
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
12/04/2023
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Escrivá confía en que la mitad de los trabajadores retrasen su jubilación tres años para cuadrar las cuentas de su reforma |
El economista Miguel Ángel García critica que los responsables de Seguridad Social hayan basado los cambios normativos en “hipótesis de muy improbable cumplimiento” |
La reforma de pensiones recientemente aprobada por el Gobierno y por casi todos sus socios de investidura en el Parlamento sigue despertando las críticas de una buena parte de los expertos conocedores de la Seguridad Social. La última de estas críticas se suma a la de organismos públicos como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) , Banco de España; o privados como Fedea, Funcas, BBVA Research o el Instituto de Actuarios y está entre las más severas. Se trata del documento La Reforma del sistema público de pensiones en 2022 y 2023. Contenido y posibles efectos, del economista Miguel Ángel García, profesor colaborador de la Universidad Rey Juan Carlos, investigador de Fedea y ex director de ordenación de la Seguridad Social, publicado este martes por el Instituto Santa Lucía. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Calviño anuncia la creación de un observatorio para vigilar los márgenes empresariales |
El organismo dará seguimiento a los trabajos de análisis realizados por el Banco de España y el INE |
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este martes la creación del observatorio de márgenes empresariales con el objetivo de mantener la competencia efectiva en los mercados de bienes y servicios y una distribución “adecuada” de las rentas.Durante su comparecencia desde Washington, Calviño ha tildado de “muy importante” preservar estos dos elementos, por lo que ha avanzado que se va a reforzar su seguimiento con la puesta en marcha de este observatorio. Servirá para “lograr una mayor transparencia y calidad de la información en un ámbito que es fundamental para la toma adecuada de decisiones de política económica”, ha explicado. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Gobierno repartirá a las comunidades 2.800 millones para Políticas Activas de Empleo |
La vicepresidenta Yolanda Díaz afirma que la norma aspira a mejorar la contratación de los parados de larga duración |
El Gobierno distribuirá 2.803 millones de euros entre las comunidades autónomas en 2023 para políticas activas de empleo que promocionen la contratación de parados de larga duración. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el reparto en el que es “la mayor inversión de fondos públicos para la mejora de la empleabilidad” desde 2011, según destacó la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Más de 45.000 autónomos mayores de 52 años no tienen trabajo, ¿cómo se les ayuda? |
Los profesionales perciben 480 euros mensuales de subsidio |
Más de 45.000 trabajadores autónomos mayores de 52 años no tienen trabajo. La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) exige al Ministerio de Trabajo que solucione la situación que están sufriendo miles de trabajadores autónomos.La organización advierte que estos profesionales perciben 480 euros mensuales de subsidio. Un importe que es “vital para que puedan mantener un ingreso mínimo económico que permite, a duras penas, poder hacer frente a los gastos imprescindibles”. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La justicia avala el despido de un trabajador que fue grabado por un detective cometiendo actos vandálicos en una manifestación |
El TSJ de Cataluña considera desleal dañar un bien de la empresa aunque se lleve a cabo fuera del horario laboral |
Los comportamientos vandálicos contra bienes de la empresa pueden comportar el despido disciplinario del trabajador a pesar de que los hechos se desarrollen en el contexto de un conflicto laboral fuera del horario de trabajo. Así lo determina una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña que avala el cese de un conductor de ambulancias que fue grabado dañando un vehículo del SEM (Sistema de Emergencias Médicas) durante una manifestación convocada con motivo de una huelga del sector. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Hacienda ha recibido más de un millón de declaraciones en el primer día de la campaña de renta |
Las primeras devoluciones solicitadas por los contribuyentes llegarán a partir del próximo jueves |
La Agencia Tributaria ha abierto este martes el plazo para presentar la declaración de la renta correspondiente a 2022, que permanecerá abierto hasta el 30 de junio y en la primera jornada ya han cumplido el trámite, a través de internet, más de un millón de contribuyentes deseosos de recibir la devolución pendiente lo antes posible. A las 19:00 horas del martes, más de 1,12 millones de contribuyentes habían presentado su declaración, un 22% más que en igual periodo del año pasado. Ha habido momentos en los que se han recibido declaraciones a razón de más de 1.500 de ellas por minuto, según refirió a título anecdótico la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, en la rueda de prensa de presentación de la campaña. Como es habitual, las primeras devoluciones se iniciarán 48 horas después del inicio de la campaña; es decir, este jueves. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
De indefinido a fijo discontinuo: la industria del calzado podrá transformar sus contratos para evitar despidos |
Podrán ser fijos discontinuos hasta dos años sin garantizar un periodo mínimo de actividad para ellos, según su convenio |
Las empresas de la industria del calzado en España que tengan dificultades económicas, técnicas, organizativas o productivas podrán convertir a todos los empleados que tengan contrato indefinido ordinario en fijo discontinuo, para poder así mandarlos a la inactividad -y, si tienen derecho, al paro- sin necesidad de despedirlos.Se trata de una especie de cláusula de salvaguarda que ha quedado recogida en el Convenio colectivo de la industria del calzado, suscrito en enero por patronales y sindicatos y publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que, en lugar de utilizar el contrato fijo discontinuo para garantizar la mayor estabilidad de los empleados del sector, usa esta figura como herramienta alternativa al despido en caso de complicaciones. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La campaña de la Renta 'roba' trabajadores a la lucha contra el fraude fiscal |
Al destinar más personal para la Renta se reducen los empleados dedicados a combatir el fraude fiscal y la economía sumergida, según denuncia CSIF |
La campaña de la Renta podría dejar a Hacienda sin trabajadores para luchar contra el fraude fiscal, según denuncian los sindicatos. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige reforzar las plantillas de la Agencia Tributaria para trabajar en la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida, aspectos clave para la financiación de los servicios públicos. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Hacienda persigue a los contribuyentes con criptomonedas: lanzará más de 300.000 avisos |
