
|
 |
Pulse para bajarse el lector de PDF |
|
|
|
|
|
 |
Seleccione fecha en el calendario |
 |
|
|
Fecha seleccionada =
17/03/2025
|
|
|
INFORMATIVO DIGITAL |
El número de microempresas cae un 1% desde la pandemia mientras que el de las grandes suben un 19,5% |
Los costes totales en las pymes acumulan una subida del 24,5% desde 2019 y los relacionados con el transporte y los envíos de correos se dispararon por encima del 15% |
Ganar tamaño. Ese es reto que desde hace años tienen las empresas españolas para dar más impulso a la economía y el crecimiento. Y, según las cifras del último Indicador Cepyme sobre la situación de las pymes al cierre de 2024, la evolución del tejido empresas sí estaría reflejando ganancias de tamaño de las sociedades, ya que a finales de 2024 las grandes compañías (con más de 250 trabajadores) habrían aumentado un 19,5% respecto a antes de la pandemia. Si bien esta buena noticia se ve contrarrestada con el hecho de que la mejora se estaría produciendo, en parte, a costa de la destrucción de las microempresas (aquellas con menos de 10 asalariados), cuya desaparición se cifra en 11.300, lo que supuso un recorte del 1% . |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Correos y sindicatos acuerdan reubicar a los casi 800 trabajadores de los 36 centros de logística que cerrará en 2025 |
La compañía y los representantes de los trabajadores se dan tres meses más para acordar un nuevo convenio laboral que sustituya al vigente, que data de 2011 |
Correos reubicará a los cerca de 800 trabajadores de los 36 centros nodales (dedicados a la logística y preparación de envíos) que la compañía pública cerrará en 2025. Así lo han anunciado Correos y los sindicatos, que han alcanzado un acuerdo para asegurar el empleo de cara a la nueva era que Correos quiere abrir con su plan estratégico 2024-2028, el cual busca asegurar la viabilidad económica de la compañía. “Se contempla que los 800 trabajadores de los 36 Centros Nodales mixtos Correos/CEX que desaparecerán a lo largo de 2025 serán reubicados sin merma de sus derechos laborales previa negociación con los sindicatos, la excedencia voluntaria incentivada para los 2.200 funcionarios que accederán a ella a partir de los 57 años y la garantía de mantener el proceso de concurso de traslados activo a lo largo de 2025 con dos adjudicaciones, una de ellas antes de verano”, ha indicado UGT en un comunicado. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El secreto de la eterna juventud empresarial: así son las empresas españolas con más de 100 años |
En el mercado sobreviven algunas compañías centenarias que han sabido adaptarse a los cambios e innovar, esquivar la tentación del excesivo endeudamiento y evitar el cisma de la sucesión |
El primer botellín de Estrella Galicia se envasó en 1906, el año que una bomba envuelta en flores pudo borrar del mapa a Alfonso XIII el día de su boda, 25 años antes de huir tras la proclamación de la Segunda República. La primera vez que alguien se llevó a la boca una galleta Gullón, era su madre, María Cristina, la que regía el país. Cuando en un taller de Albacete se forjó la primera tijera Arcos, el trono estaba ocupado por Felipe V, familiar de Alfonso y primer rey Borbón. Las referencias más tempranas de las bodegas Codorníu datan del reinado de Carlos I de Austria, casi 60 años después del inicio de la colonización de América. Puede que las empresas centenarias en España no sean muchas, pero en conjunto han visto ascensos y caídas de dinastías y reyes, repúblicas, guerras, pandemias, dictaduras, democracia, burbujas hipotecarias y de ladrillo que salpicaron todo al explotar… Y quizá su longevidad, y la de otras como ellas, sea el pequeño milagro de un tiempo en el que las empresas viven rápido y mueren jóvenes —la supervivencia media apenas es de 8,43 años, según un estudio elaborado por Cepyme—sin dejar un cadáver bonito. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La carrera por el talento y los empleos técnicos presionan las subidas salariales por encima del 5% |
El Banco de España constata que los salarios de mercado avanzan por encima de lo establecido en los convenios, azuzado por las tensiones del mercado laboral |
Los cambios en la composición del mercado de trabajo, con sectores más productivos protagonizando la creación de empleo, así como la tensión provocada por las vacantes en el mercado productivo están provocando que los salarios de mercado estén creciendo a un ritmo del 5,4%, muy por encima de lo que marcan los convenios y presionando a las compañías en la competición por el talento. El último informe económico del Banco de España evidencia que el mercado laboral todavía está siendo presionado por unas subidas salariales que solo se están viendo compensadas, a la hora de trasladarlas a su efecto sobre la inflación, por una evolución mucho más moderada de los márgenes empresariales. |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
