
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
14/05/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Empieza la cuenta atrás: el plazo para que los funcionarios que pasaron años como interinos pidan una indemnización concluye en un mes |
Pese a que la justicia europea ha reconocido este derecho, la sentencia establece un plazo máximo que expirará el 13 de junio |
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha afeado en varias ocasiones a España los mecanismos con los que cuenta la normativa nacional para evitar el exceso de temporalidad en la Administración Pública, que considera insuficientes. En su último fallo, emitido el 13 de junio del año pasado, no solo urgía a España a convertir en indefinidos a aquellos interinos que venían encadenando contratos temporales durante años como compensación, sino que abría la puerta a que aquellos que hubieran logrado una plaza fija tras años como temporales también pudieran reclamar una indemnización. Sin embargo, este derecho tiene fecha de caducidad y concluirá dentro de un mes, el próximo 13 de junio. Los empleados en esta situación que no hayan reclamado una compensación perderán la posibilidad de hacerlo una vez que se cumpla un año desde el fallo europeo. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Nissan despedirá a 20.000 trabajadores en todo el mundo hasta 2027 |
La nipona amplía su plan de reestructuración tras perder unos 4.000 millones en su último año fiscal. Los sindicatos en España se mantienen a “la expectativa” de lo que pueda pasar en Ávila y Cantabria |
El fabricante japonés de vehículos Nissan Motor ha anunciado este martes sus planes para despedir a 20.000 trabajadores en todo el mundo hasta 2027, dentro de su plan de reestructuración, lo que supone más del doble de los anunciados el año pasado y aproximadamente el 15% de su plantilla. La medida fue anunciada durante la publicación de los resultados financieros del ejercicio fiscal 2024, en los que Nissan registró una pérdida neta de 670.900 millones de yenes (aproximadamente 4.000 millones de euros). |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La bajada de los precios de la energía modera la inflación una décima, hasta el 2,2% |
|
Los precios siguen su tendencia a la baja por segundo mes consecutivo. Después de un inicio del año de subida de la inflación, en abril se ha moderado por segundo mes consecutivo, aunque solo ligeramente, una décima, hasta quedar en el 2,2%. La razón hay que buscarla en la caída del precio la energía. El coste de la luz y el gas bajó el mes pasado en comparación con el mismo mes del año anterior, y además, también ha influido el descenso de los precios de los carburantes. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Supremo declara nulo el cambio de jornada de lunes a domingo impuesto por una empresa |
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado nulo el cambio de jornada de lunes a domingo, decidido de manera unilateral por parte de la empresa, y devuelve a la plantilla afectada la jornada de lunes a viernes que venía realizando desde hace unos años. |
A pesar de que los trabajadores tenían estipulada en su contrato la cláusula de “una jornada de lunes a domingo”, como indica el fallo, los magistrados unifican doctrina y consideran que se ha incumplido el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, por el que la empresa puede modificar “las condiciones de trabajo cuando existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción”. La empresa no aplicó “un procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo”, como detalla el abogado que ha defendido a los trabajadores, Javier Marijuán Izquierdo, de la Confederación General del Trabajo (CGT). El letrado comenta que “es muy normal que se firmen contratos con cláusulas de disponibilidad muy amplias de lunes a domingo”. Pero, “si los trabajadores trabajan de lunes a viernes, se convierte en una condición que se va consolidando, ahora la empresa no puede aplicar la cláusula de lunes a domingo de forma sorpresiva varios años después y de manera unilateral”, señala. |
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
|
Burberry despedirá a 1.700 trabajadores en todo el mundo para reducir costes |
Las ventas en América, Europa, Oriente Medio, India y África de la marca británica disminuyeron un 4% en comparación con el año pasado, mientras que las ventas en Asia Pacífico disminuyeron un 9% |
Schulman asumió el cargo el año pasado y modificó la estrategia y el marketing de Burberry para centrarse más en gabardinas y bufandas después de que la marca se viera afectada por errores de producto, subidas excesivas de precios y una crisis generalizada en el sector del lujo. Las ventas comparables del cuarto trimestre bajaron un 6%, superando la previsión promedio de los analistas de una disminución del 7%. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Giro de 180 en las ayudas familiares: la Seguridad Social ofrece hasta 1.380 euros por hijo menor: edad y requisitos |
Puede solicitarse independientemente del Ingreso Mínimo Vital |
Se llama Complemento de Ayuda para la Infancia y se trata de una prestación que se le otorga a las familias con hijos, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos. Aunque puede incluirse en el Ingreso Mínimo Vital, la ayuda, que antes recibía el nombre de ayuda por hijo a cargo, también puede solicitarse de forma independiente. El importe se establece en función del número de menores de edad miembros de la unidad de convivencia y también de la edad a fecha 1 de enero de cada año, con arreglo a los siguientes tramos. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Una jueza de Barcelona imputa a directivos de la empresa que modera los vídeos de Tiktok |
