
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
14/04/2023
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Las empresas que no registran el horario de sus trabajadores deben pagar la jornada completa a empleados a tiempo parcial |
Una reciente sentencia aplica la presunción legal para estos casos y recuerda que es la compañía la que debe probar la jornada reducida |
Si una empresa incumple la obligación legal de llevar un registro de jornada de sus empleados, se presume que estos trabajan a tiempo completo. Tal presunción solo quedará descartada cuando el empleador acredite, sin ninguna duda, el carácter parcial del trabajo que aquellos efectúen.Así lo reconoce el Tribunal Superior de Justicia de Galicia en un fallo reciente (cuyo texto puede consultar aquí), que rechaza los cálculos realizados por una empresa en el finiquito practicado a una de sus trabajadoras. La mercantil, al no contar con registro horario, no pudo acreditar el tiempo efectivo de las labores prestadas, lo que conduce a los magistrados a aplicar la citada presunción. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La inflación subyacente y el estrés en la cesta de la compra deslucen la caída del IPC hasta el 3,3% |
La caída de los precios de la electricidad y carburantes explican el descenso |
Se confirma el descenso de 2,7 puntos de la inflación en marzo. El Índice de Precios de Consumo (IPC) del tercer mes del año se situó en el 3,3% interanual, según el dato definitivo publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La caída se explica en el 'efecto base' que provoca la comparación con un año atrás, justo al inicio de la guerra en Ucrania. Sin embargo, la otra realidad, la que marca la inflación subyacente, sigue en terreno pantanoso y se mantiene en el 7,5% y solo cedió una décima. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Trabajo lanza un plan antifraude sobre 140.000 contratos fijos discontinuos |
Envía 50.000 cartas focalizadas en el sector de la educación |
Los contratos fijos discontinuos son los que han registrado un auge más espectacular con la aplicación de la Reforma Laboral, al permitir compatibilizar la contratación fija con la estacionalidad de los trabajos. También son fuente de polémica, sobre como se contabilizan durante los períodos de inactividad, y también son potencial fuente de fraude. Esto último es lo que quiere atajar el Ministerio de Trabajo con el envío de 50.000 cartas a empresas que afectan a 140.000 contratos, la mayoría de los cuales son del tipo fijo discontinuo, y con el foco puesto en la educación. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Catalanes, extremeños y baleares pagan entre 400 y 1.000 euros más al año que los madrileños por el IRPF |
En rentas de 25.000 euros, los catalanes pagan 482 euros más, los baleares 404 euros más y los extremeños, 394 euros más |
La brecha entre los ciudadanos que pagan más IRPF frente a los que pagan menos se ha ampliado considerablemente en los cuatro últimos años. No es algo directamente achacable a la gestión del Gobierno central. Estas diferencias tan importantes entre comunidades responden a cómo los diferentes Gobiernos regionales han usado sus competencias sobre el tramo autonómico del IRPF (el 50% del impuesto). Unos gobiernos regionales que en poco más de un mes se enfrentan, en su mayoría, a un nuevo proceso electoral. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La caída de la productividad de las pymes enfría el interés por la semana laboral de 4 días |
Las pequeñas empresas industriales pueden optar al programa piloto desde este viernes durante un mes |
El Gobierno lanzó este jueves un programa piloto para probar en España la llamada 'jornada laboral de 4 días', concretamente en las pymes y sólo en las del sector industrial, pero la caída de la productividad que han sufrido en los últimos años las compañías españolas y, en particular, las pequeñas y medianas, enfría el interés por participar en este programa."La empresa no ha estado ganando productividad en los últimos años y estas medidas funcionan y pueden hacerse cuando la empresa o el sector está registrando un aumento de productividad muy grande que permite aumentar los costes. Por ello, en términos generales no se prevé que pueda haber un gran seguimiento de la medida", apuntan fuentes de Cepyme, patronal de las pequeñas y medianas empresas. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
RESOLUCIÓ EMT/1245/2023, de 4 d'abril, per la qual es fa pública la convocatòria de l'any 2023 per a la concessió dels ajuts a la contractació en el mercat ordinari de treball de persones amb discapacitat, de persones en situació o en risc d'exclusió procedents d'empreses d'inserció o de persones beneficiàries de la renda garantida de ciutadania (ref. BDNS 687024).
(Publicado el día 14/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones |
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
|
Extracto de la Resolución de 7 de abril la Directora General del Servicio Regional de Empleo y Formación, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2023 de subvenciones de fomento de la contratación indefinida en la Región de Murcia.
(Publicado el día 13/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Ayudas y subvenciones
|
|
Extracto de la Resolución de 7 de abril de 2023 de la Directora General del Servicio Regional de Empleo y Formación, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones de fomento de las prácticas no laborales en la Región de Murcia, para jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
(Publicado el día 13/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
|
Resolución del Consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo por la que se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Illes Balears del Convenio colectivo de Residencias de Mayores y Centros de Dia para Personas Dependientes y Desarrollo de la Promoción de la Autonomía Personal y su publicación en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (código de convenio 07100895012023).
(Publicado el día 13/4/2023)
|
|
|
Resolución del consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, y presidente de Servicio de Empleo de las Illes Balears, por la cual se aprueba la convocatoria de subvenciones para el año 2023-2026 del programa SOIB Formación con Compromiso de Contratación.
(Publicado el día 13/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Illes Balears/Ayudas y subvenciones
|
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
|
EXTRACTO de la Resolución de 22 de marzo de 2023, de la Secretaría General de la Emigración, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones para promover el autoempleo y la actividad emprendedora en la Comunidad Autónoma gallega de las personas emigrantes gallegas retornadas, y se procede a su convocatoria en el año 2023 (código de procedimiento PR937A).
(Publicado el día 13/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
|
Orden IPA/21/2023, de 11 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de Ayudas a riojanos y riojanas retornadas a la Comunidad Autónoma de La Rioja.
(Publicado el día 13/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
|
ORDEN EPE/420/2023, de 16 de marzo, por la que se convocan para el año 2023 las subvenciones reguladas en la Orden EPE/35/2021, de 28 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Programa para el fomento y consolidación del empleo autónomo.
(Publicado el día 13/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Ayudas y subvenciones
|
DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA (DOCM)
|
Decreto 33/2023, de 4 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para el establecimiento y consolidación de proyectos de las personas trabajadoras autónomas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus. Extracto BDNS (Identif.): 686500.
(Publicado el día 13/4/2023)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla-La Mancha/Ayudas y subvenciones
|
|
|