Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 15/03/2023

INFORMATIVO DIGITAL
La reforma de pensiones prevé alzas automáticas de las cotizaciones sociales
Las subidas se producirán si las medidas de ingresos son insuficientes, el gasto supera el 15% del PIB en el promedio 2022-2050 y el Gobierno del momento no lo remedia
La reforma de pensiones que ha diseñado el Gobierno y cuyos detalles seguían negociando ayer a última hora los responsables de la Seguridad Social con los interlocutores sociales –fundamentalmente con los sindicatos–, enmienda completamente el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que el propio Ejecutivo aprobó en la primera fase de la reforma de pensiones. El motivo de enmendar este mecanismo de ajuste ha sido garantizar, entre otras cosas, un aumento automático de los ingresos en el caso de que el resto de medidas que se incluyen en la segunda fase de esta reforma a punto de aprobarse sean insuficientes para cubrir el incremento del gasto.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Meta desbanca a Amazon como la tecnológica que más despidos ha realizado tras una nueva tanda de 10.000 ceses
La compañía destruye además 5.000 vacantes que tenía sin cubrir en su organigrama
Los despidos en el sector tecnológico vuelven a intensificarse. Meta, la matriz de Facebook, ha quitado este martes a Amazon el dudoso honor de haberse convertido en la tecnológica que más despidos ha acometido en la oleada de destrucción de empleo que ha golpeado al sector en los últimos meses. A través de un comunicado dirigido a sus empleados, Mark Zuckerberg, fundador y CEO, ha explicado que procederá a despedir a 10.000 empleados más que se sumarán a los 11.000 que la empresa anunció en noviembre. También destruirá 5.000 vacantes que había sin cubrir. Los 21.000 ceses totales de Meta representan el 24,7% del total de la plantilla. Casi uno de cada cuatro de los empleados que tenía la empresa de Zuckerberg a cierre de 2022 perderá su empleo.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Los contribuyentes pagarán entre 9 y 550 euros menos en el IRPF en función de su renta y región
Las regiones utilizan su capacidad normativa para deflactar o modificar los tramos
Los españoles pagarán este año en el impuesto sobre la renta de la personas físicas (IRPF) entre 9 y 550 euros menos que lo abonado en el ejercicio anterior. Los motivos se encuentran en los ajustes que el Gobierno central fijó recientemente para las rentas inferiores a 21.000 euros, en las subidas de las cotizaciones sociales, en las deflactaciones y rediseños autonómicos de las tarifas del impuesto y, por último, en la actualización de los tipos mínimos regionales.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El Corte Inglés fija en 2.324 el número de afectados por su reestructuración
Hasta 590 empleados, mayores de 59 años, podrán acogerse a bajas incentivadas
El plan de reordenación de El Corte Inglés afectará finalmente a 2.324 trabajadores de los servicios administrativos centrales, regionales y de soporte a tienda que serán reubicados, y de los cuales un máximo de 590 mayores de 59 años podrán acogerse a un plan de bajas incentivadas.Según ha explicado el comité intercentros en un comunicado, la compañía ha comunicado este martes a los sindicatos el número final de afectados por su plan de reordenación, que se llevará a cabo por circunstancias organizativas, técnicas y productivas.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El poder adquisitivo de los salarios españoles cae a niveles de 1996
El sueldo medio se situó en los 1.823 euros, máximo histórico, pero la inflación ha doblegado su capacidad de compra, según Adecco
Los trabajadores, de media, perciben cada vez más dinero en la cuenta corriente. El salario medio nominal lleva seis trimestres consecutivos al alza en todas las comunidades autónomas y, en el conjunto de España, el indicador ha crecido un 4,1% en un año, hasta situarse en los 1.823 euros en el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, las buenas noticias terminan ahí. Según un estudio de Adecco, el poder de compra de los salarios -el sueldo real- se sitúa en niveles de hace casi 20 años. En concreto, el salario medio de los españoles tiene el mismo poder de compra que en 1996.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El Supremo avala la retroactividad de los impuestos durante el mismo año de su aprobación
El alto tribunal ratifica que se puedan gravar los nuevos impuestos a banca, energéticas y grandes fortunas ya en 2022
El Tribunal Supremo ha establecido que exigir un tributo en el mismo ejercicio en que entre en vigor su ley reguladora no vulnera el principio de irretroactividad, siempre que su periodo impositivo sea el año natural, que se devengue el último día de dicho año y que su entrada en vigor haya sido anterior a la fecha de devengo.Así se pronuncia el alto tribunal en una sentencia del pasado 27 de febrero referida al Impuesto sobre los Depósitos de Clientes en las Entidades de Crédito de Canarias, pero que es extrapolable a cualquier tributo que cumpla estas condiciones.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Los colegios privados no pueden utilizar fijos discontinuos para impartir actividad curricular
