Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 12/05/2023

INFORMATIVO DIGITAL
Los alimentos moderan su ritmo hasta el 12,9% en abril, si bien el IPC vuelve a subir hasta el 4,1%
La inflación subyacente recortó 9 décimas hasta el 6,6%, 2,5 puntos por encima de la tasa general
El Índice de Precios de Consumo (IPC) anual se confirma que ha subido tras el importante descenso registrado en marzo pasado. En concreto, se fijó en el 4,1% interanual en abril, lo que supone ocho décimas más que en marzo, siendo el comportamiento más destacado el descenso de precios de los alimentos hasta el 12,9%.Otro dato positivo ha venido de la mano de la tasa subyacente, que excluye a los alimentos no elaborados y los productos energéticos, es decir los que presentan una mayor volatilidad, ya que cayó nueve décimas, hasta el 6,6%, es decir, solo 2,5 puntos por encima del IPC general, lo que supone su menor diferencia desde diciembre y su menor nivel desde noviembre de 2022, según los datos de este viernes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que confirman el indicador adelantado.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Un trabajador solicita la pensión de jubilación, se arrepiente... y el Supremo le da la razón
El beneficiario pidió a la entidad gestora dejar sin efecto la concesión para poder solicitarla con posterioridad en un momento en que le resultara más favorable para sus intereses
Solicitar la pensión de jubilación no es irreversible y se puede renunciar a su concesión y seguir trabajando. Así lo ha señalado la Sala Social del Tribunal Supremo, que ha dictado una sentencia en la que establece que el beneficiario de una pensión de jubilación puede dejarla sin efecto, aunque ya haya recibido la notificación de su concesión por la Seguridad Social. En este caso, el beneficiario se planteó volver a solicitarla más adelante, en un momento en el que fuera más favorable a sus intereses. El tribunal destaca que no se trata de una situación “irreversible” ni una renuncia al derecho a la jubilación.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Las empresas deberán evaluar el riesgo de cada trabajador ante temperaturas adversas y tomar medidas
Con avisos rojos o naranjas, las compañías tendrán que decidir si adecuan o reducen las jornadas en las horas de calor o directamente tienen que prohibir trabajar
Las empresas tendrán que evaluar el riesgo real de cada uno de sus trabajadores ante las olas de calor y temperaturas elevadas o adversas de cualquier tipo y, en función de dicha evaluación, deberán tomar las medidas de protección necesarias. Estas irán, según la norma, desde la adecuación o reducción de la jornada en las horas más afectadas por las temperaturas más dañinas hasta llegar a parar la actividad si la citada evaluación de riesgos por parte de los profesionales lo estimara necesario.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Hacienda limita el uso de los créditos fiscales en las grandes empresas
La Agencia Tributaria estrecha el cerco sobre los grandes grupos que compran firmas con pérdidas para rebajar la factura fiscal
El Ministerio de Hacienda ha decidido sentar las bases de los criterios que utiliza para esclarecer si un grupo empresarial puede hacer o no uso del régimen de consolidación fiscal, un mecanismo que permite agrupar las bases imponibles de todas las empresas que conforman la matriz y que puede suponer un ahorro significativo en el pago del impuesto sobre sociedades. De un lado, Hacienda limita la utilización de esta fórmula por parte de los grandes grupos para evitar la compensación a través de la compra de empresas con pérdidas, una práctica habitual. Del otro, obliga a las matrices a dejar constancia de cuáles son las filiales que han generado las bases imponibles negativas.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Las empresas morosas podrán acceder a subvenciones con cargo a los fondos europeos
Contarán con seis meses tras recibir la ayuda para ponerse al corriente de pago o la tendrán que devolver íntegramente
La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha aprobado una modificación legislativa para permitir dar subvenciones por más de 30.000 euros con cargo a los fondos europeos a aquellas empresas que cuenten con ciertos niveles de morosidad.En el marco de la tramitación del proyecto de ley para la creación de la Autoridad del Cliente Financiero, el Gobierno ha conseguido introducir esta modificación legislativa tras negociar con varios grupos parlamentarios una enmienda transaccional que modifica la Ley de Subvenciones.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Huelga en la Seguridad Social: los funcionarios dejarán de atender a los ciudadanos en esta franja horaria a partir de finales de mayo
Los paros tendrán lugar todos los viernes de mayo, desde las 10:30h hasta las 11:30h, así como una jornada de huelga de 24 horas el 7 de septiembre
El atasco en las oficinas que usuarios y centrales denuncian desde hace meses y que provoca problemas para la asignación de citas previas, entre otros, puede desembocar en la primera huelga entre el personal de la Seguridad Social. Los sindicatos CCOO y Csif han registrado un preaviso de paro total el día 7 de septiembre. Previamente, las dos centrales -y de momento sin el apoyo de UGT- llaman a paros de una hora todos los viernes desde las 10:30h hasta las 11:30h para denunciar la falta de efectivos en la Tesorería General del organismo. "Falta de efectivos, retraso en la gestión de las prestaciones e incumplimiento de los acuerdos en materia de personal nos obligan a la huelga", afirman desde Csif en un comunicado.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas, así como de promoción del uso del transporte público colectivo terrestre por parte de los jóvenes y prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas temperaturas. (Publicado el día 12/5/2023)
