Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 11/10/2023

INFORMATIVO DIGITAL
La Seguridad Social confirma la segunda subida de las pensiones más alta de la historia para 2024: entre el 3,5% y 4,5%
A fecha de septiembre, el IPC medio desde diciembre de 2022 asciende al 3,8%
El incremento de la pensión de jubilación de quienes proceden del régimen de asalariados rondaría los 60 euros mensuales
A falta de conocer sólo el dato de inflación de los dos meses restantes (octubre y noviembre) para determinar el nivel de la subida de las pensiones de 2024, el Gobierno ya asume que afrontará la segunda mayor revalorización de la historia. Desde la Seguridad Social calculan, concretamente, que la subida se situará entre el 3,5 y el 4,5% teniendo en cuenta que los dos datos que faltan por conocerse no desviarán la media, que se sitúa en este momento en el 3,8%.
ABC, Lea la noticia completa aquí
Reconocen el derecho al teletrabajo al 100 % a un hombre para cuidar de su padre enfermo
El Juzgado de lo Social nº 12 de Barcelona ha reconocido a un hombre el derecho a trabajar a distancia durante el 100 % de su jornada para cuidar de su padre enfermo
“La empresa no negoció con el trabajador tal como le obligaba el Estatuto de los Trabajadores”, subraya la sentencia.
“La intención de la compañía de hacer cambiar de ciudad al empleado no tenía un sentido práctico para el desarrollo de su trabajo”, afirma Avelina Barja Rodríguez, abogada defensora del trabajador.
Desde el inicio del confinamiento el trabajador residía en el domicilio familiar de Asturias. Y ahora su empresa quería trasladarle de nuevo al centro de trabajo en Barcelona. “Se había demostrado en este tiempo que podía realizar su labor perfectamente a través de esta modalidad de trabajo a distancia”, señala la letrada.
DIARIOJURIDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
El gráfico que muestra cómo ha cambiado la forma de perder un empleo tras la reforma laboral
Más de un año y nueve meses después de la aprobación de la reforma laboral, el debate sobre su impacto en la calidad del empleo sigue sin cerrarse. Nadie cuestiona el hecho de que hay más trabajadores con un contrato indefinido y menos con uno eventual que nunca en la historia del mercado de trabajo español, pero son muchas voces las que advierten de que ha habido un trasvase de la precariedad asociada tradicionalmente a los eventuales hacia los fijos, hacía los indefinidos, considerados como la relación laboral premium. Aunque lo que preocupa de verdad a los asalariados es si terminar en paro está más cerca o más lejos que antes. Es decir, si los empleos indefinidos han perdido estabilidad.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El TS matiza su doctrina y recupera la multa como sanción preferente a imponer a los extranjeros en situación irregular
La situación de estancia irregular determina, en su caso, la imposición de la sanción de multa o la de expulsión, siendo preferente la primera cuando no concurran circunstancias que, con arreglo al principio de proporcionalidad, justifiquen la expulsión
Partiendo de la interpretación del Derecho de la Unión realizada por el TJUE, que ha llevado al Supremo a ir ajustando su doctrina a los distintos pronunciamientos del Tribunal europeo, vuelve a presentarse ante el Alto Tribunal la cuestión de cuál es la sanción que procede imponer a los extranjeros que se hallan irregularmente en territorio nacional, si la multa o la expulsión, y tras rectificar su más reciente doctrina (sentada por STS 366/2021), que excluía en todo caso la multa, declara que la sanción preferente es la pecuniaria, siempre y cuando no concurran circunstancias agravantes que, conforme al principio de proporcionalidad, justifiquen la expulsión.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Resolución de 28 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo estatal del sector de pastas, papel y cartón para el periodo 2023-2025. (Código de convenio número 99003955011981). (Publicado el día 11/10/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
RESOLUCIÓN 2C/2023, de 26 de septiembre, del director general de Economía Social y Trabajo, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación en el Boletín Oficial de Navarra del Convenio Colectivo del Sector Hostelería. (Código número: 31003805011981). (Publicado el día 10/10/2023)
RESOLUCIÓN 3C/2023, de 26 de septiembre, del director general de Economía Social y Trabajo, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación en el Boletín Oficial de Navarra del Convenio Colectivo del Sector Panaderías. (Código número: 31005305011981). (Publicado el día 10/10/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
ORDEN IEM/1166/2023, de 3 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del programa de apoyo a la creación y al empleo en cooperativas y sociedades laborales. (Publicado el día 10/10/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
Modificación del Extracto de Resolución de 29 de julio de 2023, de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, por la que se convocan las subvenciones públicas previstas en la Orden de 13 de septiembre de 2021, por la que se regula el programa de empleo y formación en la Comunidad Autónoma de Andalucía y se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia competitiva a dicho programa. (Publicado el día 10/10/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID (BOP)
RESOLUCIÓN DE 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 DE LA OFICINA TERRITORIAL DE TRABAJO DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID, POR LA QUE SE DISPONE EL REGISTRO, DEPÓSITO Y PUBLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR ARTESANAL DE PASTELERÍA, BOLLERÍA, REPOSTERÍA Y PLATOSPRECOCINADOS PARA LA PROVINCIA DE VALLADOLID PARA LOS AÑOS 2023, 2024 y 2025. (Publicado el día 10/10/2023)