Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 16/12/2024

INFORMATIVO DIGITAL
Los autónomos que hayan pagado cotizaciones de más recibirán la devolución hasta abril de 2025
La Seguridad Social ha empezado a enviar las notificaciones sobre la regularización de cuotas. Las tarifas mínimas mensuales de este colectivo oscilarán entre 202 y 598 euros al mes en 2025
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha iniciado ya el primer proceso de regularización de cuotas de los trabajadores autónomos para adecuar las cotizaciones sociales que pagan mensualmente a sus ingresos netos reales. Para ello ha empezado esta misma semana a enviar a estos profesionales las notificaciones correspondientes para que sepan si están pagando una cuota adecuada a sus ganancias o, por el contrario, están pagando de más o de menos.

En este proceso de regularización se pueden producir tres situaciones. La primera es que la diferencia entre lo pagado en cotizaciones y lo que les correspondería pagar según sus ingresos se favorable al autónomo. En ese caso la Seguridad Social les devolverá automáticamente de oficio la cuantía pagada de más antes del 30 de abril de 2025. Además aquellos que a 31 de diciembre de 2022 tuvieran una base de cotización superior a la que les correspondiera según sus rendimientos, podrán o bien renunciar al reembolso de la cuantía abonada de más para mejorar sus pensiones y otras prestaciones futuras; o bien solicitar antes de abril su reembolso.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
Los empresarios ya echan cuentas con el SMI de 2025: se preparan para encajar una subida de hasta el 6% y calculan un coste máximo de 1.930€ por trabajador al mes
En el peor escenario para las patronales el salario mínimo subiría a 1.200 euros a los que tendrían que añadir las cotizaciones sociales
Los empresarios han sacado la calculadora. A falta de que Yolanda Díaz concrete en qué proporción quiere subir el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025, las patronales han empezado a echar cuentas en base a los distintos escenarios de incremento que están valorando a nivel interno. Y según los cálculos a los que ha tenido acceso EL MUNDO, el coste en el que van a incurrir las empresas podría llegar a alcanzar los 1.930 euros por trabajador al mes si la vicepresidenta accede a las demandas sindicales y aprueba un incremento máximo del 6%.

La patronal de las pymes (Cepyme), que está siendo una de las más críticas contra la política de espiral constante de costes laborales que está aplicando el Gobierno, proyecta una horquilla de subida del SMI en 2025 en línea con la que dibuja el propio grupo de expertos del Ministerio de Trabajo, de entre el 3% y el 6%, aproximadamente. En la banda baja, el salario mínimo alcanzaría los 1.169 euros en 14 pagas y en la alta llegaría a situarse en 1.200 euros, una simbólica cifra que los sindicatos ansían alcanzar pero que en términos de costes salariales supondría un cuantioso esfuerzo a las empresas, especialmente a las de menor tamaño.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
La edad de acceso al primer empleo escala a máximos de la Gran Recesión: los jóvenes no trabajan hasta los 26,5 años y el 40% firman su primer contrato en la hostelería o el comercio
La prolongación de la etapa formativa y la entrada masiva de inmigrantes disparan la media de edad
La primera toma de contacto con el mundo laboral cada vez se produce más tarde en España. Los jóvenes no firman su primer contrato hasta bien pasados los 26 años, una edad que no se alcanzaba desde tiempos de la Gran Recesión. La prolongación de la etapa formativa o la entrada masiva de inmigrantes, que acceden al primer empleo legal a edades más tardías, además de una escasa cultura de compatibilizar trabajo y estudio en comparación con los países del entorno europeo, son algunos de los motivos tras esta tendencia que empieza a llamar la atención de los analistas por sus consecuencias económicas y sociales.

La Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) de la Tesorería General de la Seguridad Social revela que la edad media de acceso al primer empleo legal en España escaló hasta los 26,5 años en 2023, el nivel más alto -exceptuando el shock pandémico de 2020- desde 2012, cuando se alcanzaron los 26,7 años. El máximo histórico se registró en 2009, cuando el dato se disparó hasta los 27 años y medio. A partir de 2013 la edad de firma del primer contrato empezó a caer, hasta tocar un mínimo de 24,4 años
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
Casi el 20% de los parados tiene menos de 25 años, el nivel más alto desde el año 2009
Más de medio millón de jóvenes quieren trabajar pero no encuentran un empleo
La reforma laboral aprobada al término de 2021 no ha conseguido poner remedio a uno de los problemas estructurales del mercado laboral español: el desempleo juvenil. En los cerca de tres años que lleva la norma en vigor, el ritmo al que se ha creado empleo en esta franja de edad ha sido superior a la media y ha caído el número de jóvenes que están desempleados. Si bien, los menores de 25 años ya protagonizan el 19% del desempleo, el máximo desde 2009, como destaca el último informe de Asempleo elaborado a partir de los datos de la EPA.

En el tercer trimestre (última cifra disponible) había 523.500 personas con edades comprendidas entre los 16 y los 25 años que querían trabajar pero no encontraban un empleo, según arrojó la encuesta llevaba a cabo por el INE. La cifra registrada en el mismo periodo de 2009 casi duplicaba al dato actual con 981.800 jóvenes sin trabajo, no obstante, la reducción en términos nominales no ha evitado que España siga a la cabeza del ránking europeo con una tasa de desempleo juvenil del 26,7% (octubre).
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
Un juez de Vitoria anula una oposición a enfermeros que discriminaba a los candidatos más veteranos
La medida de excluir de la baremación las experiencias laborales anteriores a 2003 y la formación anterior a 2013 supone, de facto, una discriminación por edad y género
El Juzgado Contencioso-administrativo nº 1 Vitoria, en sentencia 70/202, de 16 de abril de 2024, ha estimado el recurso del Sindicato de Enfermería de Euskadi, Satse, y ha subrayado que es ilegal por discriminatorio puntuar distinto los logros de los candidatos según estos hayan sido prestados para uno u otro Estado; y además, el juez destaca que es una práctica contraria a Derecho excluir de la baremación los años de experiencia anteriores a 2003, o los de formación anteriores a 2013, pues supone un perjuicio para las mujeres o las personas de mayor edad.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El Supremo especifica qué requisitos económicos hay que cumplir para conseguir un visado de estudios en España
El Alto Tribunal da la razón a un solicitante y aclara que hay que demostrar capacidad económica suficiente para la estancia y la vuelta, pero no necesariamente los gastos de ida
El Tribunal Supremo puntualiza que cuando se pide un visado de estancia para estudios, el solicitante debe garantizar los medios económicos necesarios para sufragar los gastos de estancia en nuestro país y de regreso a su país de origen, pero no necesariamente los gastos para venir a España, y en particular, y en cuanto a los gastos de estancia, debe quedar garantizada la cantidad que represente mensualmente el 100% del IPREM, a menos que se acredite debidamente tener abonado de antemano los gastos de alojamiento en sentido amplio, incluyendo, por tanto, los de alojamiento en sentido estricto (entendido como vivienda o habitación) y los de manutención (incluyendo aquí los de alimentación, vestido y, en su caso, transporte).
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
María Luisa Segoviano, Gran Cruz de la Justicia Social del Consejo General de Graduados Sociales
La magistrada del Tribunal Constitucional, María Luisa Segoviano Astaburuaga, fue ayer galardonada con la Gran Cruz de la Justicia Social, la máxima distinción otorgada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España. Lo que sucedió por unanimidad de sus componentes.

Durante la ceremonia, que se celebró en la Cámara Alta, el presidente del Consejo General, Joaquín Merchán Bermejo, subrayó el valor de la trayectoria profesional de Segoviano, a la que calificó como «un referente para el ámbito jurídico y social en España».
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
Agacharse para rezar o cargar peso es incompatible con estar de baja por lumbalgia, sentencia el TSJ de Canarias
La incapacidad temporal (IT), o baja, es una situación en la que un trabajador, debido a una enfermedad o accidente, queda imposibilitado de desempeñar su actividad laboral por un tiempo determinado percibiendo una prestación económica.

