Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 11/04/2023

INFORMATIVO DIGITAL
Cómo obtener el borrador de la declaración de la Renta 2022: ¿Me sale a pagar o a devolver?
Desde el 12 de abril se puede confirmar la declaración a partir de los datos de Hacienda; antes hay que comprobar si son correctos y si conviene presentarla (en caso de poder elegir)
La digitalización ha cambiado el día a día de los ciudadanos, desde el trabajo hasta el ocio, pasando por las compras, cambiando también otro aspecto recurrente en la vida de los trabajadores: la declaración de la renta. Un trámite que hace años ocupaba una o varias mañanas de fin de semana se puede resolver en pocos minutos en cualquier lugar con cobertura de datos móviles. Una opción, en todo caso, que conviene usar con cierto criterio, pues tanto los fiscalistas como el sentido común aconsejan revisar una declaración de la que, conviene no olvidar, el contribuyente se hace responsable. Estos son los pasos para obtener el borrador de declaración, que indica el resultado preliminar de ésta.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Los concursos de autónomos y familias se disparan más de un 30% por la segunda oportunidad
Estos procedimientos aumentaron en el último trimestre de 2022 por la nueva Ley Concursal
La reforma de la Ley Concursal, en vigor desde el pasado mes de septiembre, ya ha registrado su primer gran impacto. El número de concursos de acreedores de personas físicas (empresarios autónomos y familias) repuntó más de un 30% en 2022, en gran parte por las modificaciones introducidas en relación al mecanismo de la segunda oportunidad, que permite cancelar las deudas.Según datos provisionales del Registro Público Concursal, dependiente del Colegio de Registradores, y que ha sido consultado por CincoDías, 9.669 personas físicas solicitaron el año pasado el concurso de acreedores, siendo esta cifra un 32,56% mayor que en 2021, cuando lo pidieron 7.294 personas.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
La subida salarial pactada en los convenios hasta marzo supera el 3% por primera vez desde 2008
La negociación colectiva se acelera al margen de las conversaciones entre patronal y sindicatos para intentar cerrar un pacto de convenios
El incremento salarial pactado inicialmente en los convenios colectivos firmados o revisados hasta marzo de este año para 6,7 millones de trabajadores asalariados superó ligeramente el 3% por primera vez desde 2008 (en concreto, 3,06%). Así lo refleja la estadística que recoge la marcha de la negociación colectiva publicada este lunes por el Ministerio de Trabajo, que muestra también que los convenios que se firmaron en 2023 y que afectarían a poco más de medio millón de empleados registran un incremento salarial medio del 4,82%, lo que supone un fuerte avance retributivo por la presión que ejerce la inflación en estas negociaciones.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
La justicia avala el despido de un trabajador que fue grabado por un detective cometiendo actos vandálicos en una manifestación
El TSJ de Cataluña considera desleal dañar un bien de la empresa aunque se lleve a cabo fuera del horario laboral
Los comportamientos vandálicos contra bienes de la empresa pueden comportar el despido disciplinario del trabajador a pesar de que los hechos se desarrollen en el contexto de un conflicto laboral fuera del horario de trabajo. Así lo determina una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña que avala el cese de un conductor de ambulancias que fue grabado dañando un vehículo del SEM (Sistema de Emergencias Médicas) durante una manifestación convocada con motivo de una huelga del sector.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Las ETT pueden contratar como fijos discontinuos a sus trabajadores
Un juzgado reconoce que pueden usar esta fórmula para cubrir las necesidades temporales de distintas empresas usuarias
Una empresa de trabajo temporal (ETT) puede suscribir contratos fijos discontinuos con sus empleados siempre que sea para cubrir necesidades temporales de distintas empresas usuarias. Esta es la conclusión a la que ha llegado el Juzgado de lo Social n° 26 de Barcelona, en la resolución de un caso en el que Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) negaba a un trabajador el derecho a recibir la prestación por desempleo, al considerar que se había producido un fraude por la celebración de sucesivos contratos fijos discontinuos con la ETT (acceda a la sentencia aquí).
