto tribunal estableció en su sentencia del 15 de noviembre de 2023 que los hombres a los que la Seguridad Social había denegado el cobro de este plus debía compensárseles con 1.800 euros por los daños y perjuicios sufridos por esta discriminación. Cabe recordar que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) indicó en su sentencia del 14 de septiembre de 2023 que este complemento a la jubilación era discriminatorio porque solo se había creado para mujeres, dejando a los hombres sin posibilidad de cobrarlo. Asimismo, el fallo europeo exigió una compensación por daños a los hombres a los que la Seguridad Social les denegó este plus. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los jueces ya dan indemnizaciones de hasta 60.000 euros por despidos por enfermedad |
El motivo para declarar nulo el cese debe ser el estado de salud y no la baja médica |
Los jueces ya reconocen indemnizaciones a los trabajadores despedidos por su enfermedad, después de que la Ley de Igualdad de 2022 incluyera la salud como causa de discriminación. Dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), una del 31 de octubre y otra del 4 de noviembre de 2024, anulan los despidos de dos trabajadoras, al considerar que fueron con motivo de su enfermedad y obliga a indemnizarlas por daños morales por la discriminación sufrida con 30.000 euros y 60.000 euros, respectivamente.
El fallo del 31 de octubre, del que fue ponente el magistrado Félix Vicente Azon, que resuelve el caso de una mujer despedida seis días después de iniciar el período de incapacidad temporal (baja médica) por enfermedad común (ansiedad), matiza que el hecho de que la Ley de 2022 recoja la enfermedad como motivo de discriminación "no lleva a la conclusión de que todo despido de persona en situación de incapacidad temporal merece la calificación de nulo". |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El 49% de los trabajadores españoles reconoce que experimenta estrés en su puesto a diario |
|
Los trabajadores españoles miden el bienestar en sus puestos de trabajo a partir de tres variables: bienestar, satisfacción y confianza, y lo hacen a través del Barómetro global de talento 2024 elaborado por ManpowerGroup. Así, el informe refleja que el 49% de los empleados en España sufre estrés a diario.
En términos de bienestar, España se encuentra tan solo un punto por debajo de la media global (64%), con 63 puntos. Así mismo, el 82% de los trabajadores españoles siente que su trabajo tiene un propósito y un sentido, superando la media internacional del 80%. "Aunque el 80% de los trabajadores encuentran significado en sus roles, nuestros datos muestran que el propósito por sí solo no es suficiente para fidelizarles. Los empleados buscan empleos que les ofrezcan desde apoyo a la salud mental y conciliación, hasta desarrollo de carrera y formación en habilidades", afirmó Becky Frankiewicz, directora comercial global de ManpowerGroup. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Acuerdo de 19 de noviembre de 2024, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de 28 de octubre de 2024, de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, relativo a la composición y funcionamiento de las salas y secciones del Tribunal Supremo y asignación de ponencias para el año judicial 2025.
(Publicado el día 6/12/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Procesal |
|
Resolución de 26 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo relativo a las tablas salariales provisionales del año 2024 y 2025 del Convenio colectivo para las empresas del sector de harinas panificables y sémolas para los años 2023, 2024 y 2025. (Código de convenio núm. 99002455011981).
(Publicado el día 6/12/2024)
|
|
|
Resolución de 26 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el V Convenio colectivo estatal del sector de radiodifusión comercial sonora. (Código n.º 99100095012012).
(Publicado el día 6/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
|
Corrección de errores de la Resolución del consejero de Empresa, Empleo y Energía de 16 de febrero de 2024 por la cual se dispone la inscripción y el depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Islas Baleares y la publicación del Convenio colectivo del sector de la construcción de las Illes Balears (código de convenio núm. 07000335011981).
(Publicado el día 5/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
|
Resolución de 19 de noviembre de 2024, de la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, por la que se establece para el año 2025 el calendario de días inhábiles a efectos de cómputo de plazos administrativos en el ámbito del Principado de Asturias.
(Publicado el día 5/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Asturias/Administrativo-Administración
|
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
|
Resolución de 26 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del Acta de fecha 7 de noviembre de 2024, en la que se acuerda el calendario laboral para el año 2025 del Convenio Colectivo de sector "Construcción y Obras Públicas de la provincia de Badajoz". Código deconvenio 06000175011982.
(Publicado el día 5/12/2024)
|
|
|
Resolución de 26 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del Acta de fecha 7 de noviembre de 2024, en la que se acuerda el calendario laboral para el año 2025 del Convenio Colectivo de sector "Derivados del cemento, yesos y cales, almacenistas materiales de construcción, canteras y graveras y otras actividades de la provincia de Badajoz". Código de convenio 06000195011981.
(Publicado el día 5/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA (BOP)
|
Acta de la Comisión Paritaria del convenio colectivo de trabajo para el sector de INDUSTRIAS SIDEROMETALÚRGICAS de Palencia y Provincia. CÓDIGO: 34000355011981.
(Publicado el día 5/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID (BOP)
|
Resolución de 27 de noviembre de 2024 de la Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, por la que se dispone el registro, depósito y publicación del Acuerdo sobre el Calendario laboral del sector de la construcción y obras públicas de Valladolid para el año 2025.
(Publicado el día 5/12/2024)
|
|
|
Resolución de 28 de noviembre de 2024 de la Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, por la que se dispone el registro, depósito y publicación del Acuerdo sobre tablas salariales del sector de las industrias de panaderías de Valladolid para el año 2024. Código 4700375011982.
(Publicado el día 5/12/2024)
|
|
|
|