
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
12/02/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
El Supremo avala que una empresa pague salarios inferiores al de su sector si su convenio es más antiguo |
El fallo no enmienda la reforma laboral sino que aplica las reglas de concurrencia de convenios, que no cambiaron en 2021 |
La reforma laboral que se aprobó a finales de 2021 rectificó la anterior norma laboral del PP, recuperando la prioridad aplicativa de los convenios sectoriales sobre los de empresa en materia de cuantía salarial. De esta forma, desde el 28 de diciembre de ese año, las empresas ya no pueden pagar salarios más bajos que los que establezcan sus convenios sectoriales de referencia. Sin embargo, una sentencia del Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, adelantada este martes por el diario Expansión y a la que ha tenido acceso EL PAÍS, ha avalado que una subcontrata, inmersa en un proceso de despido colectivo, use para las indemnizaciones de los trabajadores los salarios de su convenio de empresa que eran más bajos que los que marcaba su convenio sectorial de referencia. No obstante, este fallo ni contradice ni enmienda la reforma laboral, ya que la sentencia se basa en una parte de la ley que no fue modificada: la jerarquía de los convenios colectivos, (conocida como regla de concurrencia). |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La creación de empresas en España repuntó un 9,1% el año pasado y alcanza su mayor cifra desde 2007 |
Se suscribieron más de 5.682 millones de euros para las nuevas sociedades, lo que supone un 9,7% menos que en 2023 |
España fue la economía avanzada que más creció en 2024, año en el que también destacó como el motor de crecimiento de una eurozona paralizada. Esta bonanza ha llevado a un nuevo hito a la creación de empresas en el pasado ejercicio, con la cifra más alta en 17 años. En concreto, se crearon 117.990 sociedades mercantiles en España en 2024, lo que supone un repunte del 9,1% frente al dato acumulado del año anterior, según los resultados difundidas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este es el número de nuevas empresas es el más alto desde 2007, cuando se constituyeron 142.700 sociedades. Para alcanzarlo se suscribieron más de 5.682 millones de euros, lo que supone un 9,7% menos que en 2023. Mientras que el capital medio destinado a estas firmas se situó en 48.163 euros y disminuyó un 17,3% desde la última lectura anual. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La metalurgia alerta que 380 millones de negocio están en riesgo con Trump |
La UPM avisa del impacto de la subida de los aranceles en el acero y el aluminio en EE,.UU. |
La nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de subir ahora los aranceles a las importaciones de acero y aluminio al 25% ha puesto en alerta al sector metalúrgico en Catalunya. La Unió Patronal Metal·lúrgica (UPM) ha asegurado hoy en un comunicado que las consecuencias pueden ser importantes para las empresas españolas y recordó que, en estos momentos, Catalunya lidera la industria en el conjunto de España. En concreto, España es el décimo exportador del mundo de acero y el vigésimo octavo en cuanto al aluminio. Las cifras del pasado año eran de 250 millones de euros por el acero y 128 por el aluminio. En total, el volumen conjunto del sector alcanza los 378 millones. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Montero obligará a los trabajadores que cobran el SMI a tributar por el IRPF |
Hacienda no equiparará el mínimo exento del IRPF con el nuevo SMI y Yolanda Díaz responde: "La justicia fiscal empieza por arriba" |
Fuentes de Hacienda explican a ECONOMÍA DIGITAL que no habrá modificaciones en el impuesto de la renta, en tanto que la mayor parte de los beneficiarios de este sueldo base seguirán sin tributar después de la rebaja aprobada a las rentas más bajas. El Ministerio tira de ejemplos para subrayar que esta medida no va a perjudicar al grueso de perceptores del SMI y comparan la situación actual con el IRPF de 2018, antes de que llegaran a La Moncloa. Así, apuntan que un trabajador con pareja y un hijo mayor que cobra el SMI tendrá una retención de 99 euros frente a los 1.109 euros que pagaría con los tramos del Ejecutivo popular, en tanto que un contribuyente con pareja y un hijo menor no tendrá retención. Con el PP, calcula la Vicepresidencia que dirige María Jesús Montero, serían 839 euros al año. |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
El plan para desburocratizar el sector agrícola permitirá un ahorro de 430 millones de euros |
El Govern presentará en un par de meses una plataforma que unificará en una sola web las gestiones que ahora han de hacerse en una veintena de portales |
El compromiso de aliviar a agricultores y ganaderos de la farragosa carga administrativa que soportan desde hace unos años, con requisitos impuestos por las normativas de Bruselas, las que llegan de la Administración central y las que impone la Generalitat (además de las municipales), se ha plasmado en un plan de 20 medidas, anunciadas el domingo por el president de la Generalitat, Salvador Illa, y detalladas este martes tras su paso por el Consell Executiu. Se trata de un paquete de avances que beneficiarán a 106.240 empresas, muchas de ellas de tamaño familiar, y que permitirán un ahorro de unos 429,7 millones de euros anuales, según ha apuntado la consellera de Territori y portavoz del Govern, Sílvia Paneque. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2025.