Situación web: Legislación Estatal/Medidas urgentes
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo relativo a las tablas salariales para el año 2023 del Convenio colectivo estatal de estaciones de servicio. (Código de convenio n.º 99001995011981). (Publicado el día 12/5/2023)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se corrigen errores en la de 28 de marzo de 2023, por la que se registran y publican las tablas salariales provisionales para el año 2023 del Convenio colectivo del sector de mataderos de aves y conejos. (Publicado el día 12/5/2023)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de la Tesorería General de la Seguridad Social, por la que se regula la tramitación electrónica automatizada de la emisión de las resoluciones derivadas de la tramitación de convenios especiales en el Sistema de la Seguridad Social. (Publicado el día 12/5/2023)
Situación web: Legislación Estatal/Nuevas tecnologías
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
ORDRE EMT/114/2023, de 8 de maig, de modificació de l'Ordre EMT/104/2023, de 3 de maig, per la qual es garanteixen els serveis essencials en l'àmbit de l'Administració de Justícia a Catalunya. (Publicado el día 12/5/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Laboral y SS/Huelga
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (BOP)
Acord de la Comissió Negociadora de correcció d'errades del Conveni col·lectiu de treball del sector del comerç tèxtil de la província de Barcelona per als anys 2022-2024. (Publicado el día 12/5/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
Extracto de la Orden EPS/13/2023, de 3 de mayo, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2023 de subvenciones destinadas al fomento y la difusión de la economía social y del trabajo autónomo y al apoyo a las entidades representativas de la economía social y el autoempleo sufragando parcialmente sus gastos de organización interna y funcionamiento. (Publicado el día 11/5/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (BOP)
RESOLUCIÓN de la Dirección Territorial de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo por la que se dispone el registro oficial y publicación del Convenio Colectivo provincial del COMERCIO DE MINORISTAS, MAYORISTAS Y EXPORTADORES DE CALZADO, MARROQUINERÍA, ARTÍCULOS DE PIEL Y DE VIAJE de la provincia de Alicante. Código convenio 03000335011981. (Publicado el día 11/5/2023)
RESOLUCIÓN de la Dirección Territorial de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo por la que se dispone el registro oficial y publicación de la actualización de tabla salarial para el año 2023 del convenio colectivo para la actividad de MANIPULACIÓN Y EXPORTACIÓN DE FRUTOS SECOS. Código de Convenio 03000245011982. (Publicado el día 11/5/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ (BOP)
Rectificación de errores materiales producidos en el convenio colectivo de AGENCIAS MARÍTIMAS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ, Código 11000685011982, publicado en el BOP núm. 46, de fecha 10/03/2023. (Publicado el día 11/5/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
Extracto de la Resolución de 28 de abril de 2023, de la Presidenta del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, por la que se aprueba la convocatoria para PYMES de Ayudas a Inversiones Productivas y Tecnológicas. (Publicado el día 11/5/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA (BOB)
Resolución de la Delegada Territorial de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia del Departamento de Trabajo y Empleo, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del Convenio Colectivo sectorial de Industria Siderometalurgica de Bizkaia (código convenio 48001985011981). (Publicado el día 11/5/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
ORDEN EPE/594/2023, de 28 de abril, por la que se convocan para el año 2023 las subvenciones reguladas en la Orden EPE/268/2023, de 14 de marzo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el estímulo del mercado de trabajo y el fomento del empleo estable y de calidad. (Publicado el día 11/5/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
ORDEN PRE/598/2023, de 3 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras del programa de ayudas «Pasaporte de vuelta», dirigidas a emigrantes castellanos y leoneses para apoyar y facilitar su retorno a la Comunidad de Castilla y León. (Publicado el día 11/5/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA (BOP)
Acta de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del Sector MANIPULADO, ENVASADO, COMERCIALIZACION AL MAYOR Y EXPORTACION DE FRUTAS Y SUS DERIVADOS IND, Cod. (41001745011981), acordando las tablas salariales por el 2023 y constando el error en la denominación de la Patronal negociadora debiendo decir ASOCIAFRUIT en la Resolución fechada el 9-02-2023. (Publicado el día 11/5/2023)
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
RESOLUCIÓN de 8 de mayo de 2023, del conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se regula el permiso de las trabajadoras y los trabajadores a fin de poder ejercer el derecho al voto en las elecciones autonómicas y municipales del día 28 de mayo de 2023. (Publicado el día 11/5/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Laboral y SS/Elecciones