
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
16/04/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
El 40% de los mayores de 55 años en España no trabaja |
La renta de los jubilados españoles es un 6% mayor a la de la UE |
Cerca del 40% de las personas entre 55 y 64 años no trabaja ni estudia. En concreto, un 38,1%, un porcentaje muy superior al de los jóvenes de entre 25 y 34 años, donde los denominados ninis se quedan en el 16,1%. Y este porcentaje ya se dispara hasta el 90% de la población cuando la edad se coloca en los márgenes de la jubilación, por encima de los 65 años. Según se desprende de la monografía Formación, transición digital y calidad de vida de los mayores en España , publicada por la Fundación BBVA y el Ivie, esta elevada tasa de población que no tiene actividad laboral responde a “unas pensiones relativamente generosas respecto al salario” y al “escaso recurso al empleo parcial” frente a lo que ocurre con la misma población en los países de la UE. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Gobierno activa los primeros 1.000 millones en avales ICO para los afectados por los aranceles |
La línea de avales está dotada con un total de 5.000 millones de euros |
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la puesta en marcha del primer tramo de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 1.000 millones de euros para empresas afectadas por las nuevas medidas arancelarias de la nueva Administración Trump. La línea de avales está dotada con un total de 5.000 millones de euros, tal y como estipula el real decreto-ley aprobado la semana pasada por el Gobierno. Mediante el acuerdo de Consejo de Ministros de este martes se activa el primer tramo por importe de 1.000 millones de euros y se fijan las condiciones aplicables y requisitos a cumplir para acceder a estos fondos. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Tribunal Supremo se pronunciará sobre si debe apreciarse en todo caso la utilización de medios fraudulentos en supuestos de simulación de sociedades profesionales |
|
El control de las denominadas sociedades profesionales ha formado parte tradicionalmente de las líneas de actuación prioritarias de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, recogidas en sus planes anuales de control tributario. A este respecto, también es interesante recordar, como punto de partida, que la «Nota de la Agencia Tributaria sobre interposición de sociedades por personas físicas» reconoce expresamente lo siguiente:Dentro de las diferentes opciones que la ley prevé para la prestación de servicios profesionales, la persona física puede hacerlo bien en su propio nombre, como tal persona física, bien mediante la constitución de una sociedad profesional a la que prestará sus servicios. Ambas formas de organizar la prestación de servicios profesionales son a priori legales, sin perjuicio de que las rentas que se obtengan por los contribuyentes deberán someterse a tributación atendiendo a la opción escogida en cada caso, puesto que las consecuencias fiscales de una u otra son diferentes. |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
Las pensiones amplían la brecha generacional: los jubilados españoles son un 6,4% más ricos que los europeos y los menores de 65 años son un 7,3% más pobres |
La tasa de 'ninis' en edades previas a la jubilación se eleva hasta el 38%. El sueldo de los sénior es hasta un 25% superior al de los más jóvenes |
La generosidad del sistema público de las pensiones español ha dado un vuelco a la comparativa de situación económica entre nuestros jubilados y los del entorno europeo. Si históricamente la renta de los españoles mayores de 65 años había sido inferior a la media de los países de la UE, tras años de revalorización de las nóminas con el IPC para evitar la pérdida de poder adquisitivo por la crisis de inflación, esa relación se ha dado la vuelta, hasta el punto de que nuestros jubilados son ya un 6,4% más ricos que los vecinos del entorno comunitario. Un récord histórico que contrasta con el resultado negativo que arroja la misma comparativa para el resto de la población, ya que los españoles menores de 65 años todavía siguen siendo más pobres que sus homólogos europeos. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El retraso de la reducción de jornada aboca a extender a 2026 el plazo para ajustar los convenios |
El borrador daba hasta diciembre para adaptarlos, pero la ley no ha llegado al Congreso aún |
