
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
11/11/2024
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
El Gobierno aprobará este lunes un nuevo paquete de ayudas para trabajadores afectados por la dana, con permisos del 100% del salario |
Habrá una prestación extraordinaria para empleadas de hogar, prohibición de despedir y derecho a reducir hasta el 100% de la jornada por cuidados |
El Consejo de Ministros se reúne de forma extraordinaria este lunes para aprobar un nuevo paquete de ayudas para los afectados de la dana de Valencia. Se trata de un conjunto de medidas laborales para proteger a los trabajadores de las zonas asoladas por la riada del martes 29 de octubre. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha bautizado a este segundo paquete de ayudas como “escudo laboral” que prevé reforzar los derechos de los ciudadanos golpeados por la riada.
Este paquete de medidas para los damnificados por la dana es el segundo que adopta el Gobierno después de que el pasado martes aprobara ayudas para los afectados por la catástrofe valoradas en 10.600 millones de euros. El nuevo decreto de ayudas, que tendrá efectos retroactivos desde el 29 de octubre recogerá medidas como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), a los que podrán acogerse empresas radicadas en las zonas sacudidas por la dana, pero también aquellas que justifiquen que su actividad se ha visto afectada por el temporal, según fuentes del Gobierno. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El exceso de confianza del trabajador en un accidente: un elemento a prevenir por el empresario |
El empresario debe garantizar la seguridad de los trabajadores y adoptar todas las medidas necesarias, incluso si el incidente se debe a la imprudencia del empleado |
Según la jurisprudencia, un exceso de confianza del trabajador que sufre un accidente no exime al empresario de responsabilidad, ya que no implica una negligencia grave del empleado. La ley de prevención de riesgos laborales (LPRL) y la Ley General de la Seguridad Social determinan que el empresario es responsable cuando el accidente de trabajo se produce como consecuencia de la falta de adopción de medidas de seguridad. Como castigo, debe asumir un recargo sobre las prestaciones económicas del empleado. En estos casos, el empresario solo puede eximirse si demuestra que el incidente fue causado exclusivamente por fuerza mayor, por negligencia del trabajador o culpa de terceros. Sin embargo, debe aportar pruebas concluyentes que acrediten alguna de estas causas. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Supremo avala que la Seguridad Social anule contratos falsos sin ir a los tribunales |
Respalda que modifique directamente las afiliaciones si detecta situaciones indebidas |
El Tribunal Supremo (TS) cambia su criterio y avala que la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) revise de oficio las afiliaciones de los trabajadores y, si así corresponde, anule directamente las falsas contrataciones sin necesidad de acudir a la vía judicial.
El alto tribunal concluye en varias sentencias que la nueva redacción dada a la Ley General de la Seguridad Social (apartado 5 del artículo 16) por el Real Decreto-ley de enero de 2023 establece que la Seguridad Social no precisa promover la vía judicial, sino que puede revisar de oficio sus actos dictados en materia de afiliación, altas, bajas y variaciones de datos, declarándolos indebidos. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Un empleado de una pizzería, despedido por hacer un pedido a la competencia y comérselo delante de los clientes del local |
|
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha desestimado el recurso presentado por el trabajador de la pizzería. Decisión con la que el tribunal confirmaba la sentencia de instancia. Y así, confirma el despido procedente, considerando que la actuación del trabajador constituía un hecho de “mala fe” contra la empresa.
Pablo (nombre ficticio) trabajaba desde 2022 para la pizzería Dolcevita de Vigo. Un empleo de 35 horas semanales, contando con un horario de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:30 horas. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
RESOLUCIÓ EMT/3912/2024, de 29 d'octubre, per la qual es disposen la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu del sector del comerç de Catalunya per a subsectors i empreses sense conveni propi.
(Publicado el día 11/11/2024)
|
|
DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA (DOUE) SERIE L
|
Directiva (UE) 2024/2831 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas (Texto pertinente a efectos del EEE).
(Publicado el día 11/11/2024)
|
Situación web: Legislación Comunitaria/Directivas |
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
|
Orden de 31 de octubre de 2024 de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social por la que se determina el calendario de apertura autorizada de comercios en domingos y festivos en la Región de Murcia para el año 2025.
(Publicado el día 8/11/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Laboral y SS/Calendario
|
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
|
Resolución de 23 de octubre de 2024, de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por la que se ordena la inscripción y publicación del Acuerdo de la Comisión Mixta Paritaria del convenio colectivo del sector Transporte por Carretera del Principado de Asturias, en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad dependiente de la Dirección General de Empleo y Asuntos Laborales. Código 33001125011981.
(Publicado el día 8/11/2024)
|
|
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
|
RESOLUCIÓN de 29 de octubre de 2024 por la que se modifica el anexo III de la Orden de 21 de enero de 2021 por la que se aprueban los diferentes modelos de autoliquidación del impuesto sobre sucesiones y donaciones en la Comunidad Autónoma de Galicia y se regulan el procedimiento y las condiciones para su pago y presentación, así como determinadas obligaciones formales y de suministro de información tributaria.
(Publicado el día 8/11/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Fiscal y tributario/Impuestos cedidos
|
|
|