La Agencia Tributaria también enviará más de 660.000 avisos por ingresos procedentes de alquileres en el marco de la campaña de la renta |
La Agencia Tributaria va a elevar de manera muy significativa su control sobre los contribuyentes con criptomonedas. El organismo que dirige Soledad Fernández va a enviar, en el marcado de la campaña de la renta 2022 que hoy comienza, más de 300.000 avisos por este tipo de activos, lo que supone un incremento del 40% respecto al año pasado.Ya en la campaña anterior, Hacienda disparó los avisos de apenas 15.000 a 230.000 advertencias. Y este año, la Agencia vuelve a reforzar su actividad inspectora y de vigilancia sobre las criptomonedas y llegará a los 328.000 avisos. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los intereses de demora se convierten en un 'agujero negro' para la declaración de la Renta |
Tributos cambia su doctrina y determina que estos recargos, pagados por errores de Hacienda, sí tributan |
Los intereses de demora que ingresan los contribuyentes como consecuencia de la rectificación de una liquidación de Hacienda por ingresos indebidos tributan en la declaración de la Renta de este año como ganancia patrimonial, según la nueva doctrina establecida por la Dirección General de Tributos. en resolución de 13 de febrero de 2023 (V0238-23), lo que es preciso tener en cuenta para evitar sanciones en la actual Campaña de la Renta 2022.Esta situación es consecuencia de la rectificación de la doctrina del Tribunal Supremo (TS), que en su sentencia de 12 de enero de 2023, rectificando la sentencia de 3 de diciembre de 2020, que previamente había resuelto que nos encontrábamos ante un supuesto de no sujeción y, por tanto, no existe en estos casos ganancia patrimonial. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Real Decreto 278/2023, de 11 de abril, por el que se establece el calendario de implantación del Sistema de Formación Profesional establecido por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
(Publicado el día 12/4/2023)
|
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Formación |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
RESOLUCIÓ EMT/1108/2023, de 29 de març, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l'acta de la Comissió paritària del Conveni col·lectiu de Catalunya d'Acció social amb infants, joves, famílies i d'altres en situació de risc per als anys 2013-2018 (codi de conveni núm. 79002575012007).
(Publicado el día 12/4/2023)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM)
|
Extracto de la Orden 823/2023, de 17 de marzo, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, por la que se convocan, para el año 2023, ayudas para el fomento de la autonomía personal y la promoción de la accesibilidad a personas con discapacidad en situación de dificultad o vulnerabilidad social.
(Publicado el día 10/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunidad de Madrid/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA (BOP)
|
RESOLUCION de la Subdirección Provincial de Trabajo de Zaragoza por la que se dispone la inscripción en el Registro y la publicación de la revisión salarial para el año 2023 del convenio colectivo del sector Construcción y Obras Públicas de Zaragoza. (Código de convenio 50000335011982).
(Publicado el día 11/4/2023)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
|
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, por la que se ordena la inscripción del convenio colectivo de sector Trabajos Forestales y Aserraderos de Madera del Principado de Asturias, en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad dependiente de la Dirección General de Empleo y Formación. Código 33000935011978.
(Publicado el día 10/4/2023)
|
|
|
Resolución de 21 de marzo de 2023, del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se modifican las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades promotoras para la puesta en funcionamiento de los programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo en el ámbito territorial del Principado de Asturias.
(Publicado el día 11/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Asturias/Ayudas y subvenciones
|
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
|
Resolución de 29 de marzo de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se modifica el anexo de la Resolución de 4 de noviembre de 2022, por la que se hace público el calendario laboral oficial de fiestas locales para la Comunidad Autónoma de Extremadura durante el año 2023.
(Publicado el día 10/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Laboral y SS/Calendario
|
|
Extracto de la Resolución de 31 de marzo de 2023, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de concesión de subvenciones para la contratación como medida de fomento de la conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral para responder al impacto del COVID-19 correspondiente al año 2023.
(Publicado el día 11/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
|
Orden de 31 de marzo de 2023, por la que se regula el procedimiento para la ejecución por la Agencia Tributaria de Andalucía de las devoluciones de ingresos.
(Publicado el día 10/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Fiscal y tributario/Administración tributaria
|
|
Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular de Andalucía.
(Publicado el día 11/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Economía
|
|
Decreto 77/2023, de 4 de abril, por el que se determina el calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2024.
(Publicado el día 11/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Laboral y SS/Calendario
|
DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA (DOCM)
|
Orden 73/2023, de 10 de marzo, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que se regula el Tablón de Anuncios Electrónico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
(Publicado el día 11/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla-La Mancha/Nuevas tecnologías
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (BOP)
|
Acta de fecha 24 de febrero de 2023, suscrita por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de “Construcción y Obras Públicas” de la provincia de Albacete, con código número 02000045011981, en la que se acuerda actualizar las tablas salariales para el año 2023.
(Publicado el día 10/4/2023)
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
|
Extracto de la Resolución de 4 de abril de 2023, de la Dirección General de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral, por la que se convocan ayudas destinadas al establecimiento de incentivos a la reducción de la jornada laboral a cuatro días o treinta y dos horas semanales y a la mejora de la productividad en las empresas con centros de trabajo ubicados en la Comunitat Valenciana, que se corresponden con el primer año de aplicación de los proyectos subvencionables, para el ejercicio 2023.
(Publicado el día 6/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Ayudas y subvenciones
|
|
|