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas es el gran objetivo de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para esta legislatura y la pieza que tensó el acuerdo de coalición con el PSOE, según ha explicado en más de una ocasión la vicepresidenta. Sin embargo, cada vez son más los que ponen en duda –dentro y fuera del diálogo social– que se vayan a cumplir los plazos anunciados y las fuentes consultadas ya plantean que va a haber que extender el margen para adaptar los convenios a 2026. El acuerdo firmado con CCOO y UGT en el mes de diciembre, daba hasta el 31 de diciembre de 2025 para que los representantes de los trabajadores y de la parte empresarial pudieran consensuar cómo llevar a cabo el reajuste de los horarios de trabajo. Entonces quedaba más de un año y los negociadores se mostraban optimistas respecto a las posibilidades de cerrar la tramitación parlamentaria antes del verano. Sin embargo, la demora a la hora de enviar el proyecto a la Cámara Baja hace que estos vean cada vez más probable que además de introducir cambios para hacer guiños a Junts, haya que extender ciertos plazos. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Más de 7.300 españoles pierden cada día su trabajo por despido o no superar el periodo de prueba |
La mayoría son indefinidos, que se disparan un 171% tras la reforma laboral |
En los dos primeros meses del año 2025 se registraron 164.778 bajas de afiliación por despido y otras 136.423 por no superar el periodo de prueba, lo que arroja una media de 7.346 extinciones de empleo debidas a estas causas por cada día laborable. Una cifra que se reduce un leve 0,5% respecto a hace un año pero que aún supera en un 57,6% la registrada en el mismo periodo de 2019. Para los trabajadores con contrato indefinido, que suman 6.160 casos diarios, el ritmo se ha acelerado un 171%. Los registros de bajas de afiliación acumuladas a último día de mes y como media diaria que publica la Tesorería General de la Seguridad Social apuntan a una estabilización de los ceses en 2005 tras las fuertes subidas acumuladas desde que la reforma laboral entro en vigor. Pero en ningún caso cabe hablar de un ajuste a la baja hacia la situación anterior. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
España es el país de la Unión Europea con más empleo sobrecualificado |
Más de un tercio de los empleados españoles tienen mayor nivel de estudios del que requieren sus puestos de trabajo. |
Como viene siendo habitual en los últimos años, España fue en 2024 el país de la Unión Europea con más empleo sobrecualificado, afectando al 35% de los puestos de trabajo. Según los datos publicados ayer por la agencia de servicios estadísticos europea, Eurostat, más de un tercio de los trabajadores españoles presentan una cualificación superior a la exigida para desempeñar los puestos de trabajo para los que son contratados. Un desajuste superior al registrado en el conjunto de los Veintisiete, donde la tasa de sobrecualificación se situó en el 21,5% el año pasado, y muy por encima a las cifras registradas en economías como Luxemburgo (4,7%), Países Bajos (14,1%), el vecino Portugal (16%), Alemania (18,6%) o Francia, donde el fenómeno afecta al 20,7% de la población trabajadora. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Real Decreto 315/2025, de 15 de abril, por el que se establecen normas de desarrollo de la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos.
(Publicado el día 16/4/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Varios |
|
Real Decreto 316/2025, de 15 de abril, sobre limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2025.
(Publicado el día 16/4/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Acción protectora |
|
Resolución de 4 de abril de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de modificación del III Convenio colectivo estatal de notarios/notarias y personal empleado. (Código de convenio número 99018195012010).
(Publicado el día 16/4/2025)
|
|
|
Resolución de 4 de abril de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XIX Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría, tecnologías de la información y estudios de mercado y de la opinión pública. (Código de convenio 99001355011983).
(Publicado el día 16/4/2025)
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
Resolució TER/1372/2025, d'11 d'abril, per la qual s'aproven les bases reguladores per a la concessió, en règim de concurrència pública competitiva, de les subvencions per al pagament del lloguer o preu de cessió d'habitatge o habitació per a persones joves.
