
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
13/01/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
UGT dice que no apoyará un acuerdo para subir el SMI si no queda exento de IRPF |
Si Hacienda no actualiza el impuesto, los trabajadores pagarán en torno al 42% del alza. Trabajo rechaza el cambio |
En los últimos años, el salario mínimo interprofesional (SMI) ha experimentado una gran evolución, un 54% más desde 2018. Con cada incremento, el Ministerio de Hacienda hacía una revisión posterior del IRPF para aumentar el mínimo exento a partir del cual hay que pagar. De esta forma evitaba que los perceptores del SMI tuvieran que tributar como consecuencia de la subida. Por ejemplo, el año pasado el límite para tributar por el IRPF se subió hasta los 15.876 euros, el actual salario mínimo anual. Sin embargo, como ha adelantado este viernes EL PAÍS, Hacienda avanza que en esta ocasión se baraja no realizar esa corrección. Según cálculos del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) esto obligaría a los beneficiarios del SMI a pagar en el IRPF alrededor del 42% de la subida prevista, sea cual sea. Al sindicato UGT no le gusta esta posibilidad y ha marcado una posición contundente al respecto: si no se hace lo mismo que los años anteriores, incrementar el mínimo exento, no participarán en el acuerdo. Al Ministerio de Trabajo tampoco le satisface, y por ello reclama que Hacienda vuelva a elevar el mínimo exento. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
CEOE replica a Díaz: haría falta una jornada efectiva de 41,2 horas para alcanzar la productividad de la UE |
La patronal defiende acuerdos por sectores dentro de la negociación colectiva |
La patronal CEOE niega que la reducción de la jornada laboral semanal hasta las 37,5 horas vaya a incrementar la productividad, como defiende el Ministerio de Trabajo, y apunta que, para que España tuviera una productividad similar a la media europea, su jornada efectiva debería situarse en el entorno de las 41,2 horas semanales.
En los documentos que CEOE ha remitido a Trabajo con sus consideraciones al borrador del anteproyecto de ley de rebaja de jornada, la patronal subraya que la premisa del Ministerio de que la reducción de jornada incrementa la productividad “no se sostiene empíricamente”. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Una trabajadora de la pescadería de Mercadona, despedida por regalar una pescadilla: es improcedente |
La cadena de supermercados cuenta con diferentes casos que han llegado a los tribunales por despidos que sus empleados han recurrido |
ercadona ha sido noticia estos últimos meses a raíz de una sentencia del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha, que dictaminó que el despido de un empleado suyo por haberse comido una croqueta de entre los productos que iban a ir a la basura era improcedente.
En este caso, que ocurrió en verano de 2023, aunque el convenio de la cadena de supermercados considere que consumir un producto sin haberlo pagado antes, aunque sea de entre los que se van a tirar, es una falta muy grave, el tribunal ha sentenciado que la croqueta no tenía ningún valor de mercado, por lo que no hubo apropiación indebida de los productos ni «mucho menos concurre el ánimo de lucro». |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
Incapacidad permanente de peón forestal que sufrió una caída mientras trabajaba en una cacería |
El Tribunal Superior de Castilla-La Mancha ha confirmado la incapacidad permanente para su profesión a una peón forestal y de caza que un juzgado de Ciudad Real le concedió por padecer limitaciones funcionales en un tobillo tras sufrir un accidente trabajando. |
La empleada fue contratada el 16 de diciembre de 2018 como ojeadora de perdices en una cacería celebrada ese mismo día en una finca. En el transcurso de la jornada se cayó desde el remolque de un tractor que le provocó una fractura de tibia-peroné distal desplazada. El 26 de diciembre fue intervenida quirúrgicamente, operación que se complicó con necrosis en la zona de la cicatriz. Volvió a ser operada el 15 de marzo, el 24 de abril y el 23 de octubre de 2019, sufriendo varias infecciones. El 6 de mayo de 2020 le concedieron una incapacidad permanente total para su profesión, derivada de accidente de trabajo, por importe de 813,64 euros mensuales, paga posteriormente incrementada un 20%, decisión que fue ratificada el 17 de mayo de 2021. |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
Los expertos de Díaz para el SMI advierten de que la reducción de la jornada disparará un 6,25% los sueldos en sectores con 40 horas |
Manifiestan su "preocupación" por el impacto de las últimas subidas sobre los salarios en convenio y por la concentración de trabajadores en la banda del SMI |
