Noticias Profesionales


Pulse para bajarse el lector de PDF
 
agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Seleccione fecha en el calendario
Fecha seleccionada = 17/01/2025

INFORMATIVO DIGITAL
Los catalanes tributarían por IRPF la mitad de los 700 euros de subida del SMI
Los jóvenes serían los principales perjudicados si no se adapta el mínimo exento
La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en el 2025 podría obligar a presentar la declaración de la Renta y a liquidar el IRPF a un importante número de contribuyentes de todo el país. Las consecuencias serían dispares dependiendo del territorio en el que resida fiscalmente el ciudadano, ya que cada comunidad autónoma dispone de distintos tramos impositivos. Los más perjudicados serían los catalanes, que verían reducida el alza del salario mínimo hasta prácticamente la mitad por la obligación de pagar el impuesto.

Durante los últimos años, el Ministerio de Hacienda ha ido adaptando el mínimo exento de tributación para eximir de la retención por IRPF a los trabajadores con ingresos iguales al salario mínimo. De esta forma, los beneficiarios del SMI han estado exentos de pagar el impuesto sobre la renta, lo cual ha beneficiado a sus ingresos anuales.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
La OIT sitúa a España entre los países ricos con menos desigualdad salarial
La organización internacional atribuye esta buena posición española al impacto del salario mínimo
La crisis inflacionista que afectó a la mayoría de los países del mundo en 2022 y 2023 empezó a superarse de forma generalizada el pasado año. Y prueba de ello es que, tras ese periodo de subida sostenida de los precios que empujó el crecimiento de los salarios reales a valores negativos, los sueldos medios nominales en el mundo volvieron a crecer por encima de la inflación, dejando ganancias de poder adquisitivo en la mayoría de los países. En concreto, las retribuciones medias reales (una vez descontada la inflación) avanzaron de media en el mundo un 2,7%, el mayor incremento en 15 años. Y sin tener en cuenta el impacto de China, cuyo rápido crecimiento distorsiona el dato global, el avance de los sueldos reales en el mundo fue del 2,3% en 2024.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
Glovo asegura que el 80% de sus repartidores querrían seguir cotizando como autónomos
La plataforma digital inicia una transición hacia un nuevo modelo de flotas donde los 'riders' estarán subcontratados
Glovo está en proceso de activar su nuevo modelo laboral, en el que dejará de operar con autónomos -falsos autónomos según ha ido dictaminando la Inspección de Trabajo- y se pasará a un modelo de flotas con personal contratado y subcontratado. Una decisión que el consejero delegado de la compañía, Óscar Pierre, tomó en aras de lograr la "paz social" tras años de litigios en los tribunales y sanciones de la autoridad laboral. Y lo hizo un día antes de declarar ante la jueza en una investigación por un presunto delito penal, castigado con hasta seis años de cárcel.

Dicha decisión la anunció Glovo y la confirmó Pierre ante la jueza a regañadientes, pues desde la fundación de la compañía, hace ya una década, ha venido sosteniendo que su apuesta era la de repartir a través de mensajeros autónomos. Un modelo, el de autónomos, que le permite a Glovo asumir menos costes, a la Seguridad Social una menor recaudación y a los repartidores tener un mayor pago por hora que si cobraran el salario mínimo, como suelen pagar las subcontratas. Aunque sea a costa de una menor estabilidad y menores prestaciones a futuro, entre otros.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
La esterilización y limpieza del material sanitario no está entre las labores del cuerpo de enfermería, aclara el Supremo
El Alto Tribunal fija doctrina indicando que entre las competencias de los enfermeros no cabe incluir las funciones de traslado, entrega y recogida de material empleado en las asistencias sanitarias prestadas en las dotaciones de los servicios de emergencias prehospitalarios a las dependencias hospitalarias de esterilización.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
El Supremo deniega una indemnización por enfermedad profesional a una familia porque el solicitante falleció antes de fijar una cifra
La sala establece que la compensación debió haberse otorgado al trabajador, ya sea por acuerdo o por sentencia
El Tribunal Supremo rechaza la solicitud de indemnización por daños y perjuicios relacionados con una enfermedad profesional a los familiares de un trabajador que falleció. Esta decisión se fundamenta en que la compensación debía haberse concedido al trabajador, ya sea a través de un acuerdo o una sentencia, y el deceso del afectado ocurrió antes de que dicha indemnización se definiera en el ámbito judicial.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
La Justicia considera que enviar un WhatsApp diciendo que te marchas de la empresa es dimisión aunque luego lo borres
El 5 de diciembre de 2023, el grupo de WhatsApp de empresa de una cafetería recibió una notificación inesperada. La jefa de cocina envió un mensaje en el que anunciaba su dimisión, dando así el preaviso de los 15 días y las gracias por haber trabajado con ellos. Sin embargo, parece ser que se arrepintió, pues al rato, lo borró.

A pesar de ello, ese mismo día se cambió, entregó las llaves y se marchó. De modo que la empresa, viendo que había renunciado, le dio de baja en la Seguridad Social el 11 de diciembre con efectos del día 5.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
Dar positivo en drogas, con consecuencias dispares según si estás de camino al trabajo, o si ya has llegado a la oficina
El consumo de drogas puede provocar el despido procedente del trabajador. Sin embargo, esta cuestión no siempre se convierte en la causa de un problema laboral. Y es que, según las circunstancias en las que se produzca, el consumo de este tipo de sustancias pueden no ser relevantes en un suceso laboral, como puede ser tener un accidente de camino al trabajo.

Pese a la mucha información y campañas de concienciación que se han realizado entorno al consumo de drogas, lo cierto es que este tipo de sustancias siguen siendo una realidad social en todos los rincones del mundo. Incluso, en el ámbito laboral.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
El TJUE sentencia que las becas Erasmus no afectan a la declaración de IRPF de los padres
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que el dinero aportado por las becas Erasmus no debe afectar a la hora de calcular el impuesto sobre la renta del progenitor que lo tiene a su cargo.

El origen del caso parte de un estudiante croata que recibió tal beca para estudiar en Finlandia. La Administración tributaria del país de origen informó a su madre de que el incremento de la deducción de base personal por hijo a cargo, del que siempre había disfrutado, había sido suprimido respecto del año correspondiente por esa beca.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Orden APA/10/2025, de 15 de enero, por la que se acuerdan adaptaciones y concreciones relativas a las ayudas directas a los sectores agrícolas dispuestas en el artículo 24 del Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. (Publicado el día 17/1/2025)
Situación web: Legislación Estatal/Medidas urgentes DANA
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
Resolución de 27 de diciembre de 2024, de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por la que se ordena la inscripción y publicación del calendario laboral para el año 2025 del convenio colectivo de sector Construcción y Obras Publicas del Principado de Asturias, en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad de la Dirección General de Empleo y Asuntos Laborales. Código 33000295011979. (Publicado el día 16/1/2025)