(Publicado el día 12/2/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/SMI |
|
Real Decreto 86/2025, de 11 de febrero, de evaluación y acreditación de las competencias básicas adquiridas por experiencia laboral, por vías no formales de formación y aprendizajes informales.
(Publicado el día 12/2/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Formación |
|
Acuerdo de 28 de enero de 2025, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, referente a las propuestas sobre turnos de reparto, constitución y funcionamiento de las distintas salas del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para el año 2025.
(Publicado el día 12/2/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Procesal |
|
Resolución de 30 de enero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación del VII Convenio colectivo general del sector de la construcción. (Código de convenio núm. 99005585011900).
(Publicado el día 12/2/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA CIUDAD DE CEUTA (BOCCE)
|
Calendario Laboral correspondiente al año 2025 del Convenio Colectivo del Sector de la Construcción en Ceuta.
(Publicado el día 11/2/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (BOP)
|
RESOLUCIÓN de la Dirección Territorial de Empleo y Labora de Alicante por la que se dispone el registro oficial y publicación del Convenio Colectivo de OFICINAS Y DESPACHOS. Código convenio 03001005011983.
(Publicado el día 11/2/2025)
|
|
|
RESOLUCIÓN de la Dirección Territorial de Empleo y Labora de Alicante por la que se dispone el registro oficial y publicación del Convenio Colectivo para la INDUSTRIA DE MARROQUINERÍA Y SIMILARES. Código convenio 03000025011981.
(Publicado el día 11/2/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA (BOP)
|
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo de Zaragoza por la que se dispone la inscripción en el Registro y la publicación del acuerdo de la comisión paritaria del convenio colectivo del sector de Industria, Tecnología y Serviciosdel Sector del Metal de Zaragoza. (Código de convenio 50000675011982).
(Publicado el día 8/2/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
|
Resolución de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de convenio colectivo del sector Limpieza Pública Viaria. Código de convenio n.º 30000925011981.
(Publicado el día 11/2/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE GIPUZKOA (BOG)
|
RESOLUCIÓN del Delegado Territorial de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito de la revisión salarial para 2025 del Convenio Colectivo de la Industria Siderometalúrgica de Gipuzkoa (código 20001095011981).
(Publicado el día 11/2/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (BOC)
|
ORDEN de 4 de febrero de 2025, por la que se fijan los índices, módulos y demás parámetros del régimen simplificado del Impuesto General Indirecto Canario para el año 2025.
(Publicado el día 11/2/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Canarias/Fiscal y tributario/IGIC
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
|
Resolución 7/2025, de 6 de febrero, de la Subdirección General de Diálogo Social y Relaciones Laborales, por la que se registra y publica el acuerdo sobre revisión salarial para el año 2023 del convenio colectivo de trabajo para las Industrias de Panadería de la Comunidad Autónoma de La Rioja. (Código número 26000295011981).
(Publicado el día 11/2/2025)
|
|
|
|