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ya tiene en sus manos el informe de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI, un comité que designó la propia ministra de Trabajo para apoyar técnicamente sus subidas del salario mínimo en las recomendaciones de expertos en materia económica y laboral. El documento, al que ha tenido acceso ELMUNDO, establece una horquilla de incremento de esta referencia salarial para 2025, pero no se queda ahí, sino que ahonda en una serie de advertencias sobre las consecuencias de los aumentos del SMI en los últimos años y se adentra incluso en el debate sobre la reducción de la jornada laboral que mantiene enfrentados a los ministerios de Trabajo y Economía. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Solo 5.000 trabajadores compatibilizan el salario y la ayuda creada en la reforma del subsidio |
El paso al 'complemento de apoyo al empleo' es automático para los desempleados |
El pasado 1 de noviembre entró en vigor la reforma del subsidio por desempleo, la ayuda que perciben las personas que se registran como demandantes empleo y que ya han agotado la prestación contributiva o no habían generado derecho a ella por no reunir el tiempo cotizado que se exige como mínimo. La ley que fue el resultado de una extensa negociación entre Economía y Trabajo, un debate con Bruselas y el cierre de posiciones con los grupos parlamentarios y los sindicatos, recogía la posibilidad de mantener una ayuda al encontrar un empleo, incluso si es a tiempo completo. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Más de 100.000 empleados de la construcción están fuera de su plan de pensiones obligatorio: las empresas se exponen a sanciones |
Las compañías deben culminar el buen arranque para evitar sanciones de hasta 225.000 euros |
El plan de pensiones de la construcción, pionero en España tras la reforma para impulsar el ahorro a nivel sectorial con las empresas como promotoras, cerró 2024 con 600.000 trabajadores incorporados al vehículo de ahorro. El último convenio colectivo de de la construcción, que cubre a 710.000 trabajadores, obliga a las empresas a promover el plan de ahorro para la jubilación que nutren las compañías y los empleados con al menos un mes de antigüedad. La amplia mayoría (el 85%) ya forma parte, pero restan unos 110.000 trabajadores que no reciben la aportación de la empresa a la hucha y, como consecuencia, una parte de su salario, a riesgo de incumplir el convenio y poder ser sancionadas. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Las empresas afrontan un galimatías legal para devolver al fisco los deterioros que se dedujeron |
Hacienda debe reintegrarles primero estas cantidades para que puedan pagarlas de nuevo |
Las compañías afrontan un galimatías legal para devolver a la Agencia Tributaria la deducción de los deterioros de las participaciones que tenían en otras compañías.
Cabe recordar que, antes de 2013, cualquier empresa podía deducirse en el Impuesto de Sociedades los deterioros de sus filiales. Es decir, si una empresa invirtió 500.000 euros en participaciones de una compañía a la que, finalmente, le fue mal y disminuyó su valor, podría deducirse esta pérdida o deterioro del valor. Sin embargo, el exministro Cristóbal Montoro, a través del Real Decreto-ley de 2016, obligó a las compañías a devolver a la Agencia Tributaria todas las deducciones realizadas por estos deterioros. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los sueldos por convenio suben una media del 3,07% en 2024 |
Los convenios firmados en 2024 presentan una alza salarial media del 3,71%, nueve puntos por encima del dato de inflación de diciembre. |
Los salarios pactados en convenio subieron de media un 3,07% en diciembre, casi tres décimas por encima del IPC adelantado de diciembre, cuya tasa interanual fue del 2,8%, según la estadística de negociación colectiva que publica mensualmente el Ministerio de Trabajo y Economía Social. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La Justicia avala el despido de una empleada que desatendió a los clientes por «darse el lote» con una persona |
|
El 11 de noviembre de 2022 ocurrieron unos hechos que llevaron a que una empleada de la empresa Servimaximo fuese puesta de patitas en la calle. Un despido que acabó siendo impugnado ante la Justicia y que finalmente el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha considerado que debe calificarse de procedente.
La mujer, que llevaba en la empresa desde 2018, se encontraba en aparente estado de embriaguez durante su jornada laboral en su centro de trabajo. Además, estaba acompañada de una persona ajena a la empresa con la que estuvo «dándose el lote». |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Corrección de errores de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
(Publicado el día 11/1/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Procesal |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
Resolució ARP/4739/2024, de 23 de desembre, per la qual es convoquen els ajuts de minimis corresponents a l'any 2025 destinats a la promoció i la comercialització de la venda de proximitat a Catalunya (ref. BDNS 805707).
(Publicado el día 13/1/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones |
|
|