
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
11/12/2024
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Usar la tarjeta restaurante durante la baja puede ser motivo de despido, aclara un tribunal |
Un TSJ ha fallado en contra de un trabajador cesado por esta razón |
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en una reciente sentencia (cuyo texto puede leer aquí), ha sentado un relevante precedente en materia de derechos de los trabajadores al confirmar la procedencia del despido de un empleado de Securitas Direct por utilizar la tarjeta restaurante de empresa durante una baja médica. La mercantil le había facilitado este medio para su uso exclusivo durante la actividad laboral, pero el operario decidió utilizar la tarjeta durante un parón por motivos médicos. Un detalle relevante es que la sentencia, a pesar de la escasa cuantía de lo gastado, inferior a 54 euros, declara que existió un “quebranto de la buena fe depositada y de la lealtad debida”. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los salarios crecen más que los precios y empujan al alza el SMI de 2025 |
Tanto el INE como la evolución de los convenios dibujan un incremento que supera al IPC, a las puertas de la negociación para subir el salario mínimo |
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado este martes su Índice de Coste Laboral Armonizado, según el cual el coste salarial (lo que le cuesta al empleador el salario del trabajador) por hora efectiva de trabajo creció un 4,9% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior. Es un avance algo superior al que recoge otra estadística salarial también publicada este martes, que cubre un periodo y un universo distinto: a lo largo de 2024 los salarios recogidos en convenios firmados este mismo año crecen un 3,74%. Ambas variables superan la evolución de los precios (2,8% en el promedio de diciembre de 2024 a noviembre de este año) y además se publican en el día en que se reúnen por segunda vez los expertos a los que el Ministerio de Trabajo ha pedido que recomienden cuánto debería crecer el salario mínimo interprofesional (SMI) para no perder poder adquisitivo y que no deje de representar el 60% del salario medio. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los expertos de Díaz se inclinan por una subida del SMI de entre 34 y 68 euros en 2025 y ultiman el cálculo para antes de Nochevieja |
Proyectan una horquilla de incremento de entre el 3% y el 6% para garantizar el poder adquisitivo y la cobertura del 60% del salario medio |
Entre 34 y 68 euros al mes. Es la horquilla de subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que proyecta el grupo de expertos designado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para el año 2025. Según ha podido saber EL MUNDO, ese sería el abanico en base a los cálculos preliminares que extrajeron en su segunda reunión, celebrada en la tarde de ayer, a la espera de incorporar algunos indicadores clave que tiene que publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los próximos días.
Los expertos pretenden cerrar su recomendación antes de que acabe el año. Fuentes del grupo de trabajo consultadas por este medio indican que la intención es actualizar sus cálculos con esos datos del INE la semana que viene para poder trasladar a la vicepresidenta una orientación de subida mínima y máxima recomendada para el próximo año antes de Nochevieja. No fijarán, por tanto, un porcentaje cerrado de aumento, sino que estimarán varias opciones en función de la valoración de distintos escenarios macroeconómicos, tal y como ha venido haciendo esta comisión en el pasado. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La hostelería sube un 12% sus costes salariales y no encuentra trabajadores: "hay locales que no pueden abrir todos los días" |
El sector espera contratar en 2025 a 60.000 empleados |
La falta de trabajadores y el absentismo han provocado una subida de los costes salariales en la hostelería del 12% en el último año. Es la advertencia que ha lanzado hoy la patronal Hostelería de España, que al igual que otras organizaciones de los sectores de la restauración y el comercio ha alertado del grave problema que está suponiendo en los últimos meses la escasez de empleados.
"Hay restaurantes que no pueden abrir ya todos los días o que se obligados a cerrar el servicio a las terrazas", ha llegado a asegurar Emilio Gallego, secretario general de la patronal Hostelería de España. De acuerdo con sus estimaciones, y pese a estas dificultades, el sector necesitará crear el año que viene entre 50.000 y 60.000 empleos. El problema añadido, además, según ha resaltado Gallego, es que en el sector hay mucho autoempleo y hay locales que cuando el propietario se jubila, especialmente en el área rural, tienen que cerrar ante la falta de relevo. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Un juez de Vitoria anula una oposición a enfermeros que discriminaba a los candidatos más veteranos |
La medida de excluir de la baremación las experiencias laborales anteriores a 2003 y la formación anterior a 2013 supone, de facto, una discriminación por edad y género |
El Juzgado Contencioso-administrativo nº 1 Vitoria, en sentencia 70/202, de 16 de abril de 2024, ha estimado el recurso del Sindicato de Enfermería de Euskadi, Satse, y ha subrayado que es ilegal por discriminatorio puntuar distinto los logros de los candidatos según estos hayan sido prestados para uno u otro Estado; y además, el juez destaca que es una práctica contraria a Derecho excluir de la baremación los años de experiencia anteriores a 2003, o los de formación anteriores a 2013, pues supone un perjuicio para las mujeres o las personas de mayor edad. El Juzgado estima el recurso del Sindicato de Enfermería contra las bases rectoras del proceso selectivo para la adquisición de vínculo estatutario fijo en las categorías de enfermero, enfermero de salud laboral, enfermero de salud mental, fisioterapeuta y matrón del grupo profesional de Diplomados sanitarios con destino en las organizaciones de servicios sanitarios de Osakidetza porque vulneran el derecho a la igualdad de trato, igualdad de acceso al empleo público y derecho a la libre circulación de los opositores por la diferente puntuación de servicios prestados según la Administración en que hubiera tenido lugar, así como el derecho a la igualdad en el acceso al empleo público en relación a la edad y la maternidad y la valoración de la experiencia profesional y la formación continua. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Real Decreto 1248/2024, de 10 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo.
(Publicado el día 11/12/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Contratación y empleo |
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (BOP)
|
RESOLUCIÓ de 3 de desembre de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l’Acord de la Comissió Paritària del Conveni col·lectiu de treball del sector de magatzemistes de la fusta de la província de Barcelona, relatiu al calendari laboral per a l’any 2025 (codi de conveni núm. 08002855011994).
(Publicado el día 11/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM)
|
Orden de 26 de noviembre de 2024, de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a empresas industriales de menos de 50 trabajadores para inversión en infraestructura y equipamiento.
(Publicado el día 10/12/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunidad de Madrid/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN (BOP)
|
Convenio Colectivo Provincial de Trabajo para las Industrias de Construcción, Obras Públicas e Industrias Auxiliares de laProvincia de Castellón, código 12000525011973, relativo al calendario laboral para el año 2025, presentado en esta Dirección Territorial en fecha 18 de noviembre de 2024.
(Publicado el día 10/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
|
RESOLUCIÓN 193C/2024, de 19 de noviembre, del director general de Economía Social y Trabajo, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación en el Boletín Oficial de Navarra del Acuerdo de revisión salarial para el año 2025 del Convenio Colectivo de Talleres de reparación de Vehículos. (Código número 31007255011995).
(Publicado el día 10/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
|
RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 2024, del Director General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción, depósito y publicación del VII Convenio Colectivo del sector de Monitores de Comedores Escolares Públicos de Aragón. Código de convenio 72000135012001.
(Publicado el día 10/12/2024)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA (BOP)
|
Resolución de inscrición e publicación da acta da comisión negociadora do convenio colectivo provincial para o sector de carpintería e ebanistería da Coruña pola que se aproban as táboas salariais para o ano 2025 (código de convenio 15000805011982).
(Publicado el día 10/12/2024)
|
|
|
|