
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
11/12/2023
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Mercadona ofrece un alza salarial de hasta el 5% en su nuevo convenio pero lo liga a resultados |
La compañía baraja dejar de ligar al IPC toda la revalorización salarial en el acuerdo colectivo que negocia con los sindicatos |
Mercadona plantea un cambio de calado en la redacción de su próximo convenio colectivo, que desde hace unas semanas negocia con la representación sindical, y que afecta a los cerca de 95.000 trabajadores que tiene en España. |
CINCODIAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Casi 650 médicos se apuntan al plan de jubilación activa que impulsó Escrivá |
|
Las necesidades del sistema sanitario y de atención primaria son cada vez más prominentes. La demografía no escapa de ninguna rama del empleo, tampoco de los médicos. Este es uno de los motivos por los que se decidió realizar una prueba piloto de jubilación activa con médicos y pediatras. Según ha podido saber este medio, para finales de noviembre las sensaciones eran positivas y casi 650 médicos se habrían apuntado al plan de jubilación activa. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La base máxima de cotización subirá un 5% en 2024 y alcanzará a los salarios de 56.600 euros |
|
La reforma de pensiones aprobada en marzo por el entonces ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, incorpora paulatinamente las medidas pactadas con la Comisión Europea. El plan que trazó el Gobierno para convencer a Bruselas de que la sostenibilidad del sistema de pensiones está garantizada a largo plazo pasa por mejorar los ingresos por cotizaciones sociales, sin racionalizar el gasto. Además del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), la 'sobrecotización' que se aplica sobre todas las nóminas y pasará del 0,6% al 0,7% el próximo curso, la subida proyectada de las bases máximas de cotización se realizará aplicando la nueva fórmula: variación media de la inflación más 1,2 puntos adicionales. Este cálculo destopará las bases máximas en el entorno del 5%, alcanzando a los salarios de 56.600 euros anuales. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los cambios de residencia fiscal para pagar menos elevan la desigualdad |
|
Los cambios de residencia fiscal en la búsqueda de una tributación más ventajosa incrementan las desigualdades porque reducen la “la capacidad redistributiva de los gobiernos”. El último IEB Report (elaborado por el Institut d’Economia de Barcelona-UB) analiza las consecuencias que tiene para la economía los cambios de domicilio fiscal de los contribuyentes con rentas altas. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los salarios pactados en convenio suben un 3,49% de media hasta noviembre, por encima del IPC |
|
Los salarios pactados en convenio subieron de media un 3,49% hasta noviembre, cifra superior a la registrada en octubre (3,46%) y casi tres décimas más que el IPC adelantado de noviembre, cuya tasa interanual se situó en el 3,2%, según datos extraídos por Europa Press de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social. |
EUROPAPRESS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Gobierno estudia cómo incluir en el RETA a los profesionales autónomos adscrito a mutualidades |
El Gobierno está realizando los "estudios necesarios" sobre la adecuación de la protección de profesionales que haya contratado con la mutualidad un sistema de protección social alternativo al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), como es el caso de muchos abogados y procuradores. |
El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, demandó a través de una batería de preguntas parlamentarias las actuaciones y modificaciones necesarias para garantizar una "cobertura digna" a profesionales que haya contratado un sistema de protección social alternativo al RETA. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Despedidos a partir de los 50: así se quitan de encima las empresas a los más mayores |
Salarios más altos, menor formación tecnológica y el desinterés de las compañías por formarlos hacen vulnerables a los trabajadores sénior ante ajustes de empleo. “He aprendido a no poner mi edad en el currículum”, dice uno de ellos |
En España la ley prohíbe expresamente discriminar por edad en materia laboral y eso incluye el despedir a alguien por ese motivo, ya que iría claramente contra los derechos fundamentales. El Estatuto de los Trabajadores así lo establece en el artículo 17.1. Sin embargo, las empresas han encontrado fórmulas perfectamente legales para hacer salir a sus trabajadores de más edad, con luz y taquígrafos. |
EL PAÍS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación.
(Publicado el día 6/12/2023)
|
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/Administración tributaria - IVA |
|
Real Decreto 1008/2023, de 5 de diciembre, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, en materia de retribuciones en especie, deducción por maternidad, obligación de declarar, pagos a cuenta y régimen especial aplicable a trabajadores, profesionales, emprendedores e inversores desplazados a territorio español, y el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto 634/2015, de 10 de julio, en materia de retenciones e ingresos a cuenta.
(Publicado el día 6/12/2023)
|
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/IRPF - IS |
|
Real Decreto 1010/2023, de 5 de diciembre, por el que se modifican el Reglamento regulador de las escuelas particulares de conductores, aprobado por el Real Decreto 1295/2003, de 17 de octubre; y el Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo.
(Publicado el día 6/12/2023)
|
Situación web: Legislación Estatal/Tráfico |
|
Real Decreto 1011/2023, de 5 de diciembre, por el que se modifican el Reglamento general sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, y el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 138/2000, de 4 de febrero, en materia de administración electrónica.
(Publicado el día 6/12/2023)
|
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Infracciones y sanciones |
|
Resolución de 24 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo estatal de tejas, ladrillos y piezas especiales de arcilla cocida. (Código de convenio n.º 99004935011982).
(Publicado el día 7/12/2023)
|
|
|
Orden PJC/1318/2023, de 7 de diciembre, por la que se aprueban los trazadores y marcadores que deben incorporarse a determinados hidrocarburos para la aplicación de los tipos reducidos establecidos en la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales.
(Publicado el día 8/12/2023)
|
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/IIEE |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
RESOLUCIÓ EMT/4146/2023, de 5 de desembre, per la qual es modifica la Resolució EMT/2730/2023, de 21 de juliol, per la qual s'obre la convocatòria per a l'any 2023 de les subvencions a inversions empresarials d'alt impacte (ref. BDNS 709583).
(Publicado el día 7/12/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones |
|
DECRET 216/2023, de 5 de desembre, sobre accessibilitat dels llocs web i de les aplicacions per a dispositius mòbils de l'Administració de la Generalitat de Catalunya i del seu sector públic.
(Publicado el día 11/12/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Nuevas tecnologías |
|
|