Durante este periodo, el empleado tiene la obligación de seguir las recomendaciones médicas y abstenerse de realizar actividades incompatibles con su recuperación. Como puede ser trabajos paralelos, actividades físicas exigentes o cualquier acción que pueda agravar su estado de salud. Pues, de lo contrario, puede acabar en despido.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Resolución de 3 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acta de aprobación de las tablas salariales de 2023 para el personal docente en pago delegado del VII Convenio colectivo de empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos. (Código de convenio número 99008725011994). (Publicado el día 16/12/2024)
Resolución de 3 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acta de modificación parcial del XIV Convenio colectivo de ámbito estatal para los centros de educación universitaria e investigación. (Código de convenio n.º 99000995011982). (Publicado el día 16/12/2024)
Resolución de 3 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el V Convenio colectivo de reforma juvenil y protección de menores. (Código de convenio n.º 99016175011900). (Publicado el día 16/12/2024)
Resolución de 5 de diciembre de 2024, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se establece el modelo para la formalización del Acuerdo de Actividad previsto en la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo. (Publicado el día 16/12/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Contratación y empleo
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
RESOLUCIÓ EMT/4411/2024, de 5 de desembre, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'Acord derivat del Conveni col·lectiu autonòmic de l'ensenyament privat de Catalunya sostingut totalment o parcialment amb fons públics (codi núm. 79000575011994). (Publicado el día 16/12/2024)
RESOLUCIÓ EMT/4412/2024, de 29 de novembre, per la qual es disposen la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu de treball de torrefactors de cafè i succedanis de Catalunya (codi núm. 79001945012002). (Publicado el día 16/12/2024)
RESOLUCIÓ EMT/4481/2024, de 10 de desembre, per la qual es publiquen les dates afegides o substituïdes al calendari de dies festius amb obertura comercial autoritzada de diversos municipis per a l'any 2025. (Publicado el día 16/12/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Laboral y SS/Calendario
BOLETÍN OFICIAL DE LA CIUDAD DE CEUTA (BOCCE)
Decreto del Consejero de Comercio, Turismo, Empleo y Deporte, por el que se autoriza la apertura de los comercios en domingos y festivos del año 2025 en la Ciudad Autónoma de Ceuta. (Publicado el día 13/12/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Ceuta/Laboral y SS/Calendario
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM)
Resolución de 3 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se declaran las fiestas laborales de ámbito local en la Comunidad de Madrid para el año 2025. (Publicado el día 13/12/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Comunidad de Madrid/Laboral y SS/Calendario
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
Resolución de la Dirección General de Autónomos y Economía Social por la que se dictan instrucciones sobre la tramitación de cuentas anuales y libros sociales presentados al Registro de Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales de la Región de Murcia. (Publicado el día 13/12/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Mercantil
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
Ley 7/2024, de 11 de diciembre, de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativas de las administraciones públicas de las Illes Balears. (Publicado el día 13/12/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Illes Balears/Administrativo-Administración
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
Resolución de 2 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del Acta de fecha 21 de noviembre de 2024, suscrita por los miembros integrantes de la Comisión Paritaria del "Convenio Colectivo para las Industrias de la Madera de la provincia de Cáceres" en la que se establece el calendario laboral para el año 2025 aplicable en el ámbito de actuación del citado convenio. Código de convenio 10000765011996. (Publicado el día 13/12/2024)
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
EXTRACTO de la Resolución de 11 de diciembre de 2024, de la Presidencia del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, por la que se modifica la Resolución de 29 de agosto de 2024, por la que se convocan las subvenciones destinadas a financiar el Programa Público Mixto de Empleo-Formación en la Comunidad de Castilla y León, para el ejercicio 2024-2025. (Publicado el día 13/12/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones