
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
11/03/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
La Generalitat supera los 1.000 millones de euros en inversión extranjera captada, un récord |
La cuantía se incrementa un 19% en el 2024 y permite generar 8.229 empleos |
La Generalitat de Catalunya captó 1.051 millones de euros de inversión extranjera en el 2024 a través de Acció, su oficina de competitividad de la empresa e internacionalización. Supone un récord tras crecer un 19% sobre el ejercicio anterior, según el balance anual presentado este lunes. Para romper la barrera de los 1.000 millones se vale de 106 proyectos, dato un 5% inferior, lo que implica que se captan menos pero de mayor tamaño. En el terreno laboral, se generaron 8.229 puestos de trabajo, el 44% más y otro máximo. “Son datos excepcionales. Los inversores internacionales creen en Catalunya, que demuestra que es competitiva en el entorno global, e impulsan la reindustrialización”, ha planteado Miquel Sàmper, conseller de Empresa i Treball. Además de lo presentado, se trabaja con una cartera de 500 proyectos de posible inversión. “La seguridad jurídica y la tranquilidad institucional nos hacen un socio fiable”, defiende. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los inspectores de Trabajo declaran ante la jueza que Glovo mintió sobre la regularización de sus 'riders' |
La autoridad laboral sostiene que la empresa les ocultó información durante las inspecciones y que rechazó contratar a los repartidores declarados falsos autónomos |
Un grupo de inspectores de Trabajo que han levantado actas de infracción contra Glovo por emplear a sus repartidores de forma reiterada como falsos autónomos han declarado este lunes como testigos-peritos ante la jueza. Lo han hecho en el marco de la investigación penal que está llevando a cabo la misma contra la empresa y han sostenido que la empresa desoyó los requerimientos de la autoridad laboral, ya que cuando los inspectores les solicitaban información sobre los repartidores, o bien la compañía no contestaba o bien decía que esos trabajadores ya habían cesado su actividad en la empresa, cuestión que "no se ajustaba a la realidad", según la declaración de los inspectores, narrada a este medio por distintas fuentes de la acusación. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Las empresas plantan cara a Hacienda y recurren las trabas para compensar pérdidas |
El fisco afronta devoluciones por más de 3.000 millones si obtiene una sentencia en contra |
Los grupos consolidados plantan cara a Hacienda y recurren las restricciones para compensar en el Impuesto de Sociedades las pérdidas obtenidas por sus filiales. Una sentencia contra de la Agencia Tributaria podría suponer un golpe para las arcas públicas de más de 3.000 millones de euros en devoluciones a las empresas. Es decir, unos 1.000 millones por cada año que la medida ha estado en vigor. Los distintos fiscalistas consultados por elEconomista.es coinciden en que las compañías están recurriendo "mucho" los límites a compensar fiscalmente las pérdidas en base a que vulnera el principio constitucional de capacidad económica. Es decir, Hacienda está gravando una renta que no existe con el único objetivo de incrementar la recaudación. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Las empleadas de hogar tienen un sueldo mínimo en 2025 y contrato por escrito: la multa si no se cumple |
La subida del salario mínimo para las empleadas de hogar o el aumento de trámites necesarios para darles de alta en la Seguridad Social puede haber llevado a muchas familias a no formalizar un contrato por escrito y pagar menos de lo que la ley exige, lo cual tiene consecuencias. |
El régimen especial de empleadas del hogar experimenta un descenso continuo en los últimos años, hasta tocar mínimos de la serie en febrero con apenas 349.895 afiliadas: unas 20.000 menos en el último año y 57.000 menos que antes de la pandemia. . La caída de la afiliación en este sistema coincide con años en los que se han mejorado las condiciones del sistema en un contexto de récord de ocupación en España recuerda Efe. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Un croissant de chocolate provoca el despido procedente en Mercadona: fue deslealtad del trabajador |
|
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM) ha confirmado el despido procedente de un trabajador de Mercadona. Ello, después de comprobarse que el empleado, sin haberlo abonado, se apropió de una bolsa de croissant de chocolate del establecimiento, que procedió a comerse durante su jornada de trabajo. Pedro (nombre ficticio) trabajaba para el famoso supermercado Mercadona, con contrato indefinido en calidad de gerente, desde noviembre de 2019. Puesto de trabajo en el que el trabajador contaba con muy buena valoración por parte de la compañía. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Vida familiar, discriminación interna y sobrecarga de trabajo: el CGPJ muestra por qué las mujeres no mandan en Justicia |
|
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha hecho público su estudio «Causas de la baja participación de las mujeres en los cargos de nombramiento discrecional en la judicatura». Un análisis realizado con la opinión de más de 300 juezas y magistradas que demuestra que el «síndrome del impostor» no es el gran problema en la llegada de estas mujeres a altos cargos. Cada vez hay más presencia femenina en la judicatura. Sin embargo, esta realidad no se traduce en altos cargos gestionados por ellas. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Resolución de 27 de febrero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican las tablas salariales de los centros de educación especial para los años 2023 y 2024 del XV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad. (Código de Convenio 99000985011981).
(Publicado el día 11/3/2025)
|
|
|
Resolución de 27 de febrero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo del sector de comercio al por mayor e importadores de productos químicos industriales y de droguería, perfumería y anexos. (Código convenio n.º 99001095011981).
(Publicado el día 11/3/2025)
|
|
|
Resolución de 27 de febrero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica la tabla salarial provisional del año 2025 del Convenio colectivo básico, de ámbito estatal, para la fabricación de conservas vegetales. (Código de convenio 99001305011981).
(Publicado el día 11/3/2025)
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
Resolució EMT/733/2025, de 28 de febrer, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'Acta de la Comissió Paritària del Conveni col·lectiu del sector del comerç de Catalunya per a subsectors i empreses sense conveni propi relativa a les taules salarials per a l'any 2025 (codi núm. 79001495011999).
(Publicado el día 11/3/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
|
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Acuerdo de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Comercio Almacenistas de Coloniales de Cantabria, con fecha 29 de enero de 2025, por el que se acuerda establecer los salarios definitivos para el año 2024. Código 39000275011982.
(Publicado el día 10/3/2025)
|
|
|
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Acuerdo de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Comercio Almacenistas de Coloniales de Cantabria, con fecha 29 de enero de 2025, por el que se acuerda establecer los salarios provisionales para el año 2025. Código 39000275011982.
(Publicado el día 10/3/2025)
|
|
|
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Acuerdo de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Detallistas de Alimentación de Cantabria, con fecha 31 de enero de 2025, por el que se acuerda efectuar la actualización de las tablas salariales para el año 2025, prevista en el artículo 19 del Convenio Colectivo. Código 39001575011983.
(Publicado el día 10/3/2025)
|
|
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
|
Resolución de 26 de febrero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del Acta, de fecha 11 de febrero de 2025, suscrita por los miembros integrantes de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de transporte de mercancías por carretera de la provincia de Cáceres en la que se recogen los acuerdos para proceder a la modificación del artículo 27 y se determina la cuantificación del plus de trabajo en festivo establecido en el artículo 20, apartado f, del citado convenio. Código de convenio 10000425011990.
(Publicado el día 10/3/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
|
EXTRACTO de la Orden de 26 de febrero de 2025, de la Consejería de la Presidencia, por la que se convoca el programa de ayudas «Pasaporte de vuelta» dirigidas a ciudadanos oriundos o procedentes de Castilla y León, residentes en el extranjero o en otras comunidades o ciudades autónomas españolas, para apoyar y facilitar su retorno a la Comunidad de Castilla y León, para el año 2025.
(Publicado el día 10/3/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA (BOP)
|
RESOLUCIÓN DE LA DELEGADA TERRITORIAL DE EMPLEO, EMPRESA Y TRABAJO AUTÓNOMO, SOBRE LA INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR DE INDUSTRIAS SIDEROMETALÚRGICAS. Código: 29000145011982.
(Publicado el día 10/3/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA (BOP)
|
RESOLUCIÓN DE LA OFICINA TERRITORIAL DE TRABAJO DE SEGOVIA POR LA QUE SE ACUERDA LA INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR DE EMPRESAS FUNERARIAS EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA. Código de Convenio 40000925012003.
(Publicado el día 10/3/2025)
|
|
|
|