Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 10/01/2025

INFORMATIVO DIGITAL
La empresa no puede imponer la vía digital para las consultas de sus trabajadores
La Audiencia Nacional obliga a permitir cauces alternativos de comunicación de los trabajadores con el área de recursos humanos
Una nueva herramienta digital no puede ser el único medio para que los trabajadores realicen consultas y solicitudes al departamento de recursos humanos (RRHH). Esta es la conclusión a la que ha llegado la Audiencia Nacional en una reciente sentencia, en la que ha estimado la demanda de los sindicatos de la empresa Majorel, declarando nula su decisión de desactivar otros canales de comunicación de los empleados con RRHH, como el correo electrónico y las citas presenciales, para implantar en exclusiva la plataforma digital HRCase (consulte aquí la sentencia).El origen del conflicto tuvo lugar el 17 de junio de 2024 cuando la compañía Majorel, con una plantilla de aproximadamente 4.500 trabajadores, anunció que desde ese momento todos los trámites laborales, como las solicitudes de bajas, justificantes de ausencia, excedencias y otros documentos relacionados, debían ser gestionados exclusivamente a través de HRCase. Si bien esta plataforma digital no era desconocida para los trabajadores, hasta entonces solo se había utilizado para la gestión de nóminas.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Los expertos aconsejan a Trabajo una subida del SMI para este año de hasta 50 euros al mes
El Comité de Expertos que asesora al Gobierno para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) ha recomendado al Ministerio de Trabajo que lo incremente este año o un 3,4% ó un 4,4%, lo que supondría un aumento máximo de 50 euros mensuales, según han confirmado a Europa Press fuentes próximas al comité.
En concreto, de aplicarse la primera opción, una subida del 3,4%, el SMI se situaría en 1.172,5 euros mensuales por catorce pagas, mientras que si se decide que el incremento sea del 4,4%, este renta mínima rondaría los 1.184 euros.

Lo que recomiendan los expertos no es una horquilla salarial de subida. Son dos opciones, es decir, o un 3,4% ó un 4,4%. La razón, según explican las mismas fuentes, es que la media anual de la Encuesta Trimestral de costes laborales que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) arroja un incremento del 4,4%, pero si se toma como referencia la variación interanual de los cuartos trimestres, el alza es del 3,4%.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
Elma Saiz respalda a Cuerpo en su pulso contra Díaz por la reducción de jornada: "Hay que acompañar a las empresas, es un win-win"
La ministra de Seguridad Social convocará a los agentes sociales a finales de mes para abordar las "altas progresivas" de trabajadores de baja por enfermedad duradera
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, se pone del lado del ministro Carlos Cuerpo en la guerra abierta entre Economía y Trabajo por la reducción de la jornada laboral. Si ya defendió a su compañero cuando la vicepresidenta Yolanda Díaz le acusó de ser "mala persona" por no querer reducir el tiempo de trabajo en nuestro país, hoy ha reiterado su respaldo al responsable del área económica del Ejecutivo apostando por el despliegue de un plan de acompañamiento para la adaptación del tejido productivo a las 37,5 horas semanales.

La titular de Seguridad Social, como responsable de un ministerio económico, está ya participando en los grupos de trabajo que ha designado el Ministerio de Economía para examinar los detalles de la reducción de la jornada laboral y analizar su impacto en el tejido productivo antes de que la medida llegue a la Comisión Delegada para Asuntos Económicos (la CDGAE, que es el espacio en el que se rematará el texto que después se someterá a aprobación por parte del Consejo de Ministros).
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
El Govern suprime el teletrabajo a sus altos cargos y directivos públicos
La conselleria de Presidència defiende que la medida busca mejorar la eficiencia de los servicios públicos y afectará a todos los empleados del rango de subdirector para arriba
La Generalitat de Catalunya ha suprimido la posibilidad de teletrabajo a todos sus altos cargos y directivos públicos. La conselleria de Presidència, dirigida por Albert Dalmau, ha dictado una instrucción que explicita que el ejercicio a distancia queda vetado para todas aquellas personas que ostenten un cargo del rango de subdirector hacia arriba. Sean funcionarios o cargos elegidos discrecionalmente. La medida, que afectará a centenares de profesiones, es una práctica que otras administraciones, como el Ayuntamiento de Barcelona o la Diputació, no comparten.

La administración catalana, que hasta ahora permitía a algunas figuras ejercer a distancia uno o dos días a la semana, justifica formalmente que no es posible garantizar el buen funcionamiento de los servicios de la Generalitat si sus altos cargos ejercen, como máximo, un día desde sus casas. Dalmau, que desde que asumió el mando ha estado evaluando esta medida, hizo efectiva esta instrucción a la vuelta de las vacaciones de Navidad, el pasado 7 de enero, el primer día laborable tras la festividad de Reyes.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
Hacienda exigirá que se le informe de los dueños reales de las empresas a partir del 3 de febrero
Aprueba el nuevo modelo de declaración para dar estos datos
Las compañías tendrán que comunicar directamente a la Agencia Tributaria quiénes son los dueños reales, es decir, qué persona está realmente detrás de la compañía, a partir del próximo 3 de febrero.

El Ministerio de Hacienda ha aprobado el nuevo modelo 036, que los profesionales utilizan para darse de alta o baja en el Censo de empresarios y para notificar cualquier cambio de datos, que incluye una nueva página 10 para identificar todos los titulares reales de la empresa.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Las renuncias por impagos de salario solo serán indemnizadas si un juez lo ratifica
El Gobierno introduce nuevos criterios en la ley de Justicia que protegen el 'autodespido'
El Gobierno incluyó un cambio en el Estatuto de los Trabajadores en la ley de Eficiencia del Sector Público de Justicia, sin informar a los agentes sociales, con el que busca proteger a los trabajadores de cara al 'autodespido' o extinción unilateral del contrato de trabajo en casos de retraso o impago de salarios. Tras los diferentes criterios expresados en la jurisprudencia, el Ministerio de Trabajo fija en 15 días el umbral para que se produzca este retraso si la demora se ha dado durante seis meses, en cambio, se entenderá que hay un impago cuando se deban tres nóminas en el plazo de un año. No obstante, el juez mantiene la última palabra sobre si el trabajador tiene derecho o no a ser indemnizado.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
La mala calidad del empleo condena a 1,3 millones de españoles a trabajos de media jornada
España lidera el subempleo a tiempo parcial en la Unión Europea
En España hay 2,79 millones de ocupados trabajando a tiempo parcial. De ellos, 1,31 millones, un 46,9%, lo hacen obligados porque no encuentran un puesto de 8 horas por cinco días a la semana. Suponen el 6% del total de ocupados y representan la peor cara de la lacra del subempleo, que nuestro país lidera en la Unión Europea.

Así lo revela un cotejo de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Encuesta de Fuerza Laboral (Labour Force Survey o LFS) de Eurostat. Ambas muestran que es la falta de mejores oportunidades, por encima de cuestiones como la conciliación o la salud, la principal razón por la que los españoles aceptan una jornada reducida. Así que no se puede hablar, desde luego, de una 'elección' profesional.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Resolución de 27 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, por la que se establecen los términos para la aplicación a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social de los coeficientes para la gestión de la prestación económica de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes. (Publicado el día 10/1/2025)
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Mutuas de accidentes de trabajo
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GRANADA (BOP)
CALENDARIO LABORAL PARA EL AÑO 2025 CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y OBRA PÚBLICA PARA GRANADA Y PROVINCIA. Código 18000115011982. (Publicado el día 9/1/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
ORDEN FORAL 115/2024, de 9 de diciembre, del consejero de Economía y Hacienda, por la que se modifica la Orden Foral 13/2023, de 28 de febrero, de la consejera de Economía y Hacienda, por la que se desarrolla el régimen especial para personas trabajadoras desplazadas, y se aprueban los modelos 149 "Comunicación de la opción, renuncia, exclusión y fin del plazo de aplicación del régimen especial para personas trabajadoras desplazadas" y 150 "Autoliquidación del impuesto sobre la renta de las personas físicas del régimen especial para personas trabajadoras desplazadas". (Publicado el día 9/1/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Fiscal y tributario/IRPF
BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (BOC)
ORDEN de 27 de diciembre de 2024, por la que se regula la concesión de subvenciones directas a las personas trabajadoras por cuenta ajena afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo a causa de la erupción volcánica en la isla de La Palma. (Publicado el día 9/1/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Canarias/Ayudas y subvenciones