Cada mes se producen en España 676.022 bajas laborales: aumentan las vinculadas con patologías psiquiátricas y las que duran más de tres meses |
Las bajas laborales por contingencia común (enfermedad común y accidente no laboral) han crecido un 44,9 % entre 2019 y 2024 |
Las bajas laborales por contingencia común (enfermedad común y accidente no laboral) han crecido un 44,9 % entre 2019 y 2024, más del triple que las afiliaciones al régimen general de la Seguridad Social, que en el mismo periodo se han incrementado el 13,3 %. Según el "Observatorio de contingencias comunes 2024" de la mutua Asepeyo, durante el pasado ejercicio se acumularon más de 290 millones de días de baja, que equivalen a la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': "Necesitamos comprar pisos. Pago al contado" |
El próximo 3 de abril será suprimido definitivamente el permiso de residencia para aquellos extranjeros que compren una casa de más de medio millón de euros en España |
El próximo 3 de abril será suprimido definitivamente el permiso de residencia para aquellos extranjeros que compren una casa de más de medio millón de euros en España |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La justicia de Canarias lo deja claro: la fibromialgia no es en sí misma una enfermedad discapacitante |
La sentencia subraya que la legislación actual no incluye en el baremo para determinar incapacidades ni la fibromialgia, ni los síndromes de fatiga crónica ni la sensibilidad química |
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha rechazo el recurso interpuesto por una funcionaria que solicitaba un reconocimiento de discapacidad de entre el 65% y el 75% debido a que su capacidad laboral se veía afectada por la fibromialgia, así como por síndromes de fatiga crónica y sensibilidad química. En una primera instancia, se le concedió un reconocimiento de discapacidad del 19%. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
La Audiencia Nacional anula la práctica empresarial de descontar festivos como días de vacaciones |
|
La Audiencia Nacional ha declarado la nulidad de la práctica empresarial consistente en computar como días de vacaciones los festivos inmediatamente posteriores al periodo de descanso de un trabajador. Además, ha impuesto a la empresa, Marktel Global Services, S.A., que cuenta con una plantilla de más de 2.000 empleados, una sanción por temeridad de 1.000 euros. Este órgano judicial considera que la posición de Marktel Global Services carece de la más mínima consistencia jurídica. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El TSJM confirma que ocultar un conflicto de interés es motivo suficiente de despido |
|
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado en una reciente sentencia (la número 1087/2025) que no informar de un conflicto de interés, por parte de un empleado, es suficiente causa de despido, para lo que no es necesario demostrar que haya existido un perjuicio económico. Basta con el quebranto de confianza y el incumplimiento ético. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
El Tribunal Supremo confirma la nulidad de dos cláusulas del acuerdo de teletrabajo de Endesa |
|
El Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad de dos cláusulas del acuerdo de teletrabajo de 2022 en Endesa, que afecta a más de 4.700 trabajadores, por vulnerar la Ley 10/2021 de Trabajo a Distancia (LTD). En una sentencia fechada el pasado 4 de marzo, la Sala de lo Social formada por los magistrados Antonio V. Sempere, Sebastián Moralo, María Luz García y Juan Molins García-Atance, desestima los recursos de casación presentados por el Grupo Endesa y por el Sindicato Independiente de Energía (SIE) contra una sentencia de la Audiencia Nacional de 2022 que estimó parcialmente una demanda de conflicto colectivo. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
Resolución de 6 de marzo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acta de aprobación de las tablas salariales definitivas para el año 2024 y provisionales para el año 2025, del Convenio colectivo estatal para las industrias de alimentos compuestos para animales. (Código de convenio 99000275011981).
(Publicado el día 15/3/2025)
|
|
|
Resolución de 6 de marzo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acta de la Comisión Paritaria del Convenio colectivo estatal de empresas de seguridad. (Código de convenio n.º 99004615011982).