La magistrada admite una querella pionera presentada por una empleada por las secuelas psíquicas que sufrió |
El Juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona ha admitido la querella presentada contra cinco directivos y cargos de la empresa Majorel SP Solutions, que se encarga de moderar los contenidos de esta red social, y se les ha citado a declarar como imputados para el próximo 29 de septiembre, según el auto al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. La querella ha sido presentada por una de las moderadoras del centro que opera desde Barcelona por un delito contra los trabajadores, otro contra la integridad moral y un tercero por lesiones graves por imprudencia. La jueza relata en su resolución que los hechos descritos en la querella pueden "revestir caracteres de delito", por lo que procede a su admisión y a la incoación de diligencias previas. La magistrada ha fijado para el mes de julio la declaración de la moderadora afectada, representada por el abogado Francesc Feliu Pamplona, y ha acordado que el médico forense realice un informe sobre su posible afectación psicológica. El mismo día que acuda la querellante lo harán varios testigos. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Trabajar en exceso puede alterar la estructura cerebral y perjudicar desde la regulación emocional hasta la toma de decisiones |
Un estudio realizado en Corea desvela que las personas que trabajan durante jornadas prolongadas o que acumulan más de 52 horas laborales a la semana muestran inflamaciones en ciertas áreas del cerebro |
Trabajar muchas horas no solo resulta agotador para el cuerpo sino que, tal como demuestra un nuevo estudio, también puede alterar la estructura misma del cerebro. Un análisis publicado este martes en la revista científica 'Occupational & Environmental Medicine' sugiere que "las jornadas laborales excesivas" podrían estar asociadas a cambios estructurales en regiones clave del cerebro relacionadas con la regulación emocional, la memoria de trabajo y hasta la toma de decisiones. Este fenómeno, según argumentan los investigadores, podría ser especialmente prevalente en el caso de profesiones como los sanitarios en las que se acostumbran a realizar turnos de más de 24 horas seguidas o en quienes acumulan más de 52 horas de trabajo a la semana. "Los resultados subrayan la importancia de abordar el exceso de trabajo como un problema de salud", afirman los científicos responsables de este trabajo. La investigación, liderada por un equipo de la Universidad Chung-Ang y otro de la Universidad Yonsei (República de Corea), se ha centrado en analizar el cerebro de un centenar de trabajadores sanitarios de distintas instituciones coreanas. Para entender el impacto de los distintos tipos de jornadas laborales en el cerebro de estas personas, los investigadores seleccionaron, por un lado, profesionales que mantenían un horario laboral estándar y, por otro, personas que trabajaban más de 10 horas al día (o un total de 52 horas a la semana). Todos los participantes se sometieron a una resonancia magnética para poder estudiar la estructura misma de su cerebro. También respondieron a unos cuestionarios para evaluar su nivel de estrés, su carga laboral y, en general, el impacto del trabajo en su vida. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La hoja de ruta para la reforma del despido: Díaz prepara su ofensiva final para encarecer los ceses |
|
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha dejado claro que no ha renunciado a su plan para encarecer el despido. Eso sí, aunque se trata de uno de sus acuerdos de legislatura con Pedro Sánchez, los planes puestos en marcha hasta ahora para impulsarla no han funcionado. La líder de Sumar se ha puesto una fecha: 2026, cuando concluya el arduo trámite parlamentario para la reducción de jornada. Pero eso no significa que la ministra de Trabajo piense dejar aparcada la cuestión hasta entonces. Los trabajos de la recién creada Comisión de Evaluación de la Reforma Laboral son el primer campo de batalla de una 'guerra' que marcará el final de la Legislatura en materia laboral. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Supremo impide que Hacienda limite la deducción por alquiler que se aplicaron los caseros en años previos a 2021 |
Hacienda aplicaba la ley de forma retroactiva y recotaba la reducción si hacía regularizaciones |
El Tribunal Supremo (TS) rechaza que la Agencia Tributaria limite a los caseros la deducción del 60% que se aplican en la Renta sobre las ganancias obtenidas por el alquiler de vivienda en las declaraciones anteriores a julio de 2021. El alto tribunal, en una sentencia del 31 de marzo de la que fue ponente el magistrado Isaac Merino Jara, fija doctrina y aclara que la aplicación de la reducción del 60% sobre las ganancias netas por el arrendamiento de viviendas se aplica, en el caso de comprobación por parte de la Agencia Tributaria, al total del importe regularizado por el fisco, y no solo a la cantidad inicialmente fijada por el casero en la declaración. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Tributos aclara el riesgo a nivel fiscal para las empresas de sacar dinero en efectivo |
Tributos aclara el riesgo a nivel fiscal para las empresas de sacar dinero en efectivo |
