
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
17/02/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
Dietas en comidas o en hoteles: el Supremo aclara quién debe probar su veracidad para no tributar |
El Tribunal Supremo aclara que es la empresa quien tiene que demostrar la veracidad de los gastos declarados en dietas exentas de IRPF. |
A la hora de determinar quién tiene que probar los gastos declarados en dietas de desplazamiento y manutención o estancias fuera del hogar, exentas de IRPF, el Tribunal Supremo aclara que es la empresa la que debe encargarse de ello, y no el empleado. La Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, del Tribunal Supremo, ha visto recurso de casación deducido contra sentencia de 12 de septiembre del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que se casa y anula. |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
Mark Zuckerberg se une a la ola de despidos y se deshace de 3.000 empleados |
Meta recorta el número de sus empleados en todo el mundo como parte de acciones de reestructuración de la compañía |
Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, se suma a la ola de despidos como parte de su estrategia de reestructuración. Su CEO, Mark Zuckerberg, lo anunció semanas atrás, advirtiendo que 2025 será «un año intenso» para sus empleados. Asimismo, en el pasado mes de enero, la tecnológica comunicó a sus trabajadores que pretendía reducir su plantilla en un 5% a nivel global, priorizando la salida de aquellos con «bajos rendimientos». |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
El SMI supera ya el 70% del sueldo medio en las pymes y la patronal acusa al Gobierno de impedir la creación de 350.000 empleos |
El umbral del 60% fijado por la Carta Social Europea se rebasa en hasta 13 comunidades autónomas |
En pleno debate sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI), que impactará directamente sobre los bolsillos de dos millones y medio de trabajadores, los pequeños empresarios vuelven a alzar la voz contra la subida del SMI. Y lo hacen con datos tan contundentes como que esta referencia salarial ya supone más del 70% del sueldo medio en las microempresas o que las fuertes subidas acumuladas en los últimos años han impedido la creación de hasta 350.000 puestos de trabajo. Son algunas de las conclusiones de un informe elaborado por la patronal Cepyme sobre la repercusión de la subida del SMI en las pymes españolas. Los empresarios parten de la base de que el salario mínimo acumula un incremento del 60,9% desde 2018, cuando Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, y de hasta el 80,7% desde el año 2016, cuando se situaba en 665,2 euros. Y a partir de ese repunte de los costes laborales analizan el impacto de manera detallada por empresas, según su tamaño, por sectores y por comunidades autónomas y provincias. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Supremo rechaza que el plus contra el absentismo cuente las faltas por conciliación |
Señala que el incentivo no puede discriminar por enfermedad ni por razón de género |
El Tribunal Supremo (TS) rechaza que las empresas pongan en marcha incentivos para los trabajadores con el objetivo de luchar contra el absentismo en los que se cuente como ausencia, y por tanto reduzca el cobro del plus, las faltas relacionadas con enfermedades y medidas de conciliación. El alto tribunal, en un fallo de este 20 de enero del que fue ponente el magistrado Juan Molins García-Atance, indica que, tal y como ya señaló el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en su sentencia del 18 de enero de 2018, es lícito que las empresas tomen medidas para luchar contra el absentismo. Sin embargo, sostiene que estas medidas no deben vulnerar ni la Constitución, ni la Ley para la igualdad de trato y la no discriminación, ni la Ley para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Orden TDF/149/2025, de 12 de febrero, por la que se establecen medidas para combatir las estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos y para garantizar la identificación de la numeración utilizada para la prestación de servicios de atención al cliente y realización de llamadas comerciales no solicitadas.
(Publicado el día 15/2/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Varios |
|
Resolución de 6 de febrero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXI Convenio colectivo general de la industria química. (Código de convenio 99004235011981).
(Publicado el día 17/2/2025)
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
Resolució ISP/430/2025, d'11 de febrer, per la qual s'estableixen les restriccions a la circulació durant l'any 2025.
(Publicado el día 17/2/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Tráfico |
|
Resolució EMT/399/2025, de 31 de gener, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'Acord de la Comissió Negociadora del Conveni col·lectiu de treball del cicle integral de l'aigua de Catalunya relatiu a les taules salarials per a l'any 2024 (codi 79100125012014).
(Publicado el día 17/2/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (BOP)
|
RESOLUCIÓ de 11 de febrer de 2025, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu de treball del Sector d’empreses de Begudes Refrescants, Xarops i Orxates de la província de Barcelona per als anys 2024-2026 (codi conveni núm. 08001815011995).
(Publicado el día 17/2/2025)
|
|
|
|