(Publicado el día 15/3/2025)
|
|
|
Resolución de 6 de marzo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican las tablas salariales del año 2024 del Convenio colectivo estatal de estaciones de servicio. (Código número: 99001995011981).
(Publicado el día 15/3/2025)
|
|
|
Resolución de 6 de marzo de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican las tablas salariales para el año 2025 del XI Convenio colectivo nacional para las industrias de pastas alimenticias. (Código de convenio n.º 99003945011981).
(Publicado el día 15/3/2025)
|
|
|
Resolución de 27 de febrero de 2025, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025.
(Publicado el día 17/3/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/Administración tributaria |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
Resolució EMT/834/2025, de 7 de març, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'Acta de la Comissió Paritària del XII Conveni col·lectiu dels establiments sanitaris d'hospitalització, assistència, consulta i laboratoris d'anàlisis clíniques (codi núm. 79000815011994).
(Publicado el día 17/3/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (BOP)
|
RESOLUCIÓ de 10 de març de 2025, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de les Taules Salarials, per a l’any 2025, del Conveni col·lectiu de treball del Sector de Xocolates de la província de Barcelona (codi de conveni núm. 08100015012014).
(Publicado el día 17/3/2025)
|
|
|
RESOLUCIÓ de 10 de març de 2025, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de les Taules Salarials 2024 amb efectes per l’1 de gener de 2025 del Conveni col·lectiu de treball del sector d’Exhibició cinematogràfica de Barcelona i la seva província (codi de conveni núm. 08001695011994).
(Publicado el día 17/3/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LLEIDA (BOP)
|
RESOLUCIÓ, de 10 de març de 2025, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l’Acord de la Comissió Paritària del Conveni col·lectiu de treball del sector del comerç en general de les comarques de Lleida (codi de conveni núm. 25000065011993) relatiu a l’actualització de les taules salarials per a l’any 2025.
(Publicado el día 17/3/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (BOP)
|
Convenio Colectivo del Sector de Derivados del Cemento para la Provincia de Córdoba. Calendario Laboral para el año 2025. Código de Convenio: 14000495011981.
(Publicado el día 14/3/2025)
|
|
|
Convenio Colectivo del Sector de Derivados del Cemento para la Provincia de Córdoba. Tablas Salariales año 2025. Código de Convenio: 14000495011981.
(Publicado el día 14/3/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
|
EXTRACTO de la Orden de 6 de marzo de 2025, de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, por la que se convocan subvenciones para el año 2025 dirigidas a impulsar la ciberseguridad industrial en Castilla y León.
(Publicado el día 14/3/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA (BOP)
|
Anunci de la Conselleria d'Educació, Cultura, Universitats i Ocupació sobre l'acta de la comissió negociadora del conveni col·lectiu del sector de garatges, aparcaments, servei de rentada i greixatge i autoestacions de la província de València. Codi: 46000175011981.
(Publicado el día 5/3/2025)
|
|
|
Anunci de la Conselleria d'Educació, Cultura, Universitats i Ocupació sobre l'acta de la comissió negociadora del conveni col·lectiu del sector del metall de la província de València. Codi: 46000235011982.
(Publicado el día 5/3/2025)
|
|
|
Anunci de la Conselleria d'Educació, Cultura, Universitats i Ocupació sobre l'acta de la comissió negociadora del conveni col·lectiu del sector de la Construcció i Obres Públiques de la província de València. Codi: 46000035011982.
(Publicado el día 5/3/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (BOP)
|
Registro y publicación del texto del Convenio Colectivo Provincial del sector de Limpiezas de Edificios y Locales de la provincia de Albacete. Código 02000135011981.
(Publicado el día 14/3/2025)
|
|
|
Corrección de errores en anuncio de las tablas salariales provisionales para el año 2025 del Convenio Colectivo de Hostelería, publicadas en el BOP número 21 de fecha 21 de febrero de 2025.
(Publicado el día 14/3/2025)
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA (BOP)
|
Acuerdo por el que se aprueba el Convenio Colectivo de sector de la Dependencia Mercantil, con código de convenio 04000175011982.
(Publicado el día 14/3/2025)
|
|
|
|