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El Gobierno pone 'puente de plata' a prejubilar con 52 años
Los cambios en los subsidios amenazan con impulsar la 'cultura de la prejubilación'
El acuerdo alcanzado por Ford con los sindicatos para el recorte de 1.144 empleos en la planta de Almussafes incluirá incentivos para prejubilarse a partir de 53 años. No se trata de un caso aislado: los ajustes de plantilla que preparan las empresas recurren a este sistema de manera habitual, aprovechando un esquema de protección por desempleo que puede expulsar a los trabajadores del mercado laboral incluso desde un año antes, los 52 años. Y que el Gobierno de Pedro Sánchez ha reforzado.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Los españoles pierden casi un punto de su renta al no deflactar el IRPF
Los salarios se dejaron más de cinco puntos de poder adquisitivo por la inflación del 8,5% en 2022
Los contribuyentes afrontan la campaña de la declaración de la renta de 2022 que arranca hoy con la merma de salario real provocada por el encarecimiento generalizado de los precios y la progresividad en frío del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), es decir, lo que van a tener que pagar extra por la subida de sueldos, pese a tener menor salario real. Deflactar un 8,5% los tramos del IRPF para ajustarlos a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores aliviaría entre 210 y 250 euros en la declaración de un salario medio (25.000 euros), prácticamente un 1% de su renta, según estimaciones del IEE y de Francisco de la Torre Díaz, inspector de Hacienda y autor de Y esto, ¿quién lo paga?.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El vacío legal para aprobar planes de igualdad aboca a las empresas a litigar
Las compañías afrontan inspecciones y sanciones por la falta de estos programas
Los expertos en laboral avecinan una alta litigiosidad por parte de las empresas ante la incapacidad de sacar adelante los obligados planes de igualdad por el vacío legal que deja la normativa. Las compañías ya han comenzado a llevar a los tribunales estas barreras para aprobar los programas, puesto que no tenerlos les acarrea inspecciones de trabajo y sanciones.El Real Decreto de 2020 que desarrolla la Ley de Igualdad y obliga a las compañías con más de 50 empleados a tener estos planes antes de marzo de 2022 (fecha que ya ha pasado), exige a las firmas que no tienen representación sindical o la tienen incompleta a llamar a los sindicatos del sector para negociar los planes. Sin embargo, la norma deja en el aire qué pasa si los sindicatos no responden; si responde uno pero a mitad de negociación entra otro con mayor representación o si no se aprueba dicho plan.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
València pone en marcha la semana de cuatro días laborales
El Ayuntamiento impulsa la investigación social para testar cómo influye trabajar un día menos en la movilidad, la salud, el ocio o la economía
València ha puesto en marcha hoy la experiencia piloto para analizar el impacto de la semana laboral de cuatro días en la vida de los ciudadanos. Fuentes municipales explican que el objetivo es «elaborar un estudio durante un mes y utilizar las conclusiones para hacer un informe de alcance europeo e internacional que evalúe el impacto de su aplicación y las consecuencias en cuanto al ocio, la movilidad, la economía y la salud de las personas».
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
Esta es la ayuda de 501 euros que puedes pedir si solo te dedicas a las tareas del hogar
El Estado proporciona una aportación económica a personas desempleadas, menores de 65 años y que realicen labores domésticas
Limpiar la casa y realizar las labores del hogar son tareas indispensables y que, en muchas ocasiones, se realizan sin remuneración económica a no ser que se contrate a una persona externa que las realice. Además, estas tareas están asociadas, en su mayoría, a mujeres, según algunos estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
Aviso importante para la declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
Para añadir los pagos a sindicatos, sirven los recibos bancarios como justificantes, aunque es habitual recibir un certificado con la totalidad del pago efectuado
Los gastos sindicales, es decir el importe de las cuotas pagadas al sindicato al que estés afiliado, son deducibles en la declaración de la Renta 2023. Las aportaciones anuales realizadas a sindicatos pueden suponer un ahorro de entre el 20 y 35%, según los casos.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
La justicia acepta la negociación de un plan de Igualdad si los sindicatos no contestan
El tribunal acepta que se inscriba el plan de igualdad de la empresa negociado por una comisión privada si las fuerzas sindicales más representativas no dan respuesta en tres meses
Para que el plan de igualdad se apruebe de manera fehaciente, la sentencia 180/2023 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJAND) señala que requerirá que la empresa se lo comunique a los sindicatos más representativos la intención de proceder a negociar dicho plan, pero si los sindicatos no responden un plazo de diez días, la empresa podrá proceder a la aprobación del plan, ya que lo que se exige es dar la posibilidad a los sindicatos de participar en el plan, y no de imponer a los mismos dicha participación.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Corrección de erratas de la Orden PCM/313/2023, de 30 de marzo, por la que se modifica la Orden PCM/74/2023, de 30 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2023. (Publicado el día 6/4/2023)
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Cotización y Recaudación
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el incremento y la tabla salarial para el año 2023, y la modificación del Anexo I del III Convenio colectivo estatal regulador de las relaciones laborales entre los productores de obras audiovisuales y los actores que prestan servicios en las mismas. (Código de convenio n.º 99009735011996). (Publicado el día 7/4/2023)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican las tablas salariales provisionales para el año 2023 del Convenio colectivo del sector de mataderos de aves y conejos. (Código de convenio n.º 99003395011981). (Publicado el día 7/4/2023)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican los anexos de contenido económico para el año 2023 del Convenio colectivo estatal del sector de industrias cárnicas 2021-2023. (Código de convenio n.º 99000875011981). (Publicado el día 7/4/2023)
Resolución de 24 de marzo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de la industria del calzado. (Código de convenio n.º 9900080511981). (Publicado el día 10/4/2023)
Resolución de 9 de marzo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican las tablas salariales definitivas para el año 2022 y las provisionales para los años 2023 y 2024 del Convenio colectivo del sector de conservas, semiconservas y salazones de pescado y marisco. (Código de convenio n.º 99001315011981). (Publicado el día 11/4/2023)