(Publicado el día 16/4/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Urbanismo |
|
Resolució TER/1373/2025, d'11 d'abril, per la qual s'aproven les bases reguladores per a la concessió de les subvencions del Bo Lloguer Jove.
(Publicado el día 16/4/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Urbanismo |
|
Ordre ARP/59/2025, d'11 d'abril, per la qual es modifica l'Ordre ARP/42/2025, de 18 de març, per la qual s'aproven les bases reguladores dels ajuts associats al contracte global d'explotació en el marc de la programació de desenvolupament rural a Catalunya 2023-2027.
(Publicado el día 16/4/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones |
|
Resolució EMT/1311/2025, de 31 de març, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'Acta núm. 5 de la Comissió Paritària del XII Conveni col·lectiu dels establiments sanitaris d'hospitalització, assistència, consulta i laboratoris d'anàlisis clíniques (codi núm. 79000815011994).
(Publicado el día 16/4/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (BOP)
|
RESOLUCIÓ 19 de març de 2025, per la qual es disposa la inscripció i la publicació a l’Acord de Revisió Salarial per al l’any 2025 del conveni col·lectiu de treball del Sector del Comerç del Tèxtil de la Província de Barcelona (codi de conveni núm. 08000795011994).
(Publicado el día 16/4/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
|
Extracto de la Orden IND/22/2025, de 8 de abril, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones de un programa específico para promover el mantenimiento del empleo autónomo.
(Publicado el día 15/4/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
|
Acuerdo del Consejo de Gobierno de 11 de abril de 2025 por el que se aprueba el calendario de fiestas para el año 2026 en el ámbito de las Illes Balears.
(Publicado el día 15/4/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Illes Balears/Laboral y SS/Calendario
|
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
|
EXTRACTO de la Orden de 2 de abril de 2025 por la que se establecen las bases reguladoras del Programa de incentivos a las empresas calificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica (IEBT) y se procede a su convocatoria para el año 2025 (código de procedimiento TR340E).
(Publicado el día 15/4/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
|
Orden de 9 de abril de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, dirigidas a la inclusión laboral de las personas pertenecientes a colectivos en riesgo o situación de exclusión social en empresas de inserción y en el mercado ordinario de trabajo en Andalucía.
(Publicado el día 15/4/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones
|
DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA (DOCM)
|
Ley 2/2025, de 11 de abril, de Medidas Administrativas y Tributarias de Castilla-La Mancha.
(Publicado el día 15/4/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla-La Mancha/Medidas fiscales y tributarias
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA (BOP)
|
CONVENIO COLECTIVO PARA EL SECTOR DE INDUSTRIAS DE TINTORERÍAS, LAVANDERÍAS, LIMPIEZA Y PLANCHADO DE ROPA, AÑOS 2024, 2025 y 2026. Código 37000865012000.
(Publicado el día 15/4/2025)
|
|
|
CONVENIO COLECTIVO PARA EL SECTOR DE PISCINAS E INSTALACIONES DEPORTIVAS DE SALAMANCA, AÑOS 2024-2026. Código 37000935012000.
(Publicado el día 15/4/2025)
|
|
|
CONVENIO COLECTIVO DE POMPAS FÚNEBRES PARA SALAMANCA Y SU PROVINCIA AÑOS 2024-2027. Código 37001005012003.
(Publicado el día 15/4/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA (BOP)
|
Acuerdo de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del Sector Hostelería (código 41001465011981), aprobando las tablas salariales definitivas para el 2024.
(Publicado el día 15/4/2025)
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
|
RESOLUCIÓN de 10 de abril de 2025, por la que se modifica el anexo de la Resolución de 13 de noviembre de 2024, del conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se aprobó el calendario de fiestas locales, retribuidas y no recuperables en el ámbito de la Comunitat Valenciana para el año 2025.
(Publicado el día 15/4/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Laboral y SS/Calendario
|
|
|