Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 14/01/2025

INFORMATIVO DIGITAL
Díaz y Cuerpo acercan posturas para tramitar de forma urgente la reducción de jornada
Los responsables de Trabajo y Economía se han reunido este lunes más de una hora bajo un “clima constructivo” y se han emplazado a seguir negociando
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se han reunido este lunes por la tarde durante algo más de una hora para acercar posturas acerca de la tramitación por vía de urgencia de la ley que reduzca la jornada laboral, una medida que cuenta con el respaldo de los sindicatos, pero no así de los empresarios. El encuentro, que ha tenido lugar en la sede de Trabajo, se ha celebrado “en un ánimo cordial y constructivo”, según fuentes de Economía y Trabajo, y ambos departamentos se han emplazado a seguir negociando para que el compromiso de rebajar el tiempo de trabajo de 40 a 37,5 horas semanales (sin recorte de salario) antes de que concluya 2025 pueda salir adelante.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
La justicia rechaza como accidente ‘in itinere’ el infarto de un conserje en el Metro de Madrid
El hombre falleció en el trayecto a su oficina, pero no hay relación entre el problema cardíaco y el trabajo, como exigen los tribunales
El infarto de un empleado en el trayecto desde su domicilio al centro de trabajo no es, necesariamente, un accidente laboral. Para calificarlo como tal, debe probarse un nexo causal entre la crisis cardiaca y el trabajo del afectado.

Así se desprende de una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (cuyo texto puede consultar aquí). El fallo rechaza que el fallecimiento de un conserje, en plenas instalaciones de Metro de Madrid, camino de su trabajo y a causa de un fallo cardiaco, sea un accidente laboral. En consecuencia, la esposa del finado tendrá acceso a una pensión de viudedad derivada de enfermedad común, pero no de accidente de trabajo. La cuantía de la prestación, en definitiva, será inferior a la que correspondería de aceptarse la laboralidad del incidente.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Un juez condena una empresa de Alcover a pagar 1,1 millones por el suicidio de su director
La sentencia considera probado que el entonces gerente y responsable de producción de la industria química se quitó la vida “como consecuencia de la ansiedad y la angustia vital derivada de la actividad laboral”.
El juzgado social nº 2 de Tarragona ha condenado a una empresa química de Alcover (Alt Camp), a pagar una indemnización de 1,1 millones de euros por no haber hecho lo suficiente para evitar el suicidio de su director de planta cuando estaba en su puesto de trabajo, en mayo de 2020.

La sentencia, que hizo pública este lunes el Col·lectiu Ronda, que ha llevado judicialmente el caso, considera probado que quien en ese momento era el gerente y responsable de producción de la industria química se quitó la vida “como consecuencia de la ansiedad y la angustia vital derivada de la actividad laboral”.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
Benetton presenta un ERE para despedir al 24% de la plantilla en España
La medida afecta a 169 trabajadores y se enmarca en un plan para el cierre de 31 tiendas en el país
Benetton ha presentado un ERE para despedir a 169 trabajadores en España, alrededor del 24% de la plantilla en el país. El grupo de moda italiano enmarca esta medida en un plan de repliegue a escala global a causa de las pérdidas millonarias que acumula en los últimos ejercicios.

En España, la compañía prevé cerrar 31 tiendas, de las cuales 5 se encuentran en distintos puntos de Catalunya. Según datos facilitados por el sindicato UGT, 153 empleados que trabajan en las tiendas van a ser despedidos mientras que otras 13 personas vinculadas a las oficinas centrales del grupo –en Barcelona– también van a perder de su empleo.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
Incapacidad permanente a un ayudante de cocina tras sufrir un accidente de moto
El Tribunal Superior de Justicia de Illes Balears ha ratificado la decisión de un juzgado Social de Palm que declaró la incapacidad permanente total a un ayudante de cocina que padece varias limitaciones funcionales provocadas por un accidente de moto.
El demandante sufrió un accidente de moto el 14 de febrero de 2021 que le causó diversas lesiones en una pierna que motivaron su baja temporal. El suceso le provocó un cuadro de artrosis postraumática severa con su consiguiente menoscabo funcional. El juzgado declaró al actor en situación de incapacidad permanente total para su profesión de cocinero con derecho a percibir una pensión vitalicia del 55% de su base reguladora mensual de 1.362,99 euros con efecto desde el 19 de enero de 2023.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
Los jueces ponen coto a que los trabajadores fuercen el despido con faltas injustificadas para cobrar el paro
Insta a que el empresario declare la dimisión o la baja voluntaria del empleado
Los tribunales instan a los empresarios a declarar la dimisión o baja voluntaria del empleado por ausencias injustificadas y ante una evidente falta de voluntad de trabajar, en vez de optar por el despido disciplinario. La diferencia es clara. En caso de despido el trabajador tiene derecho a cobrar la prestación por desempleo, mientras que si se ha buscado deliberadamente el cese, no la percibirá.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) resuelve en una sentencia del pasado 22 de abril de la que fue ponente el magistrado Jesús Gómez Esteban la eterna duda sobre si la empresa debe proceder al despido disciplinario por reiteradas ausencias del trabajador o debe considerar que se trata de un cese voluntario.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
El TS reconoce la indemnización a una trabajadora de la Sanidad Madrileña que encadenó quince años de contratos como interina
El Tribunal Supremo ha estimado un recurso de casación presentado por los Servicios Jurídicos de CSIF Madrid contra una sentencia en la que se negaba el derecho a una trabajadora interina del Hospital Universitario de Fuenlabrada a la indemnización tras su cese, a pesar de haber sido contratada nuevamente por la Administración demandada.

Según Víctor Martínez, portavoz de CSIF, «se trata de una sentencia que va a afectar a cientos, por no decir miles, de empleados públicos de toda España». Y subraya que «en este caso, la Comunidad de Madrid pretendía no pagar a una trabajadora del SERMAS, la indemnización que le correspondía por la extinción de su contrato de trabajo por cobertura reglamentaria de la plaza».
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Resolución de 31 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de ámbito estatal para las industrias del frío industrial. (Código de convenio 99002255011981). (Publicado el día 14/1/2025)
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
ORDEN EMC/1701/2024, de 5 de diciembre, por la que se convocan para el año 2025, las subvenciones reguladas en la Orden EEI/340/2024, de 5 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Programa para el fomento y consolidación del empleo autónomo. (Publicado el día 13/1/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Ayudas y subvenciones
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
Extracto de la Orden de 2 de enero de 2025, por la que se convocan ayudas al alquiler a los jóvenes: Bono Alquiler Joven en Andalucía. (Publicado el día 13/1/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Urbanismo
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS (BOP)
Acuerdo de 23 de diciembre de 2024, suscrito por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Sector de la Construcción de la Provincia de Las Palmas sobre Calendario Laboral para 2025. (Publicado el día 13/1/2025)