La Dirección General de Tributos (DGT) aclara que si una empresa retira dinero en efectivo esa cuantía no puede considerarse un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades. El organismo, en una consulta del 14 de febrero, responde así a una compañía que durante la pandemia sacó del banco una cantidad relevante de dinero para mitigar riesgos. Pasado el tiempo, ningún banco (ni siquiera la entidad de origen) le admite el ingreso en efectivo por ser mayor de 1.000 euros. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Hacienda imputa a cientos de ciudadanos en la Renta ganancias de apuestas que no han hecho |
Jugadores semiprofesionales roban la identidad de personas al azar para abrir cuentas |
Sobresalto en la Renta para cientos de contribuyentes. La Agencia Tributaria está imputando este año, y por primera vez, a determinados ciudadanos ganancias de juego por apuestas que no han realizado. Se trata de casos en los que jugadores semiprofesionales de las casas de apuestas online se hacen con el DNI de los ciudadanos para usurparles la identidad y poder abrir cuentas en estos establecimientos. La única solución que le queda al contribuyente para no pagar a Hacienda el IRPF por estas ganancias es denunciar la usurpación de la identidad ante la Policía o la Guardia Civil. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El TEAR de Madrid anula una derivación de responsabilidad tributaria de 150.000 euros a un exadministrador |
|
El Tribunal Económico-Administrativo Regional de Madrid (TEAR) ha estimado una reclamación presentada por el despacho OC|Tax&Legal en representación de un cliente al que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) pretendía derivar una deuda tributaria de 150.000 euros correspondiente a una sociedad de la que ya no era administrador. La resolución exime al afectado de toda responsabilidad al considerar que no se produjo incumplimiento alguno durante su etapa como administrador. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
De clases presenciales a «online»: una bajada de sueldo y horas que no es modificación sustancial del trabajo, según el TS |
|
El Tribunal Supremo ha estimado las pretensiones de la Universidad de Deusto ante la demanda de conflicto colectivo presentada por los sindicatos por las clases «online». Un cambio en el modelo docente, de presencial a «online», que según el TS no tiene que implicar en todos los casos una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El teletrabajo y la formación «online» se han convertido en una modalidad cada vez más frecuentes en España. Especialmente, después de la llegada de la pandemia del Covid-19. Y es que, a pesar de que muchos siguen apostando por la presencialidad, la posibilidad de acceder a todo tipo de trabajo o información ‘desde casa’ se ha convertido en algo irrenunciable para muchos. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
Acord de derogació del Decret llei 9/2025, de 29 d'abril, pel qual es modifica el Decret llei 6/2025, de 25 de març, pel qual s'adopten mesures urgents en matèria de l'impost sobre les estades en establiments turístics.
(Publicado el día 14/5/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Fiscal y tributario/Otros Impuestos |
|
Decret llei 10/2025, de 13 de maig, pel qual es modifica el Decret llei 6/2025, de 25 de març, pel qual s'adopten mesures urgents en matèria de l'impost sobre les estades en establiments turístics.
(Publicado el día 14/5/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Fiscal y tributario/Otros Impuestos |
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (BOP)
|
RESOLUCIÓ de 7 de maig de 2025, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu del Sector de Serveis Funeraris i Gestió de Cementiris de la província de Barcelona pels anys 2024-2029 (codi de conveni núm. 08001545011993).
(Publicado el día 14/5/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
|
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Convenio Colectivo del sector Agropecuario de Cantabria, para el periodo 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2025. Código 39002935012004.
(Publicado el día 13/5/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
|
RESOLUCIÓN 59C/2025, de 28 de marzo, del director general de Economía Social y Trabajo, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación en el Boletín Oficial de Navarra del Convenio Colectivo del Sector de Industrias Vinícolas de Navarra. (Código número 31007605011981).
(Publicado el día 13/5/2025)
|
|
|
INFORMACIÓN PÚBLICA: anuncio del procedimiento de Extensión del Convenio Colectivo de Trabajo del Sector de Comercio Textil de Álava para los años 2023-2026 (código 01000365011981) al sector de Comercio Textil de Navarra.
(Publicado el día 13/5/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA (BOP)
|
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia en Huesca, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del Texto del CONVENIO COLECTIVO DE LA INDUSTRIA, LA TECNOLOGIA Y LOS SERVICIOS DEL SECTOR DEL METAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA (código de convenio número 22000275012003).
(Publicado el día 13/5/2025)
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
|
RESOLUCIÓN de 7 de mayo de 2025, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones públicas destinadas al fomento del empleo de personas con discapacidad en centros especiales de empleo (CEE) y la convocatoria para 2025.
(Publicado el día 13/5/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Ayudas y subvenciones
|
|
|