Que haya dos meses sin actividad no permite afirmar sin más que la relación laboral de los docentes se ajuste a las características del contrato fijo discontinuo
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, en sentencia de 21 de febrero de 2023, limita el uso de la contratación fija discontinua al personal docente que imparte actividades curriculares en pro de la estabilidad en el empleo de este personal.No es posible, bajo el paraguas de una finalidad legítima planteada como inocua (la defensa de los intereses económicos de los miembros de la asociación afectada), esconder un evidente perjuicio de los docentes afectados, a los que se pretende la aplicación de una modalidad contractual que no se ajusta a las características de su actividad.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
Los gastos de decorar y acondicionar un piso turístico son deducibles de IRPF, dicta un TSJ
No consta su notificación al demandante ni que la parte demandada indica en qué momento de la grabación del acto de juicio la magistrada le advierte de la posibilidad de ser asistido por letrado
Los gastos de decoración de un piso turístico, como un Airbnb, son deducibles en IRPF. Así lo ha dictado el Tribunal Superior de Justicia de País Vasco, en una sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, de referencia 65/2022. En su fallo, el tribunal apunta en concreto que los gastos de decoración y acondicionamiento de viviendas destinadas a su alquiler de uso turístico son deducibles, siempre y cuando se acredite su realidad.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ (BOP)
SISTEMA EXTRAJUDICIAL DE RESOLUCION DE CONFLICTOS LABORALES DE ANDALUCIA (SERCLA). CONVENIO TRANSPORTES DE MERCANCIAS LARGA DISTANCIA DE CÁDIZ. Código 11000935011982. (Publicado el día 14/3/2023)
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GRANADA (BOP)
ACTA CALENDARIO LABORAL PARA EL SECTOR DE DERIVADOS DEL CEMENTO PARA GRANADA Y SU PROVINCIA, AÑO 2023. (Publicado el día 14/3/2023)
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
Ley 5/2023, de 8 de marzo, de sociedades cooperativas de las Illes Balears. (Publicado el día 14/3/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Illes Balears/Mercantil
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
RESOLUCIÓN 39C/2023, de 19 de febrero, de la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación en el Boletín Oficial de Navarra del Convenio Colectivo del Sector Industrias de la Madera. (Código número 31004805011981). (Publicado el día 14/3/2023)
RESOLUCIÓN 46C/2023, de 27 de febrero, de la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación en el Boletín Oficial de Navarra del Acuerdo Parcial del Convenio Colectivo del Sector Ikastolas de Navarra. (Código número 31003835011991). (Publicado el día 14/3/2023)
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
Resolución de 1 de marzo de 2023, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, por la que se ordena la inscripción del Acuerdo de la Comisión Paritaria del convenio colectivo del sector Transporte por Carretera del Principado de Asturias, en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad dependiente de la Dirección General de Empleo y Formación. Código 33001125011981. (Publicado el día 14/3/2023)
Extracto de la Resolución de 9 de marzo de 2023, de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, por la que se aprueban las bases reguladoras que regirán la concesión de una ayuda temporal y excepcional para los agricultores especialmente afectados por las repercusiones de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, en el marco del Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias 2014-2022 (medida 22) y la convocatoria de dicha ayuda. (Publicado el día 14/3/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Asturias/Ayudas y subvenciones
Resolución de 9 de marzo de 2023, de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, por que se aprueba las bases reguladoras del procedimiento de concesión de las subvenciones intervenciones en forma de pagos directos a la agricultura y a la ganadería de los pagos al desarrollo rural sujetas al Sistema Integrado de Gestión y Control. (Publicado el día 14/3/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Asturias/Ayudas y subvenciones
Extracto de la Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, por la que se aprueba la convocatoria pública de concesión de subvenciones a las asociaciones de comerciantes para proyectos de promoción comercial y apoyo a la digitalización del pequeño comercio. (Publicado el día 14/3/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Asturias/Ayudas y subvenciones
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
DECRETO LEY 4/2023, de 10 de marzo, del Consell de modificación del Decreto Legislativo 2/2015, de 15 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de cooperativas de la Comunitat Valenciana. (Publicado el día 14/3/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Mercantil