
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
14/09/2023
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
La inflación obliga a los países a subir los impuestos empresariales por primera vez desde 2015 |
Solo el 43% de los países tienen un tipo empresarial superior al 25% frente al 75% del año 2000, según constata la OCDE |
La crisis inflacionista desatada a raíz de la recuperación de la normalidad tras la pandemia y del estallido de la guerra en Ucrania rompió de lleno con la tendencia global de bajada de impuestos empresariales que llevaba produciéndose desde hace décadas. Así lo constata la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el informe Reformas de la política fiscal 2023, publicado ayer. La caída de la imposición empresarial “pareció estabilizarse en 2022 tras una caída constante durante las últimas décadas”, explica el organismo con sede en París. “Por primera vez desde 2015″ –cuando se publicó el primero de estos informes– “las jurisdicciones anunciaron o legislaron más aumentos que reducciones” en estas figuras, añade. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los convenios pactados con la negociación colectiva superan en 5 décimas a la inflación según CCOO |
El sindicato insta con urgencia a rebajar el precio de los alimentos |
Hasta agosto de 2023, se han registrado 2,988 convenios colectivos con efectos económicos, beneficiando a 9,3 millones de trabajadores para el año en curso. La mayoría de estos convenios aún son aquellos firmados en años anteriores con efectos económicos para 2023, con incrementos salariales más moderados, promediando un 3,08%. En contraste, los acuerdos suscritos en 2023 bajo el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) son menos numerosos, pero presentan un aumento salarial medio más significativo, alcanzando un 4,25% y beneficiando al 26% de trabajadores con convenio. Por otro lado, en 2022, la variación media del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 8,4%, mientras que hasta agosto de 2023 se sitúa en un 3,7% de media, lo que representa una diferencia de 5 décimas en comparación con los nuevos convenios, según informa el servicio de estudios del sindicato CCOO. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Supremo aligera los gastos que se deben imputar a las filiales extranjeras |
El Alto Tribunal da la razón a Cepsa frente al criterio de la Agencia Tributaria |
El Tribunal Supremo (TS) fija que los grupos empresariales solo pueden imputar a sus filiales extranjeras los gastos por dirección y generales de administración (dirección de sistemas de información, presidencia o relaciones institucionales) exclusivamente realizados para los fines de dichos establecimientos permanentes y no atribuirlos de manera proporcional ante la dificultad de detallarlos.El Alto Tribunal, en contra del criterio de la Agencia Tributaria, aligera así a las compañías los gastos que deben imputar a estas entidades en el extranjero de modo que al estar exentas del Impuesto de Sociedades para evitar una doble tributación, obtienen un mayor beneficio y supone una menor base imponible para la compañía. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La Generalitat obligará a los propietarios a alquilar los campos y pastos abandonados |
El 'Govern' creará un registro de tierras en desuso y las alquilará a precios asequibles por al menos 7 años |
El gobierno catalán ha aprobado este martes la creación del Registro de Tierras de Cataluña, a través del cual identificará campos de cultivo y pastos abandonados y obligará a sus propietarios a alquilarlos a precios asequibles durante al menos siete años.Será la propia administración la que se encargará de sacar al mercado dichas fincas, con prioridad para los jóvenes y mujeres que muestren interés por explotarlas, pero los propietarios que se nieguen a firmar los contratos de arrendamiento verán su propiedad expropiada temporalmente, según el sistema habilitado por la Generalitat. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
CONVENIS I TAULES DE REVISIÓ DE SALARIS PENDENTS DE PUBLICACIÓ
|
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO DEL SECTOR DE OFICINAS Y DESPACHOS DE CATALUÑA PARA LOS AÑOS 2022-2024. Código 79000375